Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-03-06Unas innovadoras membranas permitirán capturar CO2 y convertirlo en productos de alto valor

Aimplas |El dióxido de carbono, conocido comúnmente como CO2, es un gas reconocido por ser uno de los principales causantes del efecto invernadero. Aunque no es un gas tóxico, el principal problema es el aumento de su concentración en la atmósfera que produce el conocido como efecto invernadero. Y es que, en las ensaladas o sándwiches envasados que comemos, en el agua con gas, los refrescos o la cerveza que bebemos hay CO2. Por tanto, capturar este gas que abunda en nuestro entorno y reutilizarlo como materia prima en disolventes, fármacos o biofueles, entre otras aplicaciones, permitiría dar solución a uno de los mayores desafíos medioambientales: el cambio climático.

El dióxido de carbono, conocido comúnmente como CO2, es un gas reconocido por ser uno de los principales causantes del efecto invernadero. Aunque no es un gas tóxico, el principal problema es el aumento de su concentración en la atmósfera que produce el conocido como efecto invernadero. Y es que, en las ensaladas o sándwiches envasados que comemos, en el agua con gas, los refrescos o la cerveza que bebemos hay CO2. Por tanto, capturar este gas que abunda en nuestro entorno y reutilizarlo como materia prima en disolventes, fármacos o biofueles, entre otras aplicaciones, permitiría dar solución a uno de los mayores desafíos medioambientales: el cambio climático.

Con el fin de convertir el dióxido de carbono en un recurso, AIMPLAS trabaja en el proyecto SOSCO2, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), que aborda este reto a través de dos líneas estratégicas: el desarrollo de tecnologías de separación selectiva de CO2 basadas en membranas poliméricas con propiedades avanzadas y el posterior uso del dióxido capturado para obtener productos químicos de mayor valor añadido.


captura de CO2


El sistema desarrollado en este proyecto permitirá, en palabras de Sergio Sopeña, investigador de Descarbonización en AIMPLAS, “que las industrias cementeras, azulejeras, del sector del plástico o químico de la Comunidad Valenciana no solo reduzcan sus emisiones, sino que se beneficien de un compuesto aparentemente sin valor como el dióxido de carbono y lo transformen en productos de gran interés en el mercado como etileno, carbonatos cíclicos y policarbonatos”.

Las tecnologías de valorización de carbono juegan así un papel clave para alcanzar una economía circular. Por ello, entidades del sector cerámico, cementero y químico como Laurentia Technologies, Torrecid, Quimacova, UBE o LafargeHolcim han mostrado su interés en el desarrollo de este tipo de tecnologías sostenibles y colaboran en este trabajo desde el inicio.

Piezas estructurales reciclables para una construcción sostenible

Para reducir el exceso de CO2 en la atmósfera, AIMPLAS también investiga con el proyecto INNOPUL el desarrollo de piezas estructurales 100% reciclables con un coste competitivo que facilite su rápida introducción al mercado. El desarrollo representa una alternativa más sostenible para el sector de la construcción y más económica, dada la mayor durabilidad de estos productos y el menor mantenimiento que requieren.

“Los innovadores productos finales de este proyecto dotarán a las envolventes y superficies de edificios y estructuras de una resistencia duradera, además de su capacidad de reciclado y otras facilidades, como la posibilidad de transformarse en perfiles curvos o de unirse a otros materiales mediante soldadura, lo que ofrece la posibilidad de obtener estructuras hibridas metal-composites sin utilizar adhesivos”, señala Marta Pérez, investigadora de Construcción y Energías Renovables en AIMPLAS.

perfiles termoplásticos reciclables para construcción


De esta manera, AIMPLAS trabaja en una nueva línea de fabricación de perfiles con altas prestaciones mecánicas y reciclables mediante un proceso de producción automatizada, conocido como pultrusión termoplástica.

En esta iniciativa colaboran ocho empresas que cubren toda la cadena de valor de este proyecto, desde fabricantes de materiales plásticos y empresas transformadoras hasta empresas de construcción y servicios de arquitectura e ingeniería: Eslava, UBE, Xúquer Arquitectura e Ingeniería, Miraplas, Mocaplas, Urbana, Typsa y el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia (CAATIE).

Estos proyectos cuentan con la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de ayudas del IVACE con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Estas ayudas están dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2021.

Aimplas
Autor
Aimplas

AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT.


2023-12-06
Determinan que el microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera

Un trabajo liderado por el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide confirma que los microorganismos del suelo son fundamentales para poder predecir las pérdidas de carbono en respuesta al calentamiento global.

2023-12-06
El sector del reciclaje de residuos electrónicos alcanza un valor de 1.390 millones

El valor añadido bruto de la industria del reciclaje de RAEE, que ya genera 24.000 empleos, ha aumentado un 45 % en los últimos cinco años.

2023-12-05
Un proyecto estudia cómo mejorar la biodegradación de los materiales bioplásticos durante el compostaje

La empresa pública de tratamiento y gestión de residuos urbanos de la provincia de Castellón, Reciplasa, el grupo de investigación PIMA Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castellón, la start up CEBIMAT y AIMPLAS han comenzado un estudio, financiado con más de 500.000 euros por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), que tiene como objetivo la mejora de la biodegradación de los materiales bioplásticos durante el proceso de compostaje.

2023-12-04
Una nanoturbina fabricada con material de ADN

Investigadores de la Unión Europea han utilizado la tecnología de la papiroflexia de ADN (o DNA en inglés) para diseñar minúsculas turbinas que nos permiten vislumbrar las nanomáquinas del futuro.

2023-11-30
Descubren un nuevo mecanismo de control del ciclo vital de los fagos, los virus de las bacterias

El Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) describe un sistema que permite a los fagos alternar entre multiplicarse o la latencia, y que se relaciona con su capacidad de comunicarse.

2023-11-30
Sensores de papel al servicio de la salud y el medio ambiente

Un sensor de bajo costo y fácil de usar podría ayudar a identificar y monitorear compuestos químicos y contaminantes en el agua sin tener que recurrir a laboratorios especializados.