Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2021-05-12Transgénicos buscan un lugar en la agricultura sostenible

Agencia de Noticias UN |“La mejor forma de la agricultura orgánica sería que usara transgénicos, ya que en 25 años de trabajo esta tecnología ha mostrado ser razonablemente segura y la que más rápida implantación ha tenido”.

Así lo señaló el doctor en Bioquímica y Biología Molecular José Miguel Mulet, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) con sede en Valencia (España), quien se preguntó si realmente la gente no quiere transgénicos, cuando cosas tan cotidianas como fármacos, jabones o prendas de vestir utilizan la tecnología transgénica.

Su intervención se dio en el marco del evento “El rol de la ciencia en una agricultura sostenible, una charla sobre la tecnología y la innovación en los cultivos,” organizada por la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio), la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y la Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología (Acosemillas), con la colaboración de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira y las Universidades de los Llanos, de Pamplona y del Tolima.

“Todo lo que comemos, bebemos o fumamos viene de un proceso de domesticación, que es la formación de nuevas especies”, señaló el conferencista.

En ese sentido, considera que “es clave entender que la naturaleza nos lleva millones de años de ventaja haciendo cambios de genes, experimentos y selecciones artificiales; lo más conveniente es mejorar la agricultura, la ganadería o la salud, para tener una ventaja que nos haga la vida más fácil, que es lo que hace la ciencia”. 

Añade que “la tecnología trasgénica se puede usar para mejoras nutricionales, para enriquecer plantas con antioxidantes, pero también para que los alimentos tarden más en pudrirse y aguanten más en un supermercado o para que sean más resistentes a plagas; de hecho, una de las vacunas contra COVID-19 se está haciendo con plantas transgénicas”.

Según Agro-Bio, en 25 años de esta tecnología, 250 instituciones en el mundo avalan su inocuidad, lo que se respalda en más de 2.000 estudios científicos y el apoyo de más de 150 ganadores del Premio Nobel. Asegura además que no existe ningún estudio científico que compruebe algún caso de impacto negativo. 

Claveles azules

En Colombia, los cultivos genéticamente modificados aprobados son el clavel azul para exportación, el algodón, el maíz y la soya (este último aún no se comercializa en el país).

Una evaluación de los primeros 15 años de la tecnología transgénica en Colombia, realizado por Agro-Bio, indica que entre 2003 y 2018 se sembraron 1,07 millones de hectáreas de maíz y algodón genéticamente modificados en 24 departamentos del país.

En este periodo dichos cultivos han generado ganancias por 301,7 millones de dólares, 188 del trigo y 113 del algodón, y al medir su rendimiento en comparación con versiones convencionales, el algodón muestra una mejoría del 30 % y el maíz del 17 %.

Según varios de los participantes, estas charlas buscan que tecnologías como los transgénicos y la edición de genomas se difundan más claramente, para que se entiendan sus alcances y se cambie la mala percepción hacia estas.

El evento contó con la participación de María Andrea Uscátegui, directora ejecutiva de Agro-Bio; el doctor en Biología Paul Chavarriaga, líder de la Plataforma de Transformación Genética de la Alianza Bioversity International – CIAT, y el biólogo Juan Pablo Arciniegas, asistente de investigación Alianza Bioversity International – CIAT.

En la UNAL Sede Palmira 

Para el profesor Carlos Iván Cardozo Conde, doctor en Ciencias Agrarias, “en las diferentes agriculturas que se practican en Colombia se requiere introducir conceptos de sostenibilidad ambiental dentro de un marco de sostenibilidad económica y de competitividad. Por eso se deben incrementar los rendimientos de los cultivos para frenar la ampliación de la frontera agrícola a expensas de la destrucción de las selvas, que son los grandes sumideros de CO2, el principal gas de efecto invernadero que contribuye significativamente al calentamiento global y a la variabilidad climática”.

Comentó además que “los programas de fitomejoramiento deben incorporar tolerancias a factores como sequía, inundaciones, alta temperatura en la generación de las nuevas variedades”.

“En esta Sede también se vienen incorporando conceptos de agroecología, agricultura climáticamente inteligente y de precisión en los diversos modelos a diferentes escalas desde agricultura familiar hasta la agroindustrial”, finalizó.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-04-24
Agroecología, práctica campesina de resistencia latinoamericana

Junto al Movimiento sin Tierra (Brasil) o el Programa Nacional de Transición Agroecológica y Patrimonio Biocultural (Oaxaca, México), Colombia cuenta con las Zonas de Reserva Campesina de Pradera, y entre ellas Tuluá (Valle del Cauca) y el resguardo indígena Kwet Wala (Pradera) son ejemplos de resistencia que realizan las comunidades indígenas y campesinas para asegurar la comida, ofreciendo propuestas basadas en los principios de la agroecología.

2024-04-23
Prueban el uso combinado de hongos y cubiertas vegetales para el control integrado de la mosca de la fruta

Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas. Los resultados abren nuevas vías de estudio en el ámbito de la lucha contra las plagas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el campo en un contexto de emergencia climática.

2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.