Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-01-06Soluciones agrícolas de alta tecnología para combatir la escasez de alimentos

CORDIS |La innovadora idea de negocio de agricultura de precisión de un equipo de investigación respaldado por la Unión Europea ha ganado el primer premio en la categoría de alimentación del programa EIT Jumpstarter del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT, por sus siglas en inglés).

¿Hasta qué punto es seguro nuestro suministro de alimentos para el futuro? La búsqueda de una respuesta a esta pregunta llevó a un equipo del instituto español de investigación en redes de datos IMDEA Networks a LiFi4Food, una empresa emergente que ofrece soluciones para la agricultura digital y de precisión. La innovadora idea de negocio del equipo de investigación le valió el primer premio en la categoría de alimentación del programa europeo EIT Jumpstarter, un hito que alcanzaron gracias a la experiencia y la formación recibida en el marco del proyecto ENLIGHTEM, financiado con fondos europeos. 

EIT Jumpstarter está gestionado por diferentes asociaciones transfronterizas formadas por destacadas organizaciones empresariales, educativas y de investigación bajo el paraguas del EIT. El objetivo es ayudar a los innovadores y emprendedores en fase inicial de las regiones europeas emergentes a convertir sus ideas en empresas de éxito. El premio que ha ganado el equipo de IMDEA Networks está valorado en 10 000 euros, que se dedicarán a la creación de la empresa emergente.

¿Por qué LiFi4Food?

«LiFi4Food pretende hacer frente al reto de la escasez de alimentos promoviendo su producción en instalaciones agroalimentarias de alta tecnología como granjas verticales e invernaderos», explica Dayrene Frómeta, estudiante de doctorado en IMDEA Networks y cofundadora de la empresa emergente, en un comunicado de prensa de «Eurek Alert!» . «Desde LiFi4Food queremos proporcionar a estas instalaciones dispositivos de IdC (internet de las cosas) sin batería con sensores y actuadores para ayudar a operar estas granjas de una manera más eficiente y sostenible». 

La empresa emergente utiliza la tecnología de comunicación inalámbrica lifi para conectar sensores sin batería a internet, ofreciendo así soluciones sostenibles para la agricultura de precisión. Su sistema de comunicación está formado por dispositivos IdC autosostenibles y sin batería que monitorizan y controlan parámetros en instalaciones agroalimentarias de alta tecnología como granjas verticales, invernaderos y granjas de acuaponía. LiFi4Food utiliza las lámparas de diodos emisores de luz ya presenta en estas instalaciones para desplegar una red lifi que suministre tanto energía como datos a los sensores alimentados por células solares sin batería. Al trasladar su funcionamiento a la banda de luz visible, la tecnología lifi de la empresa emergente alivia el problema de la saturación del espectro de radiofrecuencias de las redes 6G. 

El objetivo de LiFi4Food es hacer más sostenibles las instalaciones agroalimentarias al reducir las emisiones de CO2 y eliminar el uso de materiales peligrosos. «Asimismo, promovemos la producción de alimentos cerca del consumidor, lo que reducirá las emisiones de CO2 debidas al transporte de alimentos. Además, la cantidad gente de datos recopilados por nuestro sistema prescinde de la trazabilidad de los sistemas de producción de alimentos y, por tanto, la confianza que los consumidores depositan en ellos», comenta Frómeta en la noticia. 

El sistema LiFi4Food también hará más eficiente el funcionamiento de las instalaciones agroalimentarias y reducirá los costes de explotación. «Nuestros dispositivos IdC se distribuirán entre los cultivos para medir de forma continua parámetros como la temperatura, la humedad o el pH. Estos datos se obtendrán a nuestros servidores y se utilizarán al usuario final en nuestra app LiFi4food, de modo que también pueden comunicarse con los dispositivos IdC para, por ejemplo, realizar una medición o activar actuadores o el sistema de riego», explica la doctoranda. Mediante la automatización de tareas y la optimización del uso de recursos, se disminuirán los gastos dedicados a energía, iluminación, agua y mano de obra, además de aumentar el rendimiento de la producción y obtener cosechas de mejor calidad.

 En general, el objetivo de ENLIGHTEM (European Training Network in Low-energy Visible Light IoT Systems) es formar a jóvenes investigadores y proporcionarles los conocimientos necesarios para contribuir al desarrollo del IdC en 5G y más allá. El proyecto finaliza en diciembre de 2023. 

CORDIS
Autor
CORDIS

El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.


2023-03-14
Pez argentino con niveles de herbicidas «más altos del mundo»

﹒En cuenca del Paraná hallan sábalos con niveles muy altos de glifosato y otros ocho biocidas tóxicos ﹒Esos insecticidas, herbicidas y fungicidas se usan en cultivos transgénicos alrededor del río analizado ﹒Proponen aumentar distancias entre cultivos GM y ecosistemas acuáticos

2023-03-10
La agricultura de secano podría ayudar a la agricultura en el oeste de EE. UU. en medio del cambio climático

En el estacionamiento detrás de una tienda de comestibles en Portland, Oregon, en septiembre pasado, varios cientos de aficionados al tomate se reunieron en un día soleado y ventoso para el Festival del Tomate. Mientras muchos de los asistentes devoraban rebanadas de quiche de tomate y admiraban las guirnaldas de tomates con puntas curiosamente puntiagudas, me dirigí directamente a un puesto de carpas amarillas organizado por la Universidad Estatal de Oregón. El investigador agrícola Matt Davis estaba repartiendo muestras de tomates experimentales.

2023-03-10
El polen del ciprés alcanzará valores extremos durante el fin de semana, con el plátano de sombra también en escalas altas

Los niveles de polen en la ciudad de Granada durante la primavera estarán influenciados por la meteorología, tal y como ha ocurrido en años anteriores. En caso de producirse precipitaciones en los meses de marzo y abril, la floración será más suave, sin embargo, de no llegar las lluvias, cabe esperar una floración más intensa para las especies arbóreas. Así lo indican las previsiones de polen aerovagante para los próximos meses, realizadas por las investigadoras de la Unidad de Calidad Biológica del Aire del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada (UCBA-UGR).

2023-03-08
Crean una herramienta para desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático

Investigadores del CSIC participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África

2023-03-02
En maíz identifican y caracterizan hongos que producen toxinas

Por primera vez en Colombia se identificaron hongos tóxicos asociados con la mazorca de maíz, causantes de pérdidas en rendimiento y calidad del cultivo, por ser la principal fuente de contaminación antes y después de la cosecha. Este es un hallazgo importante si se tiene en cuenta que, por su capacidad para producir micotoxinas, estos microorganismos pueden afectar la salud humana y animal.

2023-02-22
FAO publica documento con experiencias inspiradoras que contribuyen a transformar los sistemas agroalimentarios en la región

Texto recopila y resume 18 experiencias que fueron parte de la feria #FAOTransforma realizada en junio de 2022. Su objetivo es visibilizar y estimular la gestión de conocimiento y la innovación en la oficina regional de la organización.