Para empezar, el mercado de la realidad virtual y de la realidad aumentada está en alza. Varios fabricantes ya cuentan con dispositivos para el gran público. Y la oferta de juegos y aplicaciones va en aumento. Eso sin contar con el trabajo que vienen realizando Facebook (ahora Meta) o Microsoft en relación a metaversos para uso personal o profesional a través de avatares virtuales y cascos o gafas de realidad virtual.
Además, tecnologías como el blockchain, el edge computing o el 5G viven su edad de oro y empresas de todos los sectores ya se están beneficiando de las ventajas que supone la adopción de estas herramientas en cuestiones tan importantes como las comunicaciones, la automatización de procesos o la seguridad.
¿Y hacia donde va el metaverso? Un artículo publicado a finales del año pasado en la revista Forbes nos da algunas pistas y apunta a ciertas tendencias en el metaverso que ya empezamos a vislumbrar dentro y fuera de las fronteras de los mundos virtuales, con propuestas cada vez más maduras.
El metaverso como nuevo canal publicitario
El marketing y la publicidad empiezan a ver el metaverso como una nueva vía a través de la cual poder llegar al público y a clientes potenciales de una manera más interactiva. Y con ideas más sorprendentes y creativas que generen una relación más cercana entre marcas, anunciantes y usuarios. Las redes sociales han cambiado en gran parte las estrategias y tipos de campañas que se vienen realizando en los últimos años. Y los distintos metaversos ya disponibles ya tienen espacios y actividades creadas o gestionadas por marcas, anunciantes y agencias de marketing y publicidad.
El metaverso sigue siendo algo nuevo para muchos. Precisamente por ello, una de las tendencias más llamativas en el metaverso es que empieza a ser un polo de atracción en sí mismo. Y que puede servir como excusa para anunciar productos, dar a conocer productos o revitalizar marcas. Además, se trata de un canal en el que queda mucho por hacer. Y donde no hay unas reglas muy claras que impidan dar rienda suelta a la creatividad de los anunciantes. Por lo que quienes ya están en Meta Horizons, Fortnite, Roblox o Decentraland pueden marcar las pautas de cómo será la publicidad y las relaciones entre usuarios y marcas de aquí a pocos años.
Tendencias en el metaverso profesional y corporativo
Reuniones de accionistas o con empleados, anuncios a clientes, eventos públicos o corporativos… El metaverso también tiene un lado profesional. Y puede servir a empresas de cualquier sector a tener su propia sala de conferencias virtual para reunir a empleados de todos los rincones del mundo. Precisamente, tanto Meta (antes Facebook) como Microsoft trabajan en herramientas y plataformas para que empresas de todos los tamaños puedan aprovechar las bondades de la telepresencia y la realidad virtual en este aspecto. Una de las tendencias en el metaverso que más recorrido tendrá a nivel empresarial.
La idea es ir más allá de lo que ofrecen hoy en día tecnologías ya claramente implementadas como las videollamadas o las videoconferencias. La telepresencia supone un claro avance en el que acortar distancias e integrar lo físico y lo virtual. No solo para uso lúdico sino también para los negocios.
Por otro lado, los metaversos corporativos también pueden servir como campos de prueba o escuelas de entrenamiento para futuros o actuales empleados. Espacios virtuales en los que formar mediante simulaciones y virtualizaciones de lo que se van a encontrar en su día a día sea cual sea el sector o campo profesional.
Realidad virtual y realidad aumentada
De nuevo volvemos a dos tecnologías de las que más se está hablando en relación al metaverso. En este repaso a las principales tendencias en el metaverso que ya está aquí, y en todo lo que vendrá durante este año y años venideros, la realidad virtual y la realidad aumentada van a contribuir a revitalizar amplios sectores. Como el entretenimiento, el cine o los videojuegos pero también va a facilitar las cosas en otros campos más serios como la investigación científica o la exploración espacial.
La realidad aumentada ya está fuertemente implementada en aplicaciones móviles y redes sociales como TikTok, Instagram o Snapchat. Por su parte, la realidad virtual ya cuenta con un mercado en alza en el que dispositivos y juegos ofrecen un catálogo asentado y en alza al que cada vez más jugadores se están acercando.
En la parte científica y tecnológica, la realidad virtual y la realidad aumentada ya tienen usos prácticos en medicina, biología. O en campos como la exploración espacial a través de simulaciones realistas e inmersivas que permiten prepararse para el futuro que nos espera con viajes espaciales públicos y privados.
José María López
El blog de innovación de Telefónica
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.