Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2020-11-18Un sistema de mallas de contención permite retener los residuos en los colectores de aguas residuales

Residuos Profesional |La empresa Teconconverting estima que en una ciudad de tamaño medio, con entre 150 y 200 puntos de alcantarillado susceptibles de actuar con este sistema, la retención de residuos podría ser de entre 500 y 1.000 toneladas anuales.

La empresa TecnoConverting Engineering ha desarrollado un sistema de mallas de contención que se colocan en los colectores de aguas residuales y permitirían retener entre 3 y 5 toneladas de residuos anuales en cada punto donde se instalen, evitando así que la basura contamine ríos y mares.

El sistema Tecno-Grabber consistente en la instalación de “tubos de malla” de contención que permiten el paso del agua y que la empresa española ha instalado en ciudades catalanas como Tarragona y Sabadell, según un comunicado de TecnoConverting.

En una prueba piloto en Sabadell, cada malla ha atrapado más de 100 kilogramos de residuos que se han acumulado después de 3 episodios de lluvias. En total, durante un año se han recogido más de 2,7 toneladas de residuos y se ha evitado que llegaran al río, aseguran.

Mientras en Tarragona, otro municipio que ya ha instalado Tecno-Grabber, se prevé que se retengan unas 5,5 toneladas anuales de residuos.

En el caso de una ciudad de tamaño medio puede haber entre 150 y 200 puntos de alcantarillado susceptibles de actuar con este sistema, con lo cual se calcula que la retención de residuos podría ser de “entre 500 y 1.000 toneladas anuales en un solo municipio”.

Según TecnoConverting Engineering, los municipios cuentan con una red secundaria de desagüe de agua que se utiliza en episodios de lluvias abundantes, cuando el circuito habitual de alcantarillado no puede absorber el volumen de agua.

Sistema de retención de residuos Tecno-Grabber


RED DE SEGURIDAD

En ese caso, el agua se desvía por esta red de seguridad para evitar que los sistemas rebosen e inunden las vías públicas. Sin embargo, el exceso de caudal llega a desembocar sin un filtrado previo, según la empresa.

Tecno-Grabber es una “solución muy sencilla a este gran problema de los residuos que llegan a ríos y mares”, así como de un precio asequible frente a otros sistemas alternativos, que hasta ahora se han mostrado menos efectivos, y “se pueden reutilizar varias veces”.

Las mallas están fabricadas de “un plástico de elevada resistencia”, con un sistema de malla trenzada en forma de tubo de dos metros de largo, “capaz de soportar gran cantidad de material sin romperse”, es de fácil y rápida instalación y “queda totalmente operativo para funcionar en los episodios de lluvias que se produzcan”, según la empresa.

Residuos Profesional
Autor
Residuos Profesional

Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.


2023-06-01
Inteligencia artificial en las urgencias hospitalarias para mejorar la atención al paciente

La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y el ámbito de la sanidad ha encontrado una aliada en esta tecnología. En las urgencias hospitalarias, donde la IA ha llegado para agilizar sus rutinas, automatizar procesos y anticipar flujos de pacientes.

2023-05-31
Nueva herramienta ayuda a las personas a elegir el método correcto para evaluar modelos de IA

Seleccionar el método adecuado ofrece a los usuarios una imagen más precisa de cómo se comporta su modelo, por lo que están mejor equipados para interpretar correctamente sus predicciones.

2023-05-29
El CSIC crea un mapa interactivo que muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada

Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal.

2023-05-29
Un sistema robótico para salvar a las abejas

Un nuevo sistema robótico de modulación de la temperatura revela comportamientos colectivos de las abejas melíferas desconocidas hasta ahora, lo que abre la puerta a nuevas posibilidades para ayudarlas a sobrevivir en un clima cambiante.

2023-05-26
Chinmo, “el gen de la juventud”

Científicos de los institutos de Biología Evolutiva e Investigación Biomédica de Barcelona han identificado el gen responsable del estadio juvenil en insectos, además de otros dos que intervienen en su madurez. Estos genes también están presentes en los mamíferos y podrían tener un papel clave en procesos cancerosos.

2023-05-25
Novedades acerca de LAMPAS: mantener los electrodomésticos impecables con tecnología láser

El proyecto LAMPAS finalizó en 2022 con la creación de un sistema de alta velocidad por polígonos, el primero de su clase, que produce superficies texturizadas por láser con un alto rendimiento. Repasamos los avances tecnológicos que han permitido a la industria europea fabricar una amplia gama de superficies funcionales.