Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-03-23Se inicia un proyecto para desarrollar nuevos antibióticos de precisión

Universitat Autónoma de Barcelona |Un proyecto en el marco de los Planes Complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación, coordinado desde la UAB, desarrollará antibióticos para eliminar las infecciones sin producir efectos secundarios en el paciente y dejando intactas las bacterias beneficiosas.

La aparición de patógenos resistentes a los antibióticos ha llevado a una disminución en la eficacia de la terapia antimicrobiana tradicional. En España se estima que cada año mueren 4.000 personas a causa de infecciones producidas por bacterias resistentes.

El doctor Marc Torrent, profesor del Departamento de Bioquímica y de Biología Molecular de la UAB, coordinará el proyecto de investigación ABPATHFINDER, dirigido a desarrollar nuevas terapias antimicrobianas de precisión que actúen sobre dianas clave en patógenos específicos, dejando intacta la microbiota del paciente. Se trata de encontrar tratamientos alternativos a los antibióticos de amplio espectro que eliminen selectivamente los patógenos infecciosos.

El equipo de investigación investigará la posibilidad de generar compuestos que inhiban la interacción entre dos proteínas clave para la supervivencia de las bacterias, un mecanismo de acción totalmente nuevo que preserva la riqueza de la microbiota del huésped y evita la recurrencia en las infecciones.

El proyecto se enmarca en los Planes Complementarios que ha lanzado por primera vez el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la convocatoria de Proyectos de Biotecnología Aplicada a la Salud, y cuenta con la participación del Instituto de Investigación de la Vall d’Hebron y del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Universitat Autónoma de Barcelona
Autor
Universitat Autónoma de Barcelona

Somos una universidad líder que imparte una docencia de calidad y excelencia, diversificada, multidisciplinaria y flexible, adecuada a las necesidades de la sociedad y adaptada a los nuevos modelos de la Europa del conocimiento. La UAB es reconocida internacionalmente por la calidad y el carácter innovador de su investigación.


2023-06-01
Inteligencia artificial en las urgencias hospitalarias para mejorar la atención al paciente

La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y el ámbito de la sanidad ha encontrado una aliada en esta tecnología. En las urgencias hospitalarias, donde la IA ha llegado para agilizar sus rutinas, automatizar procesos y anticipar flujos de pacientes.

2023-05-31
Nueva herramienta ayuda a las personas a elegir el método correcto para evaluar modelos de IA

Seleccionar el método adecuado ofrece a los usuarios una imagen más precisa de cómo se comporta su modelo, por lo que están mejor equipados para interpretar correctamente sus predicciones.

2023-05-29
El CSIC crea un mapa interactivo que muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada

Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal.

2023-05-29
Un sistema robótico para salvar a las abejas

Un nuevo sistema robótico de modulación de la temperatura revela comportamientos colectivos de las abejas melíferas desconocidas hasta ahora, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades para ayudarlas a sobrevivir en un clima cambiante.

2023-05-26
Chinmo, “el gen de la juventud”

Científicos de los institutos de Biología Evolutiva e Investigación Biomédica de Barcelona han identificado el gen responsable del estadio juvenil en insectos, además de otros dos que intervienen en su madurez. Estos genes también están presentes en los mamíferos y podrían tener un papel clave en procesos cancerosos.

2023-05-25
Novedades acerca de LAMPAS: mantener los electrodomésticos impecables con tecnología láser

El proyecto LAMPAS finalizó en 2022 con la creación de un sistema de alta velocidad por polígonos, el primero de su clase, que produce superficies texturizadas por láser con un alto rendimiento. Repasamos los avances tecnológicos que han permitido a la industria europea fabricar una amplia gama de superficies funcionales.