Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2020-01-17Utilizan drones para la producción eficiente de algodón

FAO |Con apoyo del proyecto +Algodón Ecuador, la Universidad Técnica de Manabí logró identificar el mejor tratamiento de fertilización y producción de algodón en 64 parcelas demostrativas utilizando como recurso tecnológico los drones.

Buscando medir los rendimientos y analizar respuestas para los cultivos de algodón frente a problemas como estrés hídrico, cambio climático y enfermedades y plagas, un grupo de investigadores de Agronomía e Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), en Ecuador, llevan a cabo por primera vez en el país un proyecto de investigación con el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) para la producción algodonera. El objetivo es identificar los problemas que provocan baja productividad y pérdidas económicas considerables a los agricultores y desarrollar soluciones que permitan un cultivo productivo, mejorando así las condiciones de vida de las familias agricultoras.

Hasta el momento, las pruebas en marcha de uso de ésta tecnología han permitido obtener imágenes multiespectrales de alta resolución en 64 parcelas demostrativas de algodón de 36 m2 ubicadas en “La Teodomira”, el campus experimental de la Universidad. Con la utilización de la variedad de semilla DP-ACALA 90 se aplicaron 16 tratamientos diferentes con el objetivo evaluar el efecto de la fertilización orgánica e inorgánica acompañada con microorganismos eficientes sobre el comportamiento productivo del algodón, en diferentes dosis de nitrógeno.

Aumento de la producción algodonera

Los investigadores analizaron en todas las plantas de algodón, la cantidad de bellotas, su peso promedio, peso de la fibra y de las semillas, identificando así la producción por hectárea. El resultado logrado validó cómo el tratamiento más apropiado puede generar al agricultor algodonero un incremento de 4 toneladas por hectárea en su productividad; el rendimiento del país varia de 1.68 a 3.00 t/ha.

Además de mover los indicadores técnicos, esta experiencia tiene un fuerte componente educacional.  “Hemos trabajado durante este primer ciclo agrícola con más de 500 estudiantes de pregrado y postgrado, logrando sistematizar datos importantes para industria algodonera, y que esperamos sean aprovechados por organismos e instituciones pertinentes, ayudando a la generación de políticas públicas que permitan incrementar la productividad y la sostenibilidad de la agricultura familiar algodonera”, señaló el Dr. Henry Pacheco, de la UTM y uno de los docentes líderes de la investigación.

La investigación con el uso de drones cuenta con el apoyo del proyecto +Algodón Ecuador, una iniciativa de cooperación sur-sur trilateral llevada a cabo de manera conjunta por el Ministerio de Agricultura y  Ganadería (MAG) de Ecuador, la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La coordinadora regional del proyecto +Algodón, Adriana Gregolin, evalúa como muy positiva la investigación desarrollada en Ecuador. “Hemos fomentado en el proyecto el uso de la innovación tecnológica, que beneficia agricultores familiares campesinos mano a mano con la extensión rural, la investigación y la academia. El uso de tecnologías en sistemas de producción algodoneros, a ejemplo del caso de los drones en Ecuador, es la oportunidad para optimizar el apoyo a los agricultores a identificar problemas en el cultivo y buscar soluciones que les generen una mejor producción y, consecuentemente, mejores ingresos”, señaló Adriana.

La tecnología empleada para este trabajo de investigación consta de un vehículo aéreo no tripulado Ebee SQ equipado con una cámara multiespectral Sequoia, un software de planificación de vuelos Emotion Ag y otro para procesamiento de las imágenes llamado PXI4D. Este equipo permite obtener la ortofoto y las bandas multiespectrales azul, verde, roja, borde roja e infrarroja cercana, imágenes que se procesan aplicando herramientas de algebra de mapas para calcular índices de vegetación existentes en el lugar.

Más algodón, más tecnología, más información

Iniciado en el 2017, el proyecto +Algodón Ecuador tiene como principal objetivo contribuir con el gobierno ecuatoriano al desarrollo sostenible de la cadena de valor del algodón nacional con énfasis en el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre el país y Brasil.

Para la FAO, articuladora y colaboradora técnica en el proyecto, esta iniciativa de cooperación ha alcanzado éxito por la participación efectiva de las instituciones nacionales, publicas y privadas, y el involucramiento de la investigación y de los agentes de los servicios rurales, además de contar con el trabajo mancomunado de las familias agricultoras.

Otras innovaciones tecnológicas han sido promovidas en el marco del proyecto como, por ejemplo, el desarrollo en marcha de una maquina cosechadora de algodón de una línea, que permitirá a técnicos de campo y agricultores algodoneros trabajar de forma ágil, moderna y eficiente, mejorando el rendimiento de sus cultivos, ampliando los ingresos y la calidad de vida de la agricultura familiar.

Además de Ecuador, el proyecto +Algodón es llevado a cabo en otros seis países socios: Argentina, Bolivia, Colombia, Haití, Paraguay, Perú.

FAO
Autor
FAO

La FAO es la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre. Nuestro objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos, y al mismo tiempo garantizar el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países. Todos podemos desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre.


2024-04-24
Agroecología, práctica campesina de resistencia latinoamericana

Junto al Movimiento sin Tierra (Brasil) o el Programa Nacional de Transición Agroecológica y Patrimonio Biocultural (Oaxaca, México), Colombia cuenta con las Zonas de Reserva Campesina de Pradera, y entre ellas Tuluá (Valle del Cauca) y el resguardo indígena Kwet Wala (Pradera) son ejemplos de resistencia que realizan las comunidades indígenas y campesinas para asegurar la comida, ofreciendo propuestas basadas en los principios de la agroecología.

2024-04-23
Prueban el uso combinado de hongos y cubiertas vegetales para el control integrado de la mosca de la fruta

Investigadores de la Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ del Departamento de Agronomía de la UCO, en colaboración con la Universitat Jaume I y Tragsa, prueban la eficacia de este sistema mixto como estrategia para el control de plagas. Los resultados abren nuevas vías de estudio en el ámbito de la lucha contra las plagas, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el campo en un contexto de emergencia climática.

2024-04-10
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces. Con esta información, podrían desarrollarse biofertilizantes específicos que estimulen el crecimiento vegetal, que habitualmente presenta dificultades para prosperar.

2024-04-08
Escuelas de pesca para preservar tradiciones de comunidades indígenas amazónicas

Tejer las mallas para pescar en ríos y lagos de Yahuarcaca –en la Amazonia colombiana–, o saber cuándo utilizar cerbatana o anzuelo para tener una faena más efectiva no es algo que se aprenda en un colegio o una universidad; este conocimiento ancestral que poseen los indígenas ticuna se transmite de generación en generación, pero está amenazado por la creciente interacción de los jóvenes con prácticas occidentales, que degradan sus tradiciones. Con la Escuela de Artes de Pesca se busca evitar que esto suceda y así garantizar la continuación de esta práctica esencial para su seguridad alimentaria.

2024-04-02
La UCO avanza en un modelo de riego para predecir con precisión la demanda real de agua y energía en agricultura

Investigadores de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba desarrollan un modelo basado en la revolucionaria arquitectura de ‘deep learning’ Transformer, que desde su aparición en 2017 se ha implementado en diversos sectores y que está en la base de hitos de la Inteligencia Artificial como ChatGPT, para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

2024-04-02
Identifican un gen que controla la producción de flores y frutos en plantas leguminosas

Un estudio del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) observa por primera vez en plantas de cultivo que el gen FUL controla la duración del periodo reproductivo.