Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-08-09Un patrón en forma de trébol logra eliminar las vibraciones en nanoestructuras

CSIC |Un estudio con participación de investigadores el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado una geometría que, aplicada a la fabricación de nanomateriales, amortigua las vibraciones mecánicas que afectan de forma negativa a las estructuras de tamaño nanométrico. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Nanotechnology, supone una solución sencilla, económica y eficiente energéticamente al problema de las vibraciones y podría tener numerosas aplicaciones en el campo de la nanotecnología, como en computación cuántica y en el ámbito de los biosensores, entre otros ejemplos.

“Los objetos sólidos muy pequeños, en la nanoescala, son muy sensibles a las vibraciones generadas por la energía térmica, y eso es un problema en el campo de la tecnología. En la actualidad se gasta mucha energía y dinero para solucionarlo porque se emplean técnicas de enfriamiento a muy baja temperatura. Nosotros hemos logrado hacerlo de manera mucho más sencilla: fabricando los materiales con una estructura geométrica forma de trébol podemos eliminar estas vibraciones en un rango de frecuencias específico”, explica el investigador del CSIC David García, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM).

El trabajo propone moldear el material con un patrón geométrico muy sencillo similar al trébol, con el que han logrado eliminar las vibraciones mecánicas en un amplio rango de energías. “La función de este moldeado del material es crear una interferencia destructiva que anula estas vibraciones sin necesidad de enfriar el material. Nuestro diseño es una excelente plataforma para la creación de guías de ondas fonónicas ya que el control de las vibraciones nos permite guiarlas de forma específica y a voluntad”, añade García.

Para caracterizar el efecto de esta geometría se ha utilizado una técnica no invasiva y no destructiva de medición. Además, el patrón geométrico se puede adaptar para hacer frente a vibraciones en distintas energías, haciéndolo más grande o más pequeño. “La geometría es la misma, pero se sintoniza para ajustarse a cada aplicación”, concluye el investigador del ICMM-CSIC, que realizó parte de la investigación en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2).

Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación

Referencia científica: 

Omar Florez, Guillermo Arregui, Marcus Albrechtsen, Ryan C. Ng, Jordi Gomis-Bresco, Søren Stobbe, Clivia M Sotomayor-Torres, Pedro David García. Engineering nanoscale hypersonic phonon transport. Nature Nanotechnology. DOI: 10.1038/s41565-022-01178-1

CSIC
Autor
CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según la clasificación SIR World Report 2012, es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, habiendo llegado a ser la novena del mundo en 2012, según el SIR World Report 2012: Global Ranking (elaborado por SCImago Institutions Rankings) 3​ y la 16ª en 2017.


2023-03-28
Crean un microchip híbrido con materiales 2D que podría utilizarse en redes neuronales para inteligencia artificial

El CSIC participa en un estudio internacional que ha integrado por primera vez un material bidimensional sobre transistores de silicio

2023-03-28
Astrocitos: estrellas que hablan en nuestro cerebro

Estas células con forma estelar desempeñan una función crucial en el diálogo entre neuronas, modulando y reguland la comunicación entre ellas. La investigadora Irene Serra Hueto las investiga en el Instituto Cajal

2023-03-28
Desarrollan un parche bioelectrónico para curar heridas crónicas

Afecciones como las úlceras, quemaduras o complicaciones quirúrgicas pueden provocar lesiones difíciles de cicatrizar y con un alto peligro de infección. El dispositivo diseñado por ingenieros del Instituto Tecnológico de California es inalámbrico, adherible y permite monitorizar en tiempo real el estado metabólico e inflamatorio de las heridas.

2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.