Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-02-26Un consorcio de empresas vascas impulsa una plataforma de inteligencia artificial para mejorar la calidad del aire y el ruido en las ciudades

Residuos Profesional |El proyecto HAND-AI pretende desarrollar y testar en VitoriaGasteiz una nueva metodología que permita mejorar la evaluación y la gestión de esas dos variables que inciden tanto en la salud de la ciudadanía.

Cinco empresas vascas con la colaboración de Aclima, el clúster vasco de medio ambiente, están trabajando de manera conjunta en la creación de una nueva plataforma de inteligencia artificial que permita mejorar la monitorización y evaluación de la calidad del aire y el ruido en los entornos urbanos. Esta nueva herramienta será fundamental para dar respuesta a los gaps legislativos y tecnológicos actuales y ayudar a la concienciación social sobre la necesidad de una información de calidad que permita impulsar unas ciudades más sostenibles, resilientes y saludables.

La planificación de ciudades más habitables y sostenibles pasa necesariamente por minimizar la contaminación atmosférica y acústica. La Directiva de Calidad de Aire Europea establece como necesario el control y vigilancia de los niveles de emisión y de la presencia de contaminantes en distintos puntos receptores. En este contexto, el principal objetivo del proyecto HAND-AI es el desarrollo de una herramienta capaz de evaluar con precisión las diferentes medidas adoptadas por los municipios para la reducción de las emisiones contaminantes.

Para ello se va a trabajar en una nueva plataforma con elementos de evaluación innovadores, que integran nuevas tecnologías tanto en medición como en telecomunicación, permitiendo la obtención de un alto volumen de datos que pueden ser tratados con software avanzado. Estas nuevas metodologías permitirán contrastar los resultados de los modelos avanzados de tráfico y ruido y desarrollar modelos en aire. De esta manera, además de evaluar, se van a poder predecir escenarios futuros utilizando su modelo de inteligencia artificial.

El proyecto se centra en el desarrollo de estas nuevas herramientas de gestión que faciliten a las ciudades una aplicación efectiva de la legislación sobre calidad de aire y ruido en el entorno urbano. De esta forma, se pretende contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 11) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, así como a la estrategia “Contaminación Cero” de la Comisión Europea y a la Directiva de Emisiones Industriales, permitiendo la adaptación y validación de las medidas adoptadas por los municipios para reducir contaminantes atmosféricos, en particular las PM2,5, NOx, SO2, NH3 y/o COV.

Los trabajos se van a desarrollar en tres fases fundamentales. En la primera, de investigación, se va a realizar el diseño conceptual del modelo HAND-AI. En la segunda, se van a diseñar los sistemas de monitorización y su integración en la plataforma y el desarrollo de modelos y de la plataforma integrada. Y la tercera y última fase se centrará en la validación de la plataforma en la ciudad de Vitoria-Gasteiz y un análisis de escenarios futuros. Todas estas actividades conllevarán una buena coordinación para su correcta ejecución y estarán apoyadas por una adecuada estrategia de comunicación y transferencia de resultados.

RESULTADOS ESPERADOS

A lo largo de este proyecto, las empresas del consorcio pretenden ir más allá de las técnicas utilizadas actualmente para la evaluación de la calidad del aire y del ruido utilizando elementos de medición innovadores y nuevas metodologías para contrastar las mediciones continuas habituales. También la integración de nuevos parámetros de seguimiento, la conceptualización de modelos avanzados de tráfico y ruido ambiental y la aplicación de modelos de inteligencia artificial con ajustes de patrones de emisión y reducción de contaminantes.

Los nuevos modelos de tráfico y ruido servirán, entre otras cosas, para mejorar la lógica matemática del reparto modal, estimar la intensidad de tráfico para escenarios futuros o establecer un modelo preciso de niveles de ruido por período del día en fachadas y calles.

HAND-AI contribuirá, además, a la generación de nuevos conocimientos en el campo de la planificación y medidas de control, basadas en el despliegue de nuevas técnicas, métodos y enfoques de vanguardia a nivel sectorial. La nueva plataforma desarrollará una herramienta para mejorar la toma de decisiones de los gobiernos locales, proporcionándoles información crítica para priorizar y conseguir un rendimiento efectivo de las inversiones en el control de la contaminación urbana.

La herramienta final permitirá validar y demostrar el verdadero impacto de las medidas de control propuestas. La intención es poder evaluar la validez de las estrategias medioambientales de una ciudad para alcanzar los objetivos deseados de calidad de aire y del ruido.

CONSORCIO DEL PROYECTO

El consorcio está compuesto por 5 empresas vascas y Aclima, como agente de la RVCTI que apoyará las tareas de gestión y ejecución del proyecto, además de coordinar la comunicación, difusión y transferencia de los resultados del proyecto. Las empresas son:

  • AAC Centro de Acústica Aplicada: empresa líder del proyecto y responsable del desarrollo de una red inteligente de monitorización del ruido, complementada con sensores móviles que contribuirán a crear un modelo informático preciso del ruido de la ciudad, combinando medición y modelo para identificar dinámicamente las diferencias.
  • Datua: líderes en proyectos end to end del Dato (estrategias del dato, gobernanza, arquitecturas y plataformas, ingeniería, BI, analítica e IA) y en el desarrollo de modelos de Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial especializadas por sectores.
  • Sercontrol: empresa que aporta su experiencia y capacidad técnica en la vigilancia y evaluación de la calidad del aire, incorporando además un enfoque innovador en la evaluación de los datos de las redes de medición de la calidad del aire, aportando valor en el aseguramiento del dato, enfocándose en la confección de soluciones flexibles y personalizadas: desde pequeñas actuaciones de seguimiento, soporte en planes de movilidad sostenibles, o gestión de zonas de bajas emisiones (ZBE).
  • Leber: una firma con alto conocimiento para la recogida de datos de tráfico y movilidad urbana y experiencia en la modelización avanzada de sistemas de tráfico y transporte, proporcionará el modelo de transporte que permitirá obtener datos de tráfico y movilidad.
  • Teknei: la compañía que se encargará del diseño de la plataforma de integración y visualización de datos, además de ocuparse de la integración de los modelos de calidad del aire y del ruido y del desarrollo del motor de Inteligencia Artificial, que permitirá el desarrollo de las funcionalidades previstas para el modelo HAND-AI.

HAND-AI es un proyecto que, en sus diferentes fases, ha recibido el respaldo del Gobierno Vasco a través del Programa Hazitek 2022 de apoyo a la I+D empresarial, y del programa de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Residuos Profesional
Autor
Residuos Profesional

Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.


2023-03-31
Cómo vivir grandes experiencias inmersivas con Spatial

¿Sabías que en el año 2026 más de una cuarta parte de la población vivirá al menos una hora al día en el Metaverso? No es ninguna sorpresa viendo como estas nuevas tecnologías están avanzando, ofreciendo nuevas formas de comprar, formarnos, trabajar e incluso socializar.

2023-03-31
La inteligencia artificial toma conciencia ambiental calculando su propia huella de carbono

Los últimos avances tecnológicos de la mano de la inteligencia artificial no dejan de sorprendernos debido a todas las posibilidades que ofrece y a todas las materias que es capaz de abarcar. Sin embargo, una de sus características menos positivas es que para su entrenamiento y funcionamiento se requieren grandes cantidades de energía, siendo toda una incógnita el tamaño de su huella de carbono.

2023-03-30
Advierten riesgos de uso irrestricto de inteligencia artificial

-Dos informes internacionales alertan sobre riesgos de uso inadecuado de la inteligencia artificial -Oficina ONU de DDHH recomienda moratoria hasta regularse salvaguardas a derechos de las personas -Otro estudio advierte que avance de esta tecnología llegó a su “punto de inflexión”

2023-03-30
Nuevo algoritmo evita que los drones colisionen en el aire

Los investigadores crean un sistema de planificación de trayectorias que permite a los drones que trabajan juntos en el mismo espacio aéreo elegir siempre un camino seguro hacia adelante.

2023-03-29
Investigadores del CSIC estudiarán la proteína NEK8, relacionada con una de las enfermedades congénitas más raras

Se calcula que sólo hay entre 20 y 30 casos con esta alteración en todo el mundo, que afecta de forma negativa el desarrollo de órganos y tejidos durante el desarrollo

2023-03-29
Conoce los cables submarinos para detectar tsunamis

Desde la aparición de los primeros seres humanos en el planeta, la naturaleza ha puesto en jaque a la civilización en innumerables ocasiones. Miles de años después, un innovador proyecto liderado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca detectar tsunamis mediante el uso de cables submarinos con el propósito de salvar una mayor cantidad de vidas ante la ocurrencia de esta clase de eventos.