Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2016-05-18Simulan dióxido de uranio para mejorar producción de energía nuclear

Agencia de Noticias UN |Mediante un modelo computacional se simuló este combustible a una escala micrométrica para identificar los mecanismos que afectan su desempeño durante la producción de energía en un reactor nuclear.

Con estas simulaciones es posible aumentar el desempeño de los reactores nucleares para producir energía y así reducir costos en diferentes sectores industriales como el automotriz, minero y aeronáutico, explicó Daniel Alejandro Sabogal Suárez, estudiante de la Maestría en Ciencias-Física.

Adicionalmente, con el dióxido de uranio se produce una energía limpia y más ecológica, a diferencia de otros combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural.

Este modelo de simulación también puede ser usado para estudiar diversos fenómenos de corrosión, difusión, deformación, plasticidad, conductividad eléctrica y superconductividad en materiales metálicos, entre ellos el hierro y cobre.

En las simulaciones desarrolladas se construyeron muestras de dióxido de uranio con diferentes características estructurales, que presentaban una forma circular con aproximadamente un centímetro de diámetro. Esto corresponde al tamaño real de la sección transversal de un cilindro de este material.

Para ello, se usó el lenguaje de programación Python para desarrollar el código y realizar las cerca de 100 simulaciones en este combustible.

El estudiante Sabogal Suárez desarrolló este estudio dentro del grupo de PCM Computational Applications como su tesis de grado, la cual fue supervisada por la profesora Elisabeth Restrepo Parra.

Según el investigador, el dióxido de uranio es un material usado en reactores nucleares para la producción de energía continua y libre de contaminantes como el dióxido de carbono.

“La energía nuclear se genera a partir de la fisión o partición de átomos del dióxido de uranio, en la que se producen gases como xenón y kriptón en el interior del material, los cuales son liberados mediante un proceso conocido como liberación de gas de fisión”, precisó.

Asimismo, “este fenómeno genera un aumento en la temperatura y la presión de algunos componentes en el reactor nuclear, lo cual puede producir una falla mecánica y generar un incidente nuclear”, manifestó el estudiante.

Entre los resultados obtenidos observó que la presencia de fracturas o fisuras en el material (dióxido de uranio) contribuyen a liberar el gas de fisión, principalmente cuando presentan gradientes térmicos, es decir, variaciones en la temperatura a lo largo de este combustible.

Además, la liberación del gas de fisión se reduce cuando la textura y distribución de la orientación de los granos o cristales que conforman el dióxido de uranio es aleatoria, es decir que no tienen un orden determinado.

Por lo tanto, al momento de diseñar y procesar estos combustibles nucleares en el ámbito industrial y comercial se deben tener en cuenta estas características con el fin de que el material presente un mejor desempeño.

Con los resultados obtenidos fue posible publicarlos en la revista Journal of Nuclear Materials, volumen 475 (2016), titulada Fission gas bubble percolation on crystallographically consistent grain boundary networks.

En futuros trabajos, el estudiante Daniel Alejandro Sabogal Suárez pretende implementar un modelo más robusto que incluya otras características que permitan generar una representación más completa de los materiales en las simulaciones, además de replicar sistemas en 3D.


2024-04-16
Un modelo para combinar con éxito la producción agrícola y fotovoltaica en plantas solares

Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos de dos ejes, con el objetivo de impulsar la reconversión a la producción agrivoltaica de plantas ya existentes. Usando como base una instalación fotovoltaica real ubicada en Córdoba, el modelo revela las zonas cultivables entre colectores.

2024-04-12
Es posible que la fusión nuclear al final sea mucho más barata de lo esperado. Benditos imanes permanentes

Hace ya casi tres años, en junio de 2021, celebramos la llegada a las instalaciones de ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor experimental de fusión nuclear que un consorcio internacional liderado por Europa está construyendo en Cadarache (Francia), del solenoide central. Este componente es el corazón del complejo motor magnético del reactor, y no es otra cosa que un potentísimo imán superconductor con unas dimensiones colosales.

2024-04-10
Nueva técnica para obtener nanopartículas mejoraría eficacia de paneles solares

La molienda mecánica destaca por su relativa simplicidad, bajo costo y capacidad para llevarla a escala industrial, lo que la convierte en una opción idónea para fabricar paneles solares fotovoltaicos. Mediante esta técnica, ingenieros caracterizaron nanopartículas (de tamaños imperceptibles al ojo humano) de silicio y óxido de zinc que servirían para mejorar las celdas solares, es decir los dispositivos que convierten la radiación solar en energía eléctrica.

2024-04-04
Aplican titanio y cobre para aumentar la producción de hidrógeno verde en plantas termosolares

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla y de la Plataforma solar de Almería (PSA-CIEMAT) ha validado un nuevo tratamiento en el proceso que utiliza la luz del sol para producir hidrógeno. Los resultados demuestran que se obtiene una mayor producción de esta fuente de energía limpia y con un menor coste, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

2024-04-03
Cómo proporcionar energía eléctrica a los ‘rovers’ lunares

En la región del polo sur de la Luna existen zonas donde nunca luce el Sol y otras donde siempre llegan sus rayos. Para que los vehículos puedan operar en esas condiciones, y con fondos de la Agencia Espacial Europea, investigadores de España y Reino Unido desarrollan sistemas que combinan paneles solares, baterías y generadores termoeléctricos de radioisótopos.

2024-04-01
Smart farming: qué es la energía agrovoltaica y qué propuesta hay

La esperanza de la industria del aceite de oliva ha llegado a Jaén, al sur de España, la "smart farming". La tecnología inteligente está demostrando que puede ser positiva frente a la variabilidad climática que azota la región andaluza. Pero, ¿de qué se trata esta innovación? Te lo explicamos a continuación.