Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2021-08-02Rocas del Devónico, posible fuente para reserva de hidrocarburos ante futura escasez

Agencia de Noticias UN |Estas rocas pertenecientes al Paleozoico (hace más de 250 millones de años), que afloran en el Macizo de Floresta (Boyacá), fueron buena fuente de hidrocarburos en el tiempo Devónico, pues cerca del 8,3 % del petróleo generado en el mundo proviene de ellas.

Por su ubicación y exploración en otros lugares potenciales, como la cuenca de los Llanos Orientales, pueden representar una alternativa para la generación y producción de hidrocarburos que, según el Ministerio de Minas, alcanza para suplir la demanda interna hasta 2029.

Aunque Colombia avanza hacia la transición energética con recursos renovables, aún es un país que depende de los recursos minero-energéticos con formas de extracción convencionales.

Uno de esos recursos son los hidrocarburos, los cuales se dan por la formación de capas de materia orgánica, resultado de la decantación en el fondo marino de materia vegetal, animal, bacterias y arena, durante millones y millones de años. 

Cuando las empresas perforan un pozo petrolero para buscar estos hidrocarburos, están generalmente dentro de una roca en la cual se deben evaluar diferentes elementos, como por ejemplo que en efecto se trate de una roca generadora de hidrocarburos, que las temperaturas permiten que los hidrocarburos se puedan mover fácilmente a través de ella, que esta sea porosa y permeable donde se pueda almacenar el hidrocarburo posteriormente, que el producto pueda sellarse y entramparse para evitar que escape.

Pese a esto, el Ministerio de Minas, en julio de 2021 estimó que las reservas de crudo en el país alcanzarían hasta 2026, y que las reservas de gas alcanzarían hasta el año 2029,; esto quiere decir que después de ese tiempo se requerirá importar mucho más producto para suplir la demanda interna.

Actualmente mucha de la geología en Colombia ha trabajado alrededor de la explotación de los recursos mineros y petrolíferos, en la cual la exploración de hidrocarburos ha estado enfocada principalmente en las rocas del Mesozoico –conocido como la era de los dinosaurios– y que habría terminado hace 66 millones de años.

Detalle de una de las rocas con restos fosilíferos de la Formación Floresta, de donde se han recuperado braquiópodos, briozoos, corales, peces y trilobites del Devónico (hace 400 millones de años) de importancia para la ciencia y para entender la posición de las masas continentales. Fuente: Andrés Felipe Pastor


Aunque existen otros periodos, como el Paleozoico, que precede al Mesozoico (habría acabado hace más de 250 millones de años), caracterizado por ser una era en la que los animales invertebrados se diversificaron en los océanos y las plantas, anfibios y reptiles también se movían en tierra, este periodo no ha sido tan estudiado ni cuenta con tanto detalle sobre la explotación petrolífera de sus rocas como las eras siguientes.

Una de las principales razones, es que estas rocas generalmente se encuentran a profundidades tan altas, que representan un mayor riesgo y gasto económico, comparado con rocas más cercanas a la superficie pertenecientes a otros periodos. Sin embargo, los volúmenes de hidrocarburos que se pueden generar con las rocas paleozoicas son importantes, teniendo en cuenta la necesidad de incorporar reservas para la demanda interna del país. 

Ante esto, el investigador Andrés Felipe Pastor Chacón, magíster en Ciencias - Geología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quiso determinar si en Colombia se podrían encontrar de rocas generadoras de hidrocarburos del tiempo Devónico –cuando aparecen los registros del desarrollo de los primeros bosques–, perteneciente a la era paleozoica, que pudieran servir para incorporar  futuras reservas de este producto  para el país.

“Surgió la idea de que, si se pueden generar hidrocarburos en esos lugares que están cercanos a Colombia, como en Bolivia y Brasil, donde se han encontrado rocas con una edad similar, ¿por qué no evaluar la posibilidad de sacar hidrocarburos en las rocas de este tiempo en el país?”, explicó el investigador.


Valle de Floresta, departamento de Boyacá, en donde se llevó a cabo la investigación. Crédito: Andrés Felipe Pastor.Valle de Floresta, departamento de Boyacá, en donde se llevó a cabo la investigación. Crédito: Andrés Felipe Pastor.


El problema de la dependencia de recursos

Tras las previsiones del Ministerio de Minas, nace en el país la necesidad de tener que suplir la demanda interna de hidrocarburos, por lo cual el Gobierno adelanta una estrategia que va en cuatro direcciones. La primera está enfocada en explorar y producir los hidrocarburos que están en las cuencas ubicadas en las costas fuera del país y el norte –especialmente Cartagena, Montería y el mar Caribe–, con el fin de que se puedan descubrir nuevas fuentes de recursos.

Un segundo ítem tiene que ver con el impulso a los yacimientos en roca generadora de hidrocarburos, que requerirían técnicas no convencionales de extracción como el fracking.  Un tercer eje tiene que ver con la promoción y fortalecimiento de investigaciones que desarrollen tecnologías de recobro mejorado.

El cuarto ítem (que ya se encuentra en desarrollo y en el cual se enfoca la investigación del magíster) está relacionado con aumentar el número de reservas en cuencas continentales de varios lugares geográficos de Colombia, que están en estado de explotación avanzado, es decir, que se han perforado históricamente.

“Tras la realización de un modelado estadístico, que nos permitió devolvernos en el tiempo e imaginarnos cómo sería estar en el lugar donde la roca sí cumple con todas las condiciones, la investigación nos arrojó que efectivamente, las rocas analizadas del tiempo devónico, pertenecientes al periodo Paleozoico sí tuvieron potencial en su tiempo como generadores de hidrocarburos, aunque en este momento esta roca se mostrara agotada”.

Según el investigador, aunque la roca de estudio no mostrara registros actuales como roca generadora, no quiere decir que en el pasado o en otro lugar del país no se encuentren otras rocas con potencial. 

Según el investigador, cerca del 8,3 % del petróleo generado en el mundo proviene de estas rocas que han sido estudiadas como generadoras de hidrocarburos en cuencas productoras en países como Estados Unidos, Perú, Bolivia y la Península de Arabia, donde se aplican técnicas de extracción convencionales y no convencionales.

 Microfotografía de una sección delgada de roca que contiene cuerpos esféricos conocidos como ooides, los cuales se forman por el movimiento de corrientes en el fondo de cuerpos de agua y el crecimiento de láminas de bacterias alrededor de granos de cuarzo u otros minerales. Crédito: Andrés Felipe Pastor

Microfotografía de una sección delgada de roca que contiene cuerpos esféricos conocidos como ooides, los cuales se forman por el movimiento de corrientes en el fondo de cuerpos de agua y el crecimiento de láminas de bacterias alrededor de granos de cuarzo u otros minerales. Crédito: Andrés Felipe Pastor


Boyacá, la zona estudiada

El estudio se centró en el Macizo de Floresta, en los municipios de Floresta y Busbanzá en el departamento de Boyacá, en donde aflora un cuerpo de roca del tiempo Devónico conocido como Formación Floresta, a la cual se le aplicó distintas técnicas directas e indirectas para evaluar su potencial como generadoras de hidrocarburos.

“La técnica indirecta consistió en una descripción sedimentológica, donde el geólogo se va a campo, toma escalón por escalón de roca, lo mide metro a metro, describe sus características, lo compara con otros registros, y describe el proceso que formó la roca. Por ejemplo, haciendo estas observaciones y medidas, se puede interpretar si una roca se deposita en un ambiente marino, o un ambiente continental”.

El magíster explica que la técnica de medición directa consiste en aplicar técnicas analíticas a las muestras de roca para evaluar su potencial, mediante las cuales se mide, por ejemplo, el contenido de carbono orgánico total, mientras que otra técnica, también directa y conocida como pirólisis, consiste en medir la cantidad de hidrocarburos libres y de hidrocarburos potenciales por expulsar, tras someterla a temperaturas superiores a los 400°C.

“El estudio nos permite aportar información, no solo en cuanto a hidrocarburos sino también en términos de medidas indirectas que se pueden aplicar, por ejemplo, en museos paleontológicos de la zona, y que se reflejarán en una mejor preservación e identificación de nuevas especies para la ciencia. Esto, en vista de la tradición y riqueza paleontológica del municipio de Floresta, en donde las primeras investigaciones paleontológicas se remontan a hace 90 años y hay fósiles importantes para la ciencia que permiten hablar de las posiciones de los continentes y mares durante el Devónico”.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-04-25
Tecnologías sostenibles como un pilar en la autogeneración de energía

La sostenibilidad se convirtió en la primera preocupación para el mundo actual, por esto las empresas de todo el globo tratan de adaptarse a los cambios.

2024-04-16
Un modelo para combinar con éxito la producción agrícola y fotovoltaica en plantas solares

Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos de dos ejes, con el objetivo de impulsar la reconversión a la producción agrivoltaica de plantas ya existentes. Usando como base una instalación fotovoltaica real ubicada en Córdoba, el modelo revela las zonas cultivables entre colectores.

2024-04-12
Es posible que la fusión nuclear al final sea mucho más barata de lo esperado. Benditos imanes permanentes

Hace ya casi tres años, en junio de 2021, celebramos la llegada a las instalaciones de ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor experimental de fusión nuclear que un consorcio internacional liderado por Europa está construyendo en Cadarache (Francia), del solenoide central. Este componente es el corazón del complejo motor magnético del reactor, y no es otra cosa que un potentísimo imán superconductor con unas dimensiones colosales.

2024-04-10
Nueva técnica para obtener nanopartículas mejoraría eficacia de paneles solares

La molienda mecánica destaca por su relativa simplicidad, bajo costo y capacidad para llevarla a escala industrial, lo que la convierte en una opción idónea para fabricar paneles solares fotovoltaicos. Mediante esta técnica, ingenieros caracterizaron nanopartículas (de tamaños imperceptibles al ojo humano) de silicio y óxido de zinc que servirían para mejorar las celdas solares, es decir los dispositivos que convierten la radiación solar en energía eléctrica.

2024-04-04
Aplican titanio y cobre para aumentar la producción de hidrógeno verde en plantas termosolares

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla y de la Plataforma solar de Almería (PSA-CIEMAT) ha validado un nuevo tratamiento en el proceso que utiliza la luz del sol para producir hidrógeno. Los resultados demuestran que se obtiene una mayor producción de esta fuente de energía limpia y con un menor coste, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

2024-04-03
Cómo proporcionar energía eléctrica a los ‘rovers’ lunares

En la región del polo sur de la Luna existen zonas donde nunca luce el Sol y otras donde siempre llegan sus rayos. Para que los vehículos puedan operar en esas condiciones, y con fondos de la Agencia Espacial Europea, investigadores de España y Reino Unido desarrollan sistemas que combinan paneles solares, baterías y generadores termoeléctricos de radioisótopos.