Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-12-23Una receta perfecta para otra crisis energética en Europa: tope precio del gas y más demanda en China

Xataka |El pasado 19 de diciembre, los ministros de energía de los países miembros de la UE llegaron a un acuerdo para establecer un tope de 180 euros por megavatio hora (MWh) al precio del gas señalado por el TTF holandés, principal punto de comercio virtual de gas del continente que actúa como referencia para el precio del hidrocarburo.

Comenzará a aplicarse el día 15 de febrero de 2023, durará un año, y contará con un mecanismo de suspensión en caso en caso de que sean percibidos “riesgos para la seguridad de la provisión energética, la estabilidad financiera, los flujos internos de gas de la UE” así como aumentos de la demanda de gas, según explica el Consejo Europeo en su página web.

Sobre estos riesgos se han pronunciado algunos analistas que señalan, además, que el tope al precio de gas podría empeorar la crisis energética global.

Riesgo de empeoramiento. Samantha Dart, jefa del departamento de investigación de gas natural de Goldman Sachs, afirmó en un informe publicado el pasado 19 de diciembre y citado por Bloomberg, que un tope al precio del gas, sin ninguna restricción sobre la demanda, fomenta el consumo, lo cual podría comprometer el suministro de gas europeo. Ello repercutiría sobre el suministro global de gas del próximo año y, en el peor de los casos, forzaría a los gobiernos a racionar el gas.

Atención a la demanda asiática. El informe señala que el tope de la UE al gas podría favorecer los precios altos en Asia, lo cual atraería a los proveedores de gas natural licuado, alejándoles del Viejo Continente y, por lo tanto, comprometiendo el suministro europeo de un elemento clave en la estrategia de la Unión para independizarse energéticamente de Rusia.

China y el gas natural licuado. En este sentido, es importante observar cómo se comporta la demanda de gas natural en China ahora que la política de Covid Zero ha acabado. Según Szehwei Yeo, analista de S&P Global, la demanda china de gas natural crecerá en torno al 6% en 2023, en parte debido a los nuevos contratos que el gigante asiático tiene previsto firmar para aumentar las importaciones de gas natural licuado.

A por los proveedores. Se trata, realmente, de una competición entre los países asiáticos y europeos para obtener el suministro de gas natural de proveedores como Estados Unidos y Qatar. El pasado mes de julio, la publicación Journal of Petroleum Technology informó de que Europa estaba superando a Asia como destino principal de las exportaciones de gas natural licuado, al mismo tiempo que EE.UU aventajaba a Qatar y Australia como proveedor mundial. Con el tope al precio del gas, la tendencia podría revertirse.

La UE saca pecho. Por otro lado, Jozef Síkela, ministro de industria y comercio de la República Checa, reconoció el pasado 19 de diciembre que el acuerdo demostraba que la UE estaba unida y que no iba a dejar que nadie usara “la energía como un arma”, en clara referencia a Rusia.

Difícil negociación. Sin embargo, el proceso de negociación entre los países comunitarios ha sido muy duro. Al inicio, Bruselas planteaba un tope al precio del gas de 275 euros, propuesta encaminada a persuadir a países reacios a establecer esta restricción como Alemania, y que fue calificada por Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, como “ una broma de mal gusto”.

Condiciones para activar el tope. Para salvar este obstáculo, se ha acordado la siguiente condición. El tope será activado cuando el precio del gas supere durante tres días laborables los 180 euros megavatio hora, siempre que exista una diferencia con el precio del gas natural licuado superior a los 35 euros. Según cálculos de Bloomberg, si la medida se hubiera empezado a aplicar a comienzos de este año, habría sido activada durante 40 días entre agosto y septiembre.

Confianza en la UE. El tope al precio del gas, fuertemente defendido por España y que contó con el voto de rechazo de Hungría y las abstenciones de Holanda y Austria, supone “el fin de la manipulación del mercado por parte de Rusia y su compañía Gazprom”, según escribió Mateusz Morawiecki, primer ministro polaco, en Twitter. Veremos si, finalmente, la medida tiene el efecto deseado en Bruselas.

Xataka
Autor
Xataka

Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...


2023-03-28
Los detectores Atlas y CMS del LHC observan un raro proceso con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas

El descubrimiento, llevado a cabo en el gran acelerador de partículas del CERN, podría derivar en el hallazgo de nuevas partículas más allá del modelo estándar

2023-03-23
Colaboración como catalizadora de la descarbonización

3 lecciones aprendidas de nuestra colaboración con otras instituciones energéticas y el camino de América Latina hacia la descarbonización

2023-03-16
¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

La mayoría de los países de América Latina, siguiendo tendencias mundiales, se esfuerzan para participar de procesos de transición energética cuyo objetivo reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial, se espera que el sector energético genere 122 millones de empleos para el año 2050, de los cuales 43 millones serán creados en energías renovables[1].

2023-03-15
Eficiencia energética récord con una hoja artificial

Inspirándose en la función fotosintética de las plantas, un consorcio europeo liderado desde el Instituto Catalán de Investigación Química ha desarrollado un dispositivo que convierte dióxido de carbono, agua y luz solar en combustibles sostenibles, de una forma eficiente y barata. El próximo paso es demostrar su viabilidad industrial.

2023-03-14
¿Es usted uno de los más de dos millones de ciudadanos que contribuyen a la transición energética de Europa?

Desde comunidades energéticas hasta ecoaldeas, las iniciativas ciudadanas para impulsar el cambio a las energías renovables son omnipresentes.

2023-03-10
Los vehículos híbridos eléctricos enchufables, hacia una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones

Unos investigadores respaldados por la Unión Europea están probando un prototipo de motor híbrido, un gran paso hacia su objetivo de redefinir el consumo de combustible y las emisiones de los grupos propulsores enchufables.