Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-08-25Una gestión mejor de las fluctuaciones de la oferta y la demanda convierte a las energías renovables en las protagonistas del sector energético

CORDIS |Un «agregador» de energía avanzado, que crea de forma flexible centrales eléctricas virtuales a partir de recursos energéticos distribuidos y sistemas de almacenamiento en escalas temporales rápidas y lentas, allana el camino hacia un sistema energético basado por completo en las renovables.

El panorama mundial de las infraestructuras energéticas evoluciona con rapidez, ya que ha pasado de la generación y distribución centralizada a gran escala a una combinación que incluye recursos energéticos distribuidos (RED) a pequeña y mediana escala y sistemas de almacenamiento de energía, con una contribución cada vez mayor de las fuentes de energía renovables (FER) intermitentes.

Esta complejidad conlleva la flexibilidad de mezclar y combinar en función de la oferta y la demanda en tiempo real. Su aprovechamiento puede lograrse con centrales eléctricas virtuales (CEV). En el proyecto EdgeFLEX, financiado con fondos europeos, se está ampliando el modelo actual de CEV con un sistema de CEV que integra múltiples capas de control, lo que allana el camino hacia un sistema de energía totalmente renovable.

Redes a gran escala que integran núcleos locales

Los hogares y las comunidades producen y almacenan cada vez más energía en el ámbito local. Los consumidores se han convertido en prosumidores, es decir, ahora son productores y consumidores. Además, ha surgido la gestión de la demanda, mediante incentivos que animan a los clientes a cambiar sus pautas de consumo de energía.

Las CEV llevan unos veinte años conectando y optimizando los RED, incluidos los que emplean FER, y equilibrando la generación variable y la demanda flexible. El equipo de EdgeFLEX está mejorando su funcionamiento con su novedosa estructura de CEV multicapa, que integra prestaciones de control de respuesta inercial y de frecuencia con control de tensión por fasores dinámicos y, además, aprovecha las comunicaciones 5G.

La plataforma respaldará a las comunidades energéticas locales, así como a otros tipo de organizaciones ciudadanas de energía, con una mejor gestión de la demanda, en la que nubes periféricas impulsadas por 5G conecten dispositivos dispersos en tiempo casi real. También permitirá a las CEV interactuar con los mercados que ofrecen https://greeningthegrid.org/integration-in-depth/ancillary-services (servicios auxiliares) que ayudan a los gestores de redes a mantener un sistema eléctrico fiable.

Optimización de los servicios periféricos rápidos y de la dinámica lenta del mercado intradiario

En EdgeFLEX se han desarrollado tecnologías de «hardware» y «software» como apoyo de su plataforma de CEV, que incluyen unidades conectadas periféricamente para la supervisión y el control de la dinámica rápida; una novedosa interfaz de programación de aplicaciones 5G para la gestión de dispositivos conectados periféricamente; y el protocolo FlexOffer, que facilita la automatización del comercio de flexibilidad para los prosumidores y otros agentes a lo largo del día. El proyecto complementa los resultados teóricos y de modelización con tres ensayos de campo y pruebas de laboratorio.

El consorcio de EdgeFLEX también contribuye activamente a la elaboración de normas y reglamentos europeos que reduzcan los obstáculos para su adopción. Por ejemplo, su dispositivo edgePMU, que mejora la observación de la red eléctrica, se ha incluido en las normas del Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP, por sus siglas en inglés), que reúne a siete organizaciones de desarrollo de normas de telecomunicaciones 3G y posteriores. El equipo de EdgeFLEX también está estudiando herramientas financieras y horizontes comerciales para simplificar las inversiones en energías renovables más allá de los programas de subvención.

Ahora, en su último año y con veintiún artículos con revisión por pares publicados hasta la fecha, el equipo se está preparando para resumir los resultados de los proyectos piloto y de laboratorio. EdgeFLEX y su plataforma y tecnologías CEV multicapa podrían contribuir pronto a los dispositivos de control conectados periféricamente, a las comunidades locales y a los mercados de flexibilidad para posibilitar un sistema energético totalmente renovable, dinámicamente adaptable y estabilizado.

CORDIS
Autor
CORDIS

El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.


2023-03-23
Colaboración como catalizadora de la descarbonización

3 lecciones aprendidas de nuestra colaboración con otras instituciones energéticas y el camino de América Latina hacia la descarbonización

2023-03-16
¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

La mayoría de los países de América Latina, siguiendo tendencias mundiales, se esfuerzan para participar de procesos de transición energética cuyo objetivo reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial, se espera que el sector energético genere 122 millones de empleos para el año 2050, de los cuales 43 millones serán creados en energías renovables[1].

2023-03-15
Eficiencia energética récord con una hoja artificial

Inspirándose en la función fotosintética de las plantas, un consorcio europeo liderado desde el Instituto Catalán de Investigación Química ha desarrollado un dispositivo que convierte dióxido de carbono, agua y luz solar en combustibles sostenibles, de una forma eficiente y barata. El próximo paso es demostrar su viabilidad industrial.

2023-03-14
¿Es usted uno de los más de dos millones de ciudadanos que contribuyen a la transición energética de Europa?

Desde comunidades energéticas hasta ecoaldeas, las iniciativas ciudadanas para impulsar el cambio a las energías renovables son omnipresentes.

2023-03-10
Los vehículos híbridos eléctricos enchufables, hacia una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones

Unos investigadores respaldados por la Unión Europea están probando un prototipo de motor híbrido, un gran paso hacia su objetivo de redefinir el consumo de combustible y las emisiones de los grupos propulsores enchufables.

2023-02-27
La generación hidroeléctrica y la transición energética de América Latina y el Caribe

En 2022, Brasil alcanzó 92% de generación renovable en su matriz eléctrica, el nivel más alto de generación renovable en la última década. Este hito vuelve a posicionar al país como una de las potencias en energía verde en la región y esto se debe principalmente al crecimiento de la energía eólica y solar de las últimas dos décadas. El año pasado, la capacidad instalada de generación eólica alcanzó 23,8 GW, mientras que la solar llegó a 23,9 GW. Durante este mismo período, la capacidad instalada de energía solar creció 9 GW (la capacidad instalada fotovoltaica era 13 GW en enero de 2022), principalmente de forma distribuida, siendo este un logro inmenso, especialmente si consideramos que hace diez años esta tecnología era prácticamente inexistente en la matriz eléctrica brasileña.