Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2021-09-11Segundas cosechas de piña Gold serían de alta calidad y rentabilidad

Agencia de Noticias UN |Después de la primera cosecha, y con un adecuado manejo agronómico a la semilla hija de esta especie de piña –conocida como oro miel o golden– se puede obtener una segunda cosecha de buen rendimiento y calidad aumentando la rentabilidad del cultivo, especialmente en las zonas de ladera.

Esta es la propuesta del ingeniero agrónomo John Alexander Canacuán, candidato a magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, en el marco del proyecto de regalías “Incremento de la competitividad sostenible de la agricultura de ladera en el Valle del Cauca”.

En una finca productora de piña MD-2 en Dagua (Valle del Cauca), el investigador y el equipo técnico del proyecto implementaron estrategias de manejo en segunda cosecha con el fin de disminuir las brechas tecnológicas e informativas que se presentan en el cultivo de piña de zonas de ladera.

“Ni en el mundo ni en Colombia hay una investigación clara sobre el manejo tecnológico de segunda cosecha en piña, y mucho menos en estas zonas de ladera. La información sobre el tema es muy poca, no hay metodologías específicas para hacer segunda cosecha, lo que ha hecho que los agricultores vengan implementando la práctica de forma empírica sin lograr buenos resultados”, explica el investigador.

La producción de la piña en Colombia abarca cerca de 33.000 hectáreas, 5.000 de las cuales corresponden a la MD-2, caracterizada por su intenso color amarrillo y alto contenido de vitamina C, con amplia aceptación en el público y apta para exportación.

“Muchas familias viven solo de ese cultivo, pues genera empleo a trabajadores mucho más que la caña y que otros cultivos, condición que me llevó a ensayar prácticas agronómicas que marcarían la diferencia en el rendimiento y calidad final del fruto, las cuales se pueden usar como referencia”, señala el ingeniero.

Retoños, el mejor potencial

“Para una nueva producción, el agricultor no necesariamente debe volver a preparar el suelo y sembrar los colinos (semillas), sino que puede dejar la planta madre con sus retoños, los cuales serán los encargados de dar una segunda cosecha de buena calidad si se les aplica en su desarrollo el debido manejo agronómico”, señala el investigador.

Para preparar las plantas que entran a segunda cosecha, el ingeniero Canacuán –con el apoyo del equipo técnico– definió y aplicó un protocolo de preparación que consiste en realizar una serie de podas, selección y cosecha de colinos, y por último una práctica de encajonamiento de surcos con fibra para controlar el volcamiento de colinos. “Este último paso es muy necesario, ya que en segunda cosecha se puede perder más del 40 % de la fruta por volcamiento”, mencionó.

Después de la preparación de las plantas, el investigador ensayó en el mismo lote experimental 5 tratamientos de modelos de manejo agronómico que contrastaron tipos de fertilización, control sanitario, uso de acolchado plástico y riego por goteo, para comparar sus rendimientos y la calidad de la fruta en la segunda cosecha.

De los 5 tratamientos, el que mejores resultados entregó fue el basado en riego por goteo, fertilización foliar, manejo convencional de plagas y enfermedades, y uso de acolchado plástico.

“En la segunda cosecha obtuvimos un rendimiento de más de 80 toneladas por hectárea, mientras de forma empírica suelen registrarse alrededor de 60 toneladas por hectárea. En cuanto al costo promedio de producción por kilo, el tratamiento le cuesta al agricultor 555 pesos, un costo mucho más bajo que en primera cosecha, lo cual le permite obtener una mayor relación de costo/beneficio.

Igualmente, el equipo investigador diseñó un centro de acopio para que la poscosecha en zonas de ladera pueda ser más tecnificada. Aquí se recibe la fruta, se dispone en cajones con acolchado para que no se golpee, se clasifica por peso y calidad, lucidez y otros parámetros productivos, y por último se dispone en canastillas para que se pueda hacer el proceso de cargue y comercialización.

“Muchos agricultores independientes y asociaciones han visitado este centro y han calificado positivamente sus beneficios, que lo consideran como un referente para replicarlo en las fincas”, relata.

Ensayar y replicar

El investigador Canacuán concluye que sí se justifica realizar este manejo agronómico de segundas cosechas en los cultivos de piña MD-2 para una mayor rentabilidad; sin embargo, les recomienda a los agricultores velar por el estado sanitario y nutricional de los cultivos antes de ponerlo en práctica.

“Si el cultivo tiene buen estado sanitario, baja incidencia de plagas y enfermedades y un buen desarrollo vegetativo, se puede realizar una segunda cosecha. Pero si desde la primera el lote está muy afectado por enfermedades como la causada por Phytophthora, es mejor recolectar las semillas de las plantas madres y hacer una nueva siembra”.

Esto se debería a que a medida que avanzan los ciclos de cosecha, los terrenos y las plantas se vuelven más susceptibles a enfermedades y plagas.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-04-24
Agroecología, práctica campesina de resistencia latinoamericana

Junto al Movimiento sin Tierra (Brasil) o el Programa Nacional de Transición Agroecológica y Patrimonio Biocultural (Oaxaca, México), Colombia cuenta con las Zonas de Reserva Campesina de Pradera, y entre ellas Tuluá (Valle del Cauca) y el resguardo indígena Kwet Wala (Pradera) son ejemplos de resistencia que realizan las comunidades indígenas y campesinas para asegurar la comida, ofreciendo propuestas basadas en los principios de la agroecología.

2024-04-23
Prueban el uso combinado de hongos y cubiertas vegetales para el control integrado de la mosca de la fruta

Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas. Los resultados abren nuevas vías de estudio en el ámbito de la lucha contra las plagas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el campo en un contexto de emergencia climática.

2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.