Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-08-29Una planta piloto de captura de carbono allana el camino hacia la neutralidad climática en Europa

CORDIS |Un proyecto respaldado con fondos europeos pone en marcha una planta piloto de captura de CO2 en Noruega. Estos avances contribuirán en gran medida a transformar la Unión Europea en una economía moderna que utilice eficientemente los recursos, sea competitiva y carezca de emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

La Unión Europea aspira a lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. Al lograr la neutralidad climática, se convertirá en el primer continente en reducir a cero las emisiones netas de CO2. El proyecto ACCSESS, financiado con fondos europeos, trata de convertir este deseo en realidad mediante el desarrollo de una tecnología reproducible de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS). El método CCUS es una importante tecnología de reducción de emisiones que captura las emisiones de CO2 y las utiliza para fabricar, por ejemplo, materiales de construcción, o las almacena bajo la superficie de la Tierra con carácter permanente.

En particular, ACCSESS reducirá las emisiones y contribuirá a ofrecer productos finales que sean climáticamente neutros. Ofrecerá un CCUS seguro, rentable, adaptable y reproducible, dirigido a tres sectores industriales, en concreto, pasta y papel, conversión de residuos en energía y cemento. Todos ellos cuentan con gran potencial para eliminar CO2.

Una planta piloto acelerará la adopción y el uso del CCUS

Además, el proyecto pondrá a prueba métodos de captura y utilización de CO2 rentables en instalaciones industriales. Con la puesta en marcha de la planta de captura de CO2 de Hafslund Oslo Celsio en Klemetsrud (Noruega), se ha alcanzado el primer hito importante. Hafslund Oslo Celsio es el mayor proveedor de calefacción urbana de Noruega. El proyecto piloto ha sido posible gracias a la tecnología de soluciones de CO2 proporcionada por Saipem, (Italia), socio del proyecto. Esta innovación ha sido reconocida como la tecnología líder del proyecto.

Los socios del proyecto llevaron a cabo todas las modificaciones adecuadas en la planta para poder operar con la tecnología de soluciones de CO2. También optimizarán todos los parámetros. La planta piloto ya captura CO2.

«Es realmente emocionante que ACCSESS haya podido iniciar las pruebas piloto de esta tecnología de captura respetuosa con el medio ambiente en tan solo un año», comenta la coordinadora del proyecto, Kristin Jordal, de la empresa noruega SINTEF Energy Research, en una noticia publicada en el sitio web del proyecto. «Debemos agradecérselo a Hafslund Oslo Celsio, que nos ha permitido utilizar su instalación de pruebas piloto móvil».

Más pruebas piloto en camino para eliminar CO2

Cuando finalice la campaña de pruebas, la instalación se trasladará al Centro Tecnológico de Mongstad, también situado en Noruega, donde se integrará con una unidad de absorción de lecho empaquetado giratorio desarrollada por PROSPIN, socio del proyecto en Polonia. Este paso marcará la siguiente fase de desarrollo de la tecnología, que culminará con la comercialización de un producto modular, rápido y fácil de construir. Las campañas de prueba de captura de CO2 se llevarán a cabo en la fábrica de pasta kraft de Stora Enso en Skutskär (Suecia) y en el alto horno de HeidelbergCement en Górażdże (Polonia) durante el periodo 2023-2024.

En el camino hacia la neutralidad climática en Europa, ACCSESS (Providing access to cost-efficient, replicable, safe and flexible CCUS) mejorará la integración de la captura de CO2 en las instalaciones industriales como clave para acelerar la puesta en práctica de CCUS, abordará toda la cadena de CCUS e involucrará e informará sobre CCUS a las partes interesadas. El proyecto finaliza en abril de 2025.

CORDIS
Autor
CORDIS

El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.


2023-03-27
Conoce la mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia

El ‘Desafío del Agua Dulce’, liderado por Colombia, La República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México, Zambia, pretende restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales para 2030.

2023-03-27
Soluciones basadas en la naturaleza para la región amazónica: oportunidades de financiación para un futuro próspero

En un entorno global complejo, con múltiples presiones económicas y políticas, la Amazonia tiene una oportunidad única para catalizar la acción y el apoyo al medio ambiente y contribuir, al mismo tiempo, a resolver los retos sociales y económicos. WWF extiende recomendaciones a los gobiernos y partes interesadas en la región sobre el desarrollo y la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza (SbN).

2023-03-24
Donde hay esperanza, hay oportunidad para economías bajas en carbono y resilientes al clima en América Latina y el Caribe

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar el informe de síntesis de su sexto informe de evaluación, que ofrece una visión general del estado de los conocimientos sobre el cambio climático.

2023-03-23
Cambio climático, migración y los mercados urbanos de vivienda y empleo

Entre 1991 y 2010, millones de brasileños migraron del campo a la ciudad, muchos de ellos debido al efecto de las crecientes sequías agudizadas por el cambio climático. Esta migración ha tenido efectos no solo en los salarios y el empleo, sino también en el mercado de vivienda urbana, estrechamente relacionado con los dos anteriores.

2023-03-22
Bajante de ríos en Brasil, alerta para Latinoamérica

-Deforestación y cambio climático perjudican flujo de ríos en región de Cerrado brasileño -Proyectan escenario preocupante para 2050 -Gestión más justa y eficiente, clave para revertir la situación

2023-03-21
Nuevo informe del IPCC alerta sobre la necesidad de actuar urgentemente para evitar una catástrofe climática

Los científicos de WWF piden a los gobiernos que aceleren la eliminación de los combustibles fósiles, reduzcan las emisiones y restauren la naturaleza. La eliminación acelerada de los combustibles fósiles es la mejor manera de evitar que el planeta supere los 1,5 ºC y se arriesgue a una catástrofe climática total.