Impulso al desarrollo del coche eléctrico y autónomo
En AIMPLAS, en el marco de una apuesta por la movilidad sostenible, se llevan adelante desde hace tiempo distintas líneas de investigación enfocadas a impulsar el desarrollo del coche eléctrico y autónomo, principalmente las relacionadas con el aligeramiento de peso y la sostenibilidad medioambiental. En las investigaciones para la optimización de materiales el centro tecnológico ha sido pionero en el desarrollo de nuevos procesos de fabricación avanzados para la obtención de composites termoplásticos. El resultado han sido materiales compuestos que mejoran las prestaciones de los materiales convencionales como los metálicos al lograr una significativa reducción del peso (entre un 50-70%).
El aligeramiento de peso contribuye a dar respuesta a uno de los puntos más críticos de vehículo eléctrico en la actualidad como es la autonomía, ya que al reducir el peso se obtiene un menor consumo y por lo tanto se gana en autonomía. Además, el beneficio es doble ya que medioambientalmente el impacto es menor porque se necesita generar menos energía para propulsar estos vehículos y por lo tanto se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Sostenibilidad medioambiental
En cuanto a la sostenibilidad medioambiental, estos nuevos materiales mejoran las prestaciones respecto a otros materiales compuestos porque hacen posible su reciclado una vez acabada su vida útil y consumen menos energía durante la producción.
Por lo que respecta a los procesos productivos, también se ha logrado desarrollar procesos de alta cadencia que además permiten la integración de electrónica, lo que da respuesta a las exigencias del vehículo autónomo y conectado.
Algunos ejemplos de estas investigaciones son los proyectos Lightcar financiado por la AVI y Vetería21, financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
Formación específica
Además de las líneas de I+D+i en marcha y de los servicios tecnológicos con los que AIMPLAS apoya a la industria del plástico y dentro de ella al sector de la automoción o la energía, entre otros, el centro tecnológico tiene una completa oferta formativa que permite proporcionar a la industria profesionales especialistas:
La variedad en los formatos también es uno de los puntos fuertes de la oferta formativa, ya que se llevan a cabo a lo largo de todo el año:
Formaciones presenciales con prácticas en planta piloto
AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT.
La agricultura respetuosa con el clima ofrece nuevas fuentes de ingresos y es más sostenible.
El informe de la Iniciativa de energía del MIT respalda el almacenamiento de energía combinado con energía renovable para lograr redes de energía limpia.
La importancia de la producción y empleo de los Combustibles Renovables de Origen no Biológico (RFNBOs), los Combustibles de Carbono Reciclado (RCFs) y los biocombustibles avanzados fueron analizados en la jornada “Más allá del hidrógeno”
Los ingenieros han desarrollado una fuente de energía de glucosa que podría alimentar sensores e implantes en miniatura.
Europa acaba de estrenar un nuevo referente en la producción de hidrógeno verde para uso industrial. Y está en pleno Ciudad Real. Más concretamente, en Puertollano, una localidad de algo menos de 50.000 habitantes. Durante un acto institucional encabezado por el rey y los presidentes de Castilla-La Mancha e Iberdrola, la compañía eléctrica cortó ayer la cinta inaugural de su nueva planta de hidrógeno verde, con capacidad para generar hasta 3.000 toneladas cada año.
Subproductos y residuos generados por el sector agropecuario, la silvicultura y la industria papelera pueden ser fuente de biocombustibles y bioproductos, promoviendo una economía circular y rural.