Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-10-07Tejidos inteligentes para sobrevivir al clima del futuro

Blogthinkbig |Escoger un material para nuestras prendas es crucial para poder soportar los climas más fríos del invierno o los más calurosos del verano: la lana es una buena opción para aquellas temporadas con temperaturas bajas. El lino, por ejemplo, es perfecto para poder soportar los más de 30 grados que hemos tenido en algunas ciudades durante los meses de julio y agosto.

Pero, ¿sabías que hay otro tipo de tejidos diseñados para sobrevivir al clima? Son, en cierto modo, tejidos inteligentes, compuestos con fibras que permiten transpirar, termoregular o, incluso, eliminar sustancias que pueden quedarse adheridas a la ropa durante el día a día. 

Un tejido inteligente, en concreto, está diseñado específicamente para que pueda ser capaz de adaptarse a cualquier situación o, incluso, alterarse por si mismo para responder a las necesidades de nuestro organismo. Si, por ejemplo, hace calor, el tejido debe ser capaz de transpirar y evitar que la persona que lleva puesta esa prenda sude en exceso. 

Hay, de hecho, tres tipos de tejidos inteligentes. Son los siguientes. 

  • Pasivos: diseñados para responder a factores externos, como gérmenes, luz ultravioleta, etc., y e evitar, por tanto, que estos puedan dañarnos a nosotros. 
  • Activos: diseñados para responder a factores internos, como nuestra temperatura corporal, sudor, etc. 
  • Ultrainteligentes: son capaces de percibir y los factores externos que pueden producir cambios, como la temperatura, y adaptarse a ellos de forma automática. Imaginemos, por ejemplo, un tejido que puede adaptarse tanto a temperaturas bajas, como a temperaturas más típicas del verano. 

Tejidos con termorregulación

Gore-Tex


Uno de los tejidos inteligentes más populares, y los que nos ayudarán a sobrevivir al clima del futuro, son aquellos con termorregulación. Es decir, los que se adaptan dependiendo de la temperatura. Estos, de hecho, existen en la actualidad, y es probable que incluso esté en algunas de tus prendas cotidianas.  

Es probable que hayas oído hablar de Gore-Tex, diseñados para temperaturas elevadas y para aguantar climas adversos, como el viento o la nieve. Esta tejido, en concreto, cuenta con diferentes membranas impermeables para evitar que el agua, el frío o el viento traspasen al interior. A su vez, es transpirable, lo que hace que el sudor sí pueda pasar al exterior. Podemos encontrar el Gore-Tex en prendas como chaquetas de montaña, pantalones o, incluso, calzado. 

Hay otra clases de tejidos inteligentes y, concretamente, termorreguladores, que no son tan populares como el Gore-Tex, pero que también cumplen su función: adaptarse a la temperatura exterior para evitar que el usuario pase frío en condiciones donde la temperatura es muy baja, o calor cuando lo lleva puesto a niveles fríos, pero no tan drásticos. Este tipo de tejidos es posible encontrarlo en tiendas de ropa habituales a un precio algo más económico que las prendas Gore-Tex.

Tejidos tecnológicos, un paso más allá

Tejidos inteligentes | Futuro


Dentro de los tejidos inteligentes también podemos hablar de los tejidos tecnológicos. Tal vez su objetivo no es ayudar con las futuras temperaturas anormales a causa del cambio climático, pero sí hacer a los usuarios la vida más fácil. 

Un gran ejemplo de estos tejidos inteligentes o tecnológicos son los que Google y marcas como Levi’s están desarrollando. La llamada tecnología Jacquard, en concreto, reúne la tela y el estilo tradicional de la firma de ropa con componentes adicionales para poder controlar la reproducción mediante gestos en la propia prenda. 

Blogthinkbig
Autor
Blogthinkbig

El blog de innovación de Telefónica


2023-03-02
La producción industrial en Chile vuelve a anotar un crecimiento tras 7 meses consecutivos de caídas

El INE detalló que en el resultado fueron determinantes las alzas en los sectores minería y electricidad, gas y agua; en tanto que la manufactura descendió.

2023-02-25
La manufactura da impulso al alza interanual de los precios de productor de industrias

La fabricación de pasta de madera, papel y cartón fue la clase más influyente, con un alza de un 23,0%, detalló el INE.

2023-01-18
De residuos de café y coco a materia prima para elaborar estibas de madera plástica

El cisco o película que cubre la almendra de café y la estopa de coco son fibras vegetales cuyo uso representa valiosos aportes a la industria colombiana. Por ejemplo, si estos se mezclan con los residuos plásticos usados en la fabricación de sillas o mesas, es posible elaborar estibas, armazones rígidos sobre los que se pone la mercancía. Con esta “segunda vida” productiva, se mitigaría el impacto ambiental.

2023-01-14
Nace el primer sistema colectivo para la gestión de residuos textiles en España

Las multinacionales Decathlon, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han formado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, con la que pretenden cumplir con la responsabilidad ampliada del productor.

2023-01-05
Novedoso proceso mejora calidad y resistencia del acero de la chatarra

La crisis provocada por el COVID-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el incremento en la inflación, han afectado el mercado mundial del acero, un coletazo que también se siente en Colombia, pues el incremento en el precio de esta materia prima, afecta la productividad y competitividad. Mediante un proceso conocido como carburización gaseosa, la chatarra que producen las fábricas siderúrgicas se convertiría en una alternativa para generar los aceros que requiere la industria nacional.

2023-01-04
Monoplaza universitario de tres ruedas, se impone en Brasil

Estudiantes de diversas disciplinas y entidades de la UNAM, agrupados en Miztli Eco Racing Team, obtuvieron dos premios en distintas categorías del certamen internacional Shell Eco-Marathon 2022, realizado en Sudamérica, el cual reconoce el diseño, construcción y operación de vehículos de alta eficiencia energética.