En cualquier caso, y para que los coches autónomos sean una realidad, deben poder imitar nuestras capacidades de manejo, control, evaluación del entorno y toma de decisiones. Pero ¿sabes cómo funcionan?
Los 6 niveles de los vehículos autónomos
La conducción autónoma ha sido clasificada en seis niveles por la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE, por sus siglas en inglés). La actualización más reciente es el estándar J3016.
Los tres primeros niveles de la SAE para los vehículos autónomos (0 al 2) incluyen características de asistencia al conductor. Mientras tanto, los tres últimos (3 al 5) incluyen características reales de automatización.
No hay automatización
El nivel 0 de los vehículos autónomos que aplica a los coches más comunes en la actualidad, no se automatizan las acciones del conductor.
Características:
Limitaciones:
Conducción asistida
Los vehículos autónomos de nivel 1 incluyen sistemas que controlan la dirección, la velocidad y el frenado. Muchos modelos disponibles en la actualidad incluyen funciones de este nivel, entre otras:
Características:
Limitaciones:
Automatización parcial
Los vehículos autónomos nivel 2 son capaces de tomar el control de algunos sistemas, aunque el conductor debe estar alerta por si se necesita su intervención. Ejemplos reales son: los modelos ProPilot de Nissan y el Mercedes-Benz Clase E.
Características:
Limitaciones:
Automatización condicional
En este nivel 3, los vehículos autónomos comienzan a analizar su entorno y son capaces de tomar decisiones. Utilizan sensores LIDAR para registrar lo que ocurre alrededor. Estos sensores combinan visión computarizada, cámaras, radar y localización.
Los vehículos autónomos en este nivel son: el Tesla Model S, con el sistema piloto automático, y el Audi A8. Ya están disponibles en China y en Estados Unidos, y se espera que lleguen a Europa a finales del 2020.
Características:
Limitaciones:
Alta Automatización
Los vehículos autónomos en este nivel 4 se conducen sin necesidad de intervención de un conductor. Utilizan algoritmos de IA para entrenarse en las distintas condiciones