Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2020-02-28Residuos de palma africana combatirían el calentamiento global

Agencia de Noticias UN |Los desechos de esta agroindustria sirven para elaborar carbones activados, materiales capaces de capturar dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero que están haciendo del planeta Tierra un lugar más caliente.

Las propiedades del cuesco de palma africana han llamado la atención de investigadores del mundo, en especial para usarlo en el sector energético. En la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se han desarrollado trabajos para obtener gas de esta biomasa, con el que se alimentarían los motores de generadores de energía eléctrica, un proceso que resulta más efectivo que la combustión.

De la almendra de la palma se obtienen aceites apreciados en industrias como la de biocombustibles, limpieza, cosmética y alimentos; el cuesco es el material leñoso y duro que la envuelve, y que antes era considerado como un desecho con poco aprovechamiento industrial y sin valor comercial. Sin embargo ahora es la base para el trabajo de investigadores como Sergio Alberto Acevedo Corredor, doctor en Ciencias - Química de la UNAL, quien además ha encontrado que este puede ser la materia prima óptima para convertirse en carbones activados.

Primero desde su maestría y después durante su doctorado, el investigador propuso brindar una alternativa para mitigar la crisis climática por la que atraviesa el planeta, con el desarrollo de un material adsorbente que capturara el CO2 y darle un valor agregado a este residuo agroindustrial sin valor industrial aprovechable, del que se producen más de 3.000 toneladas al año en Colombia, por ser el cuarto país productor de palma africana en el mundo y el primero de América.

“A veces es usado en la fabricación de briquetas combustibles (bloque sólido para usar en hornos o chimeneas), adoquines y bloques de mampostería o como material de relleno de carreteras, debido a su alta dureza y poco peso”, asegura el investigador.

La profesora Liliana Giraldo Gutiérrez, del Departamento de Química y directora de la tesis del doctor Acevedo, agrega que ante la falta de alternativas para su aprovechamiento, la mayor parte termina como desecho; algunos lo queman para producir energía, pese a que es un foco de contaminación para los trabajadores.

A partir del cuesco de la palma africana se elaboraron carbones activados para capturar dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero que están haciendo del planeta Tierra un lugar más caliente.

Compromiso mundial

Hace cuatro años, dentro del marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21), 195 países firmaron el Acuerdo de París, un primer acuerdo vinculante mundial sobre el clima, según el cual “para evitar un cambio climático peligroso es necesario establecer un plan de acción mundial que ponga límite al calentamiento global muy por debajo de los 2 oC, preferiblemente hacia los 1,5 oC.

Para conseguir que la temperatura se quede por debajo de ese umbral en 2030, se deberán haber reducido las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en un 50 % respecto a las de 1990; y en 2050 se tendrán que llevar las emisiones a cero gases como el CO2 que se genera por la creciente demanda de energía y otras actividades del hombre que hacen un poco más difícil la tarea.

Por eso una de las opciones más viables para reducir las emisiones de este gas a corto plazo consiste en capturarlo y almacenarlo. Sólidos porosos que se conocen como carbones activados pueden servir de filtro para atrapar al CO2 y evitar que vaya a la atmósfera, una tarea para la cual muchos desechos de productos naturales –como las tusas del maíz, las cortezas de coco y en este caso el cuesco de la palma de aceite– se han convertido en un recurso ideal y económico.

Del cuesco al carbón

En el estudio del doctor Acevedo se evaluó la capacidad de utilizarlo para obtener carbones activados y llevar a cabo la adsorción de CO2,o el fenómeno por el cual un sólido o un líquido atrae y retiene en su superficie gases, vapores, líquidos o cuerpos disueltos.

En este caso se da debido a que es un material con alto contenido de carbono y que además puede ser regenerable, lo que permite extraer de nuevo el gas para emplearlo con otros fines industriales.

