Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-01-21Se buscan nanomateriales que preserven el tejido biológico cuando sea descongelado

Agencia de Noticias UN |Conservar los tejidos biológicos (piel, hueso, cartílago, grasa o músculo) cuando son descongelados para fines científicos, es el propósito de Esteban Rodríguez Meléndez, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz, en la síntesis de nanoestructuras con propiedades magnéticas obtenidas por rutas químicas.

Cuando el tejido biológico es descongelado, la producción de cristales de agua, que actúan como agujas que rompen las células, hace que pierda sus características y muera. Lo que se busca con este proyecto, que se realiza de manera conjunta con la Universidad de Hannover (Alemania), es hallar materiales de tamaño nanométrico que preserven dicho material.

El profesor Alex Arbey Lopera Sepúlveda, de la carrera de  Ingeniería de la UNAL Sede de La Paz, explica que “materiales con propiedades magnéticas son de interés porque cuando son sometidos a un campo magnético externo se calientan y pueden generar un calentamiento localizado”.

Agrega que “con nuestros pares alemanes organizamos un proyecto que combina la experticia de ellos en la criopreservación o de congelamiento de tejido biológico, con la de nosotros, que está más enfocada en la síntesis de nanoestructuras que puedan ser aplicadas en tales áreas”.

Anota que con el estudiante Rodríguez, se ha realizado la síntesis de nanoestructuras magnéticas mediante rutas químicas como combustión en solución, ultrasonido y coprecipitación.

“Estos materiales tienen potencial para ser aplicados en sistemas biológicos, en el campo de la medicina o la biotecnología, donde se usan la criogenia, proceso mediante el cual un sistema es sometido a bajas temperaturas, en la preservación de tejidos”.

"Para obtener las partículas nanométricas se ha utilizado cloruro férrico, cloruro ferroso, hidróxido de sodio en solución, TEOS (tetraetil ortosilicato) y amoníaco. Además, se sintetizaron nanopartículas de magnetita (mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico) y después se recubrieron en sílice (compuesto formado por silicio y oxígeno) para luego aplicarlas en áreas biomédicas”, explica el estudiante Rodríguez.

Recuerda que cuando los materiales son sintetizados a nivel nanoestructurados ellos presentan propiedades, incluso mejores que el mismo material cuando sus dimensiones son más grandes.

Génesis del proyecto

El estudiante Rodríguez Meléndez forma parte del semillero Protopaz 3Dy del grupo de investigación NanoUpar, donde ha adquirido conocimientos acerca de manufactura aditiva, el diseño, modelado y la manufactura de dispositivos; de igual manera, en la síntesis de nanopartículas y nanocompuestos.

Tales competencias le permitieron participar en 2022 en una ponencia internacional en Medellín. “La nanociencia y la nanotecnología han tenido una incursión interesante en diferentes áreas del conocimiento, entre esas la biomedicina con sistemas biológicos o en general con la medicina. De allí la importancia de esta iniciativa para un país como Colombia”, declara el joven.

El paso siguiente de este proyecto es constatar si los resultados son adecuados cuando se evalúen en los sistemas biológicos, por lo que los investigadores seguirán avanzando en la obtención de estas estructuras y en la validación de las mismas.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.