Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2021-05-15Uchuva Corpoica Dorada, con mejor sabor en cultivos comerciales

Agencia de Noticias UN |Después de un análisis fisicoquímico se estableció que esta variedad, una de las tres primeras registradas en Colombia, supera al ecotipo Colombia, el más utilizado para siembra.

Corpoica Dorada, junto con Corpoica Andina fueron generadas en 2016 –mediante cultivo in vitro de polen– por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), antes Corpoica.

La variedad Dorada mostró superioridad en dos aspectos: primero, en calibre, al estar entre 18,1 y 20 mm de diámetro, y segundo en sabor, pues presentó un fruto más dulce, más grande y un poco más ácido, que es precisamente lo que busca el mercado: un balance entre acidez y dulzor, que lo hace perfecto para exportación.

Estas fortalezas se identificaron después de determinar sus características fisicoquímicas y detectar los principales biomarcadores (metabolitos). Un metabolito es cualquier molécula producida por el metabolismo de las plantas, capaz de promover efectos beneficiosos en una o más funciones vitales del cuerpo.

Así lo explica la ingeniera agrónoma Diana Marcela Monroy Cárdenas, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, quien realizó la caracterización fisicoquímica y diferenciación tentativa por metabólica no dirigida (de metabolitos) de estos tres genotipos.

“Los trabajos que se han hecho en uchuva, por lo general utilizan el ecotipo Colombia, que se cultiva en todo el país. El plus del trabajo consistió precisamente en analizar las dos nuevas variedades de uchuva –Dorada y Andina–”, señala la ingeniera Monroy. Como estas fueron liberadas tan recientemente faltaba información acerca de su comportamiento.

Por esta razón, el estudio también se enfocó en identificar tentativamente todos los metabolitos que pudieran diferenciar a los tres genotipos y saber si las localidades donde generalmente se siembra la uchuva en el país tenía algún efecto sobre ellas, teniendo en cuenta su respuesta en diferentes condiciones climáticas.

Regiones clave

Lo primero que se hizo en este estudio fue cosechar la fruta en fincas con cultivos comerciales de exportación ubicados en cuatro municipios productores, que abarcan los tres departamentos con mayor producción nacional de uchuva: Ramiriquí (Boyacá), San Vicente Ferrer (Antioquia), y Granada y Gama (Cundinamarca).

Se recolectaron 500 g de fruta fresca para la caracterización fisicoquímica, se determinó peso, diámetro, color, firmeza, sólidos solubles totales, acidez y pH. Estos son los parámetros requisito que debe cumplir la uchuva destinada para consumo fresco o como materia prima para procesamiento.

Después, para el análisis por metabolómica no dirigida, otros 500 g se congelaron, se liofilizaron y se sometieron a una extracción concentrada para su análisis por cromatografía líquida de ultrarrendimiento.

Después del análisis de laboratorio se procesaron los datos con programas de estadística, proyectados en un modelo predictivo exploratorio, para explicar la diferencia entre grupos de genotipos o localidades.

Como en el análisis de componentes principales no se observó ninguna diferencia significativa de metabolitos entre genotipos, la investigación se centró en las localidades. Ahí se hizo otra búsqueda de información en bases de datos, teniendo en cuenta los tiempos de retención de los componentes con mayor importancia. Se realizó, entonces, una lista con los compuestos que hacían la diferencia entre localidades.

En las fincas que participaron en el estudio, dirigido por Fabrice Vaillant y codirigido por Aníbal Orlando Herrera, profesores de la UNAL Sede Bogotá, se trabajó el mismo manejo agronómico. Por eso, al final se explicó esa diferencia en los metabolitos de acuerdo con las condiciones climáticas que se presentaban en cada zona.

Influencia de la zona geográfica

Cuando se realizó el análisis por localidades hubo una diferencia marcada entre las tres variedades estudiadas. En general, las zonas con condiciones de precipitación y brillo solar variadas y con temperaturas muy altas en el día y muy bajas en la noche, generan una cantidad más rica de compuestos en el fruto en comparación con las zonas que mantienen condiciones climáticas estables.

En cuanto a la caracterización fisicoquímica, el ecotipo Colombia y la variedad Corpoica Dorada presentaron los valores más altos en lo relacionado con peso, diámetro, firmeza, índice de color y contenido de azúcares reductores. Sin embargo, la variedad Dorada superó al ecotipo en cuanto a características de sabor.

Por último, se encontró que la siembra de estas dos variedades en Granada (Cundinamarca) y Ramiriquí (Boyacá) permitió que expresaran todo su potencial organoléptico, es decir, sus atributos de sabor, textura, olor y color​​.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2024-04-24
Agroecología, práctica campesina de resistencia latinoamericana

Junto al Movimiento sin Tierra (Brasil) o el Programa Nacional de Transición Agroecológica y Patrimonio Biocultural (Oaxaca, México), Colombia cuenta con las Zonas de Reserva Campesina de Pradera, y entre ellas Tuluá (Valle del Cauca) y el resguardo indígena Kwet Wala (Pradera) son ejemplos de resistencia que realizan las comunidades indígenas y campesinas para asegurar la comida, ofreciendo propuestas basadas en los principios de la agroecología.

2024-04-23
Prueban el uso combinado de hongos y cubiertas vegetales para el control integrado de la mosca de la fruta

Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas. Los resultados abren nuevas vías de estudio en el ámbito de la lucha contra las plagas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el campo en un contexto de emergencia climática.

2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.