La compañía alemana Voltfang se ha alzado con el Green Alley Award de este año, el primer premio europeo para startups comprometidas con la economía circular. Su idea de negocio permite extender el ciclo de vida de las baterías de los vehículos eléctricos. Para ello, utiliza dispositivos desechados como acumuladores para el almacenamiento de la energía generada por paneles solares, que se suministra posteriormente a demanda en hogares y oficinas. El premio, que organiza cada año Grupo Landbell, matriz de ERP, tiene una dotación económica de 25.000 euros para el ganador.
El fallo del jurado se realizó en un acto celebrado en el Haus Ungarn de Berlín (Alemania), en el transcurso del cual las seis startup finalistas presentaron su idea de negocio al público y jurado allí presente. Entre los finalistas se encontraba también el marketplace español ScrapAd, una compañía nacida en marzo de 2020 y dedicada a ayudar a recicladores de 80 países a encontrar la mejor contraparte de compra o venta para los materiales de que disponen (metales, plásticos, papel…), de forma transparente y a golpe de click.
Jan Patrick Schulz, CEO del Grupo Landbell creador del premio, indicó que “Voltfang aborda un tema vital para la economía circular. El número de vehículos eléctricos que transitan por nuestras carreteras se incrementará hasta los 30 millones en 2030, de acuerdo con las previsiones de la UE, lo que multiplicará los residuos de baterías procedentes de ese tipo de vehículos. La idea ganadora no solo se centra en aprovechar al máximo estas baterías usadas, sino que también contribuye a cerrar la brecha en nuestra transición a la energía renovable.
“Voltfang aprovecha el hecho de que la vida útil de estas baterías de iones de litio no queda agotada cuando son reemplazadas. De esta manera, el ciclo de vida de estos residuos de baterías se prolonga para almacenar otra energía ya producida y hacerla accesible cuando se necesita. Este tipo de empresas circulares, pueden hacer una contribución decisiva a nuestra lucha contra el cambio climático”, añade Schulz.
“Necesitamos soluciones de almacenamiento eléctrico sostenibles como la que propone nuestro sistema para lograr la transición energética. Esta es la única vía para conservar los recursos, reducir la dependencia del exterior y evitar que esas baterías se desperdicien”, explicó David Oudsandij, co-fundador y CFO de Voltfang.
Green Alley Award es el primer premio europeo para startups comprometidas con la economía circular. Desde 2014, el Grupo Landbell ha buscado compañías jóvenes cuyas soluciones ayuden a utilizar los recursos finitos y reducir los residuos. En 2022, 177 startup de toda Europa, ocho de ellas españolas, han presentado sus modelos de negocio en las categorías de economía circular digital, reciclaje y prevención de residuos. Además de la idea ganadora y del Marketplace español, los otros cuatro finalistas captaron la atención del jurado con ideas tan originales como una alternativa de origen vegetal para el revestimiento de plástico de frutas y verduras, una plataforma digital para la moda circular, un material de embalaje sostenible o envases para alimentos similares al plástico, pero ecológicos.
Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.
La agricultura respetuosa con el clima ofrece nuevas fuentes de ingresos y es más sostenible.
El informe de la Iniciativa de energía del MIT respalda el almacenamiento de energía combinado con energía renovable para lograr redes de energía limpia.
La importancia de la producción y empleo de los Combustibles Renovables de Origen no Biológico (RFNBOs), los Combustibles de Carbono Reciclado (RCFs) y los biocombustibles avanzados fueron analizados en la jornada “Más allá del hidrógeno”
Los ingenieros han desarrollado una fuente de energía de glucosa que podría alimentar sensores e implantes en miniatura.
Europa acaba de estrenar un nuevo referente en la producción de hidrógeno verde para uso industrial. Y está en pleno Ciudad Real. Más concretamente, en Puertollano, una localidad de algo menos de 50.000 habitantes. Durante un acto institucional encabezado por el rey y los presidentes de Castilla-La Mancha e Iberdrola, la compañía eléctrica cortó ayer la cinta inaugural de su nueva planta de hidrógeno verde, con capacidad para generar hasta 3.000 toneladas cada año.
Subproductos y residuos generados por el sector agropecuario, la silvicultura y la industria papelera pueden ser fuente de biocombustibles y bioproductos, promoviendo una economía circular y rural.