Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-11-08UNAM pública libro de deportes electrónicos, el fenómeno del siglo XXI

Unam Global |En 1972 surgió el Pong; un videojuego muy elemental basado en el tenis de mesa en donde dos barras golpeaban a una pelota. Fue de las primeras versiones en donde dos jugadores podían competir entre sí. Cuarenta años después, los videojuegos se han convertido en un deporte muy bien pagado.

Además de ser uno de los deportes más lucrativos, los videojuegos sirven para resolver problemas, manejar estrés, desarrollar la creatividad y plantear la creación de productos. Por ello, es importante su estudio, dijo José Ángel Garfias Frías quién acaba de presentar la publicación: Deportes Electrónicos Aproximaciones Teóricas de su Origen y Evolución.

Con el sello de la Finisterra (Centro de Investigación de Industrias Creativas), esta es la primera entrega de una serie de tres libros que ya está disponible en todas las librerías de la UNAM.

El deporte electrónico

Para el investigador universitario, el Deporte Electrónico o E Sports (como se conoce originalmente en el medio), es un fenómeno que en los últimos años ha crecido bastante y es muy popular.

En esta primera publicación tratan 3 puntos:

1.- Entender el contexto dónde surgieron los deportes electrónicos y para qué.

2.- Comprender entre los jugadores cómo es la dinámica de comunicación; cómo se perciben entre ellos y qué prejuicios se enfrentan.

3.- Entender la industria publicitaria en relación a los deportes electrónicos; cómo ha crecido y cómo ha generado negocio con ellos.

Se trata de ocupar un videojuego como mediador para la competencia entre individuos. Es como si estuviéramos en una cancha con un balón de futbol, en este caso el espacio de trabajo donde se compite es el videojuego.

Competencias electrónicas

Los videojuegos de competencia tienen sus propias reglas y sus objetivos, cuya intención es construir retos para superarlos contra una inteligencia artificial. Así, los usuarios que se encuentran en una competencia tan compleja y rica, tienen igualdad de condiciones.

Quizás el primer videojuego de competencia fue el Pong, pero la idea se consolidó en la década de los 90 con juegos como Street Fighter, donde un peleador usaba sus técnicas y estrategias de artes marciales para derrotar a su contrincante y pasar a otro nivel. Con el tiempo esto creció y actualmente existe un sistema de competencia de equipos.

Esto es lo que pasa en uno de los videojuegos más conocidos llamado League of Legends, en donde hay varias competencias entre equipos y jugadores contra otros contrincantes, para resolver una partida de acuerdo a las habilidades y cooperación entre ellos. Esto se vuelve atractivo tanto para jugarlo como para verlo.

Fue así que la industria de los videojuegos descubrió este potencial -como en su momento alguien con el futbol soccer- y pensó que podía ganar mucho dinero al pagar derechos y patrocinios.

Actualmente, se trata de una inspiración para muchos jóvenes e instituciones que apoyan su difusión y práctica. Incluso en la UNAM existe un interés por crear un equipo de E Sports y regularlo. Escuelas como el Tecnológico de Monterrey o la Universidad Anáhuac tienen equipos formales con sus propios entrenadores.

Se trata de un fenómeno que pasa muy rápido y de la que no hay mucha investigación, menos en el idioma español. Esperamos que esta trilogía de publicaciones sirva para las investigaciones de los tesistas, concluyó el académico universitario.

UNAM Global
Autor
UNAM Global

Es un nuevo espacio digital al servicio, principalmente, de la comunidad universitaria, pero va más allá. Con un lenguaje directo y conciso busca compartir información referente a temas de mayor relevancia noticiosa. UNAM Global privilegiará tanto la información propia, como la generada desde otras instituciones mexicanas y fuera del país, sobre los más recientes avances científicos, el mejor disfrute de la vida cotidiana, los servicios disponibles y los asuntos sociales de interés...


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.