Según explica la firma danesa Schmidt Hammer Lassen Architects (SHL), encargada del diseño del proyecto, si todo sale de acuerdo a lo planeado, en 2026, la torre Rocket & Tigerli, se alzará con el título del rascacielos de madera más alto del mundo. En este sentido, superará al Mjøstårnet, de 85 metros, inaugurado en 2019 y situado a orillas del lago Mjøsa, en la localidad de Brumunddal, en Noruega.
Una imponente estructura de 32 pisos
El nuevo rascacielos de madera, que toma su nombre por las locomotoras que alguna vez se fabricaron en el complejo industrial que estaba en el lugar de su desarrollo, tendrá 32 pisos y contará con 255 unidades con diferentes configuraciones en total. Además, albergará un hotel, espacios comerciales, restaurante, spa y un mirador que ofrecerá vistas panorámicas de la ciudad.
Como complemento a la torre principal, como se puede ver en las imágenes, también se construirán tres edificios más de baja altura y habrá áreas recreativas públicas de fácil acceso. SHL asegura que cada uno de los cuatro edificios tendrá "su propia identidad visual para ayudar a crear un fuerte sentido de pertenencia entre los residentes", sin dejar de lado el contexto histórico el lugar.
En cuanto al método de construcción, los desarrolladores decidieron utilizar madera en lugar de hormigón para el núcleo central del edificio, en lugar de hormigón. Esto dio como resultado una viga individual de menor peso y la posibilidad de levantar una estructura de gran altura. A medida que avance la construcción se conocerán más detalles del rascacielos.
Detrás del proyecto, además de Schmidt Hammer Lassen Architects, está el gigante suizo de la construcción Implenia, que ocupa el lugar de desarrollador, y la Universidad Pública suiza de Investigación ETH Zurich, que fue la encargada de desarrollar el nuevo sistema de construcción de madera utilizado para alcanzar los 100 metros de altura sin hormigón. Como mencionamos arriba, en 2026 debería recibir a sus primeros residentes.
Detrás del proyecto, además de Schmidt Hammer Lassen Architects, está el gigante suizo de la construcción Implenia, que ocupa el lugar de desarrollador, y la Universidad Pública suiza de Investigación ETH Zurich, que fue la encargada de desarrollar el nuevo sistema de construcción de madera utilizado para alcanzar los 100 metros de altura sin hormigón. Como mencionamos arriba, en 2026 debería recibir a sus primeros residentes.
Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...
La muestra, que ha sido inaugurada hoy en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, cuenta con una versión web que permite navegar por todos sus contenidos
El volumen de residuos y efluentes generados en la siderurgia es extremadamente alto. Por cada 4t de arrabio producido, se genera 1 tonelada de escoria de alto horno granulada (EGAF). Paralelamente, debido a las similitudes físico-químicas con la materia prima mineral del vidrio y debido a las limitaciones regionales de suministro del producto mineral natural, se pretende posibilitar la aplicación del EGAF en la fabricación de vidrio a gran escala. Así, se comprobó en el presente trabajo la posibilidad de reducir el contenido de Fe del EGAF para adecuarlo a la fabricación de vidrio incoloro. Los resultados mostraron la viabilidad del proceso de reducción del contenido de Fe, utilizando procesos mineros, similares al procesamiento del mineral primario, recomendando la continuidad de los trabajos para la evaluación económica del proceso.
Bolsos, tapetes, cestas, trenzados, pulseras, individuales y alfombras, elaborados a partir de las fibras provenientes de los residuos de plátano, forman parte de la ingente apuesta de 18 mujeres –varias de ellas cabezas de hogar– del municipio de Arauquita (Arauca) por convertir la asociación Calcetas del Llano en un referente de innovación social en la región. Sus productos se ofrecen en ferias artesanales y a través de las redes sociales.
La adopción de la impresión 3D es cada vez mayor. Esta tecnología no solo está presente en el ámbito doméstico o educativo, a través de dispositivos que permiten la creación de piezas de tamaño pequeño y mediano, sino que también está llegando a diferentes industrias, entre ellas, la de la construcción. China es ejemplo de ello. El país imprimirá una enrome presa de 180 metros de altura en la meseta del Tíbet.
Según Gabriela Encina, jefa de la División de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Minería, indicó que se necesita voluntad política e invertir recursos para una nueva fundición y para mejorar la capacidad que tenemos.
La nueva empresa de Indumetal Recycling en el municipio vizcaíno de Zalla estará operativa en el primer trimestre de 2023 y tendrá capacidad para tratar 15.000 toneladas anuales de residuos plásticos procedentes de aparatos en desuso.