Para conseguirlo, el investigador empleó agentes químicos poco abordados en la literatura científica, sales metálicas como los nitratos cúprico y férrico, y los cloruros de magnesio y calcio, con lo que hizo un aporte al conocimiento que se tenía sobre la elaboración de carbones activados a partir de la palma de aceite, al abordar una nueva ruta.

Al cuesco de palma, obtenido de plantaciones de La Guajira, se le hizo un pretratamiento en el que se trituró, lavó y secó dejándolo en partículas granulares de 4 mm (aprox.) que se impregnaron con las sales metálicas. Así estas actúan como plantillas de la porosidad que necesita el carbón activado para poder hacer la adsorción de gases como el CO2 de manera eficaz, rápida y selectiva.

Después se adelanta un proceso de carbonización y activación, y se seleccionó el carbón activado con los mayores valores de área superficial y volumen de poro para evaluar la adsorción y afinidad por el CO2. Estos fueron almacenados para caracterizar sus propiedades fisicoquímicas y analizar cómo sería el proceso de adsorción del CO2 en estos materiales.

Una adsorción rápida y efectiva

“Logramos obtener un tamaño de partícula y de porosidad adecuado para que la adsorción del CO2 sea rápida y óptima”, comenta el doctor Acevedo, quien asegura que esta característica resulta muy deseada a nivel industrial pues hace que estos procesos sean menos tediosos y más efectivos.

Entre los estudios del investigador en su maestría y doctorado se analizaron cerca de 50 muestras de carbones activados hechos a partir de cuesco de palma africana, de las cuales se seleccionaron las que mejor se comportaron con el CO2, que aunque no consiguen una capacidad de adsorción superior a lo que se ha reportado en la literatura en otros materiales microporosos obtenidos con agentes químicos convencionales, sí lo hacen más rápido.

Como detalla el investigador, otros carbones activados pueden tardar mucho tiempo en la adsorción del gas, mientras que el material que se obtuvo con este estudio lo hace en menos tiempo, y además brinda la oportunidad de reutilizar el CO2 en algunos sectores de la industria química.

Se analizaron cerca de 50 muestras de carbones activados hechos a partir de cuesco de palma africana. Crédito: Sergio Alberto Acevedo.

Se analizaron cerca de 50 muestras de carbones activados hechos a partir de cuesco de palma africana. Crédito: Sergio Alberto Acevedo.

Los carbones obtenidos pueden almacenar alrededor de 300 mg de CO2, lo que resulta atractivo para usarlo en el desarrollo de filtros que se pueden usar para descontaminar en procesos de poscombustión industrial, comercial, agrícola y doméstica, como la salida de una chimenea industrial o la del escape (exosto) de un carro, entre otras.

Sin embargo aclara que para llegar a estas aplicaciones aún faltan estudios de regeneración de los materiales para corroborar los datos obtenidos y conseguir llevarlo a una escala piloto e industrial en la cual se reduzca el impacto ambiental que las emisiones de gases de efecto invernadero producen hoy.

Por estos importantes aportes, esta investigación se ha hecho merecedora del Premio Iberoamericano de Química 2018 y ha dado pie a una producción investigativa de siete artículos científicos en revistas indexadas y trece ponencias en congresos nacionales e internacionales, pero lo más importante es que se puede convertir en una de las alternativas para evitar que el planeta se siga calentando.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.

2024-04-01
La mujer que extrae miel del desierto de Chile

La chilena Edith Elgueta decidió dejar su trabajo en la administración y hacerse apicultora en un lugar casi sin flores. Su negocio, con el que hoy exporta miel y propóleo, fue presentado en Naciones Unidas.

2024-03-22
En primera persona: El mayor cambio en mi vida es la independencia que me ha dado la agricultura

El acceso al agua ha dado a un grupo de mujeres la llave para independizarse económicamente. Se trata de agricultoras a las que UNICEF ha proporcionado un sistema de irrigación para poder tener sus propios cultivos.