Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-08-09Se buscan expertos que ayuden a priorizar la investigación oncológica a nivel europeo

CORDIS |En marco del proyecto "4.UNCAN.eu", financiado con fondos europeos, se ha publicado una convocatoria dirigida a los expertos europeos en investigación oncológica a fin de establecer una agenda estratégica sobre las prioridades científicas en materia del cáncer.

A pesar de que se han logrado avances sustanciales en la investigación oncológica, aún se desconocen muchos aspectos del cáncer. Las cifras respaldan estos datos. Solo en 2020, 1,3 millones de personas en la Unión Europea (UE) fallecieron debido a una neoplasia maligna, una cifra que se prevé que aumente en más del 24% para 2035 a no ser que se tomen medidas contundentes.

Para abordar la necesidad de una mayor inversión en investigación innovadora, la Misión de la UE sobre el Cáncer y el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer tienen previsto poner en marcha "UNCAN.eu", una iniciativa europea para comprender el cáncer. En el marco del proyecto financiado con fondos europeos "4.UNCAN.eu", establecido para coordinar esta puesta en marcha, se ha publicado una convocatoria dirigida a científicos y representantes de pacientes de Europa a fin de ayudar a determinar qué ámbitos de la investigación oncológica necesitan ser priorizados a nivel europeo.

Los expertos identificados a través de la convocatoria formarán grupos de trabajo de expertos (GTE) y, a continuación, se les pedirá que participen en uno o más procesos de consenso de Delphi relacionados con su(s) ámbito(s) de especialización seleccionado(s).

La agenda de prioridades de investigación resultante fundamentará la puesta en marcha de programas específicos de financiación de la investigación de la Misión sobre el Cáncer. Los programas de financiación también representarán casos de uso que servirán como fuente de información para un Centro Europeo de Datos de Investigación Oncológica Federado, que recopilará datos de modelos experimentales y pacientes. Por medio de esta agenda, los líderes científicos de Europa podrán ayudar a allanar el camino para lograr nuevos avances en la gestión, la prevención y el tratamiento del cáncer.

Seis ámbitos de investigación oncológica prioritarios

En conjunto, el equipo de "4.UNCAN.eu" ha identificado seis ámbitos de investigación oncológica traslacional, para los cuales los GTE multidisciplinarios deliberarán las prioridades de investigación. Estos ámbitos son: la prevención del cáncer, el diagnóstico precoz, la sensibilidad y la resistencia al tratamiento, el cáncer infantil, el cáncer y el envejecimiento, y la supervivencia. En la convocatoria para GTE publicada en el sitio web del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (España), entidad socia del proyecto "4.UNCAN.eu", se enumeran las palabras clave y los conceptos relacionados con cada ámbito de investigación para ayudar a los expertos a elegir el ámbito o los ámbitos más afines a su campo de especialización. Los solicitantes pueden elegir hasta dos ámbitos de investigación para participar.

«Los expertos serán designados en función de criterios sistemáticos de producción científica y experiencia investigadora internacional. Los GTE contarán con una representación equilibrada de científicos en diferentes etapas de su carrera», se especifica en la convocatoria.

Los procesos de consenso de Delphi consistirán en dos rondas de consulta en línea, que se realizarán entre septiembre de 2022 y febrero de 2023, y una reunión presencial, que se celebrará entre marzo y mayo de 2023. Los gastos de la reunión presencial correrán a cargo de "4.UNCAN.eu".

Para participar, los candidatos interesados​solo tienen que cumplimentar un formulario en línea y enviar un currículo en formato libre a uncan-eu@vhio.net. En el currículo se debe incluir una breve reseña biográfica, enumerar hasta diez publicaciones relevantes con revisión por pares en los últimos cinco años y describir hasta diez actividades internacionales de investigación realizadas durante los últimos cinco años. El plazo de presentación de la solicitud para la convocatoria de expertos de "4.UNCAN.eu" (A Coordination and Support Action to prepare "UNCAN.eu" platform) concluye el 15 de agosto de 2022.

CORDIS
Autor
CORDIS

El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.


2023-03-23
Se inicia un proyecto para desarrollar nuevos antibióticos de precisión

Un proyecto en el marco de los Planes Complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación, coordinado desde la UAB, desarrollará antibióticos para eliminar las infecciones sin producir efectos secundarios en el paciente y dejando intactas las bacterias beneficiosas.

2023-03-23
El CSIC lidera cinco proyectos de I+D en biomedicina

Los investigadores proponen nuevos biomateriales para el tratamiento del cáncer y terapias contra enfermedades cardiovasculares, renales y hepáticas

2023-03-23
Detectado un precursor de ácido nucleico en el asteroide Ryugu

Investigadores japoneses han encontrado uracilo, un componente esencial del ARN, en las muestras que la sonda Hayabusa2 tomó de un asteroide y trajo a la Tierra. El hallazgo sugiere que nucleobases como esta tienen un origen extraterrestre y pudieron llegar a nuestro planeta a bordo de meteoritos ricos en carbono.

2023-03-23
Ordenadores con neuronas: el futuro no tan lejano de la inteligencia artificial

¿Y si en vez de chips y circuitos usáramos material vivo para crear los ordenadores del futuro? La computación biológica cree que ese es el camino a seguir para lograr máquinas pensantes mucho mejores que las actuales. Consecuencia de ello, en el futuro podríamos tener en casa ordenadores con neuronas que trabajan mucho más rápido que los actuales.

2023-03-22
El CSIC se adhiere al proyecto europeo sobre investigación del cerebro Ebrains

La iniciativa pone a disposición de científicos, sanitarios y empresas datos, herramientas digitales y dispositivos robóticos para el estudio del cerebro y sus enfermedades

2023-03-22
Los equipos dirigidos por el MIT ganan subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencias para investigar materiales sostenibles

Los equipos trabajarán en microchips sostenibles y materiales topológicos, así como en el diseño de materiales socioresilientes.