El próximo 17 y 18 de noviembre se realizará el primer congreso minero organizado por el grupo de Economía de la Universidad de Antofagasta, titulado “Desafíos de una minería sustentable”.
El encuentro, que es gratuito y abierto a la comunidad, se llevará a cabo en el salón Horacio Meléndez del campus Angamos, y también se podrá ver online.
En la instancia, expertos debatirán sobre los desafíos que debe enfrentar la industria minera para impulsar nuevos modelos de negocios bajo la perspectiva económica, ambiental y social.
A su vez, se buscará motivar el interés y pensamiento crítico de la comunidad universitaria y de la sociedad respecto a una industria minera sustentable, abordando la inclusión y equidad en la industria minera.
Uno de los puntos que tocará el evento serán las distintas visiones del royalty, que se discute actualmente en la Cámara de Diputados y en el Senado.
También, se discutirá el futuro de la minería chilena, la economía de los minerales en el contexto mundial y los desafíos económicos, tecnológicos y legales para una industria sustentable.
Entre los expositores están Guillermo Chong, destacado geólogo y miembro del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI); Aurora Williams, exministra de Minería y actual gerenta del Centro Integrado de Pilotajes de Tecnologías Mineras; y Eduardo Bitran, exministro de Obras Públicas y presidente del Consejo Nacional de Innovación y de Andes Pacific Technology Access (APTA).
También participarán expertos nacionales como Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile y CEO de Metaproject; Juan Ignacio Guzmán, CEO de Gestión y Economía Minera; y Jan Cademártori, investigador del Departamento de Ingeniería Comercial de la U. de Antofagasta.
Asimismo, se convocará a especialistas internacionales como Gino Sturla, investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Florencia (Italia); y Constantino Aucca, reconocido biólogo peruano y presidente de la Asociación de Ecosistemas Andinos.
Cabe destacar que, con este primer congreso, se busca convertirse en un encuentro para entidades mineras privadas y estatales, a nivel nacional como internacional.
Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.
Te llevamos al interior de Mountain Pass, la única mina de tierras raras en los Estados Unidos.
Buscamos litio como se buscaba oro en el Siglo XIX. Ahora, Irán ha encontrado el segundo yacimiento de litio más grande del mundo. El segundo y, muy probablemente, el penúltimo yacimiento de enorme tamaño que todavía está por explotar. La industria se afana por localizar nuevos y mejores espacios para extraer un mineral que promete riqueza.
La minera canadiense anunció este jueves una "desmovilización parcial de su fuerza laboral de más de 8.000 empleados y contratistas, cuyo impacto se espera aumente significativamente en las próximas semanas si no se reanudan los envíos de concentrado".
Es uno de los minerales más codiciados en estos momentos. Y México tiene mucho. Concretamente, 234.855 hectáreas que serán nacionalizadas para que "para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos". Así lo ha anunciado López Obrador, presidente del país, en un viaje por Sonora.
Se calcula que la recuperación del ecosistema de la región, tardara más de 20 años, como consecuencia del daño causado.
Estas estructuras ilegales utilizadas para el procesamiento de petróleo hurtado, tenían en su interior destiladores artesanales y piscinas para el almacenamiento del crudo.