Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-02-22Un estudio destaca el potencial de la responsabilidad ampliada del productor para aumentar el reciclaje

Residuos Profesional |La investigación examinó el impacto de la responsabilidad ampliada del productor en siete programas de reciclaje de papel y envases de países todo el mundo, entre ellos España.

Los estados pueden esperar aumentos significativos en las tasas de reciclaje de envases (incluyendo plástico, vidrio, aluminio y acero) y papel con la adopción de programas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), según un nuevo estudio de The Recycling Partnership, organización no gubernamental comprometida con la mejora del sistema de reciclaje en Estados Unidos.

El informe «Increasing Recycling Rates with EPR Policy» (Incrementando las tasas de reciclaje con políticas de RAP), explora el impacto de los programas de responsabilidad ampliada del productor en siete países y regiones de todo el mundo y en seis estados de EE.UU., para evaluar el efecto sobre las tasas de reciclaje a nivel estatal y otras métricas clave.

La investigación examinó el impacto de la RAP en siete programas de reciclaje de papel y envases de todo el mundo. Los resultados mostraron que, en general, la política de responsabilidad ampliada del productor impulsó la recogida y el reciclado de los materiales objetivo por encima del 75% en Columbia Británica, Bélgica, España, Corea del Sur y Países Bajos, con Portugal y Quebec por encima del 60%. En todos los materiales, los programas estatales estadounidenses obtuvieron resultados muy inferiores.

«La falta de financiación sostenible es uno de los mayores retos para los sistemas de reciclaje residencial de EE.UU.», afirma Keefe Harrison, director ejecutivo de The Recycling Partnership. «La RAP ofrece una enorme oportunidad para desbloquear los beneficios medioambientales y económicos del reciclaje».

En virtud de la política de responsabilidad ampliada del productor, las empresas que producen materiales de envasado están obligadas a financiar los programas locales de reciclaje mediante el pago de tasas, desplazando la carga financiera de los gobiernos locales y los contribuyentes. Las tasas de RAP también pueden incentivar a las empresas para que hagan los envases más reciclables y utilicen un mayor porcentaje de contenido reciclado.

El estudio profundizó en los programas mundiales de responsabilidad ampliada del productor para papel y envases y exploró las posibles repercusiones de la política en una muestra de estados de EE.UU. La investigación demostró que la implantación de programas de RAP en los estados de EE.UU. permitiría:

  • Aumentar hasta 48 puntos porcentuales las tasas globales de reciclaje residencial.
  • Crear un acceso casi universal al reciclaje.
  • Aumentar la participación general en el reciclaje.
  • Aumentar la cantidad de contenido reciclado en millones de toneladas.
  • Recuperar entre 13 y 91 millones de dólares en valor económico material perdido en los estados con RAP.

«Con esta investigación, podemos ver que estos programas internacionales impulsan una mejora espectacular de las tasas de reciclaje y que la política de RAP tiene un impacto significativo. Está claro que una política RAP bien diseñada es clave para aumentar y mejorar el reciclaje y lograr una economía circular«, dijo Dylan de Thomas, vicepresidente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de The Recycling Partnership.

Thomas señaló que «la RAP tiene el potencial de cerrar las brechas en las tasas de reciclaje de todos los materiales, crear puestos de trabajo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y ofrecer aún más beneficios para apoyar a las personas y al planeta».

Residuos Profesional
Autor
Residuos Profesional

Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.


2023-03-31
Cómo vivir grandes experiencias inmersivas con Spatial

¿Sabías que en el año 2026 más de una cuarta parte de la población vivirá al menos una hora al día en el Metaverso? No es ninguna sorpresa viendo como estas nuevas tecnologías están avanzando, ofreciendo nuevas formas de comprar, formarnos, trabajar e incluso socializar.

2023-03-31
La inteligencia artificial toma conciencia ambiental calculando su propia huella de carbono

Los últimos avances tecnológicos de la mano de la inteligencia artificial no dejan de sorprendernos debido a todas las posibilidades que ofrece y a todas las materias que es capaz de abarcar. Sin embargo, una de sus características menos positivas es que para su entrenamiento y funcionamiento se requieren grandes cantidades de energía, siendo toda una incógnita el tamaño de su huella de carbono.

2023-03-30
Advierten riesgos de uso irrestricto de inteligencia artificial

-Dos informes internacionales alertan sobre riesgos de uso inadecuado de la inteligencia artificial -Oficina ONU de DDHH recomienda moratoria hasta regularse salvaguardas a derechos de las personas -Otro estudio advierte que avance de esta tecnología llegó a su “punto de inflexión”

2023-03-30
Nuevo algoritmo evita que los drones colisionen en el aire

Los investigadores crean un sistema de planificación de trayectorias que permite a los drones que trabajan juntos en el mismo espacio aéreo elegir siempre un camino seguro hacia adelante.

2023-03-29
Investigadores del CSIC estudiarán la proteína NEK8, relacionada con una de las enfermedades congénitas más raras

Se calcula que sólo hay entre 20 y 30 casos con esta alteración en todo el mundo, que afecta de forma negativa el desarrollo de órganos y tejidos durante el desarrollo

2023-03-29
Conoce los cables submarinos para detectar tsunamis

Desde la aparición de los primeros seres humanos en el planeta, la naturaleza ha puesto en jaque a la civilización en innumerables ocasiones. Miles de años después, un innovador proyecto liderado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca detectar tsunamis mediante el uso de cables submarinos con el propósito de salvar una mayor cantidad de vidas ante la ocurrencia de esta clase de eventos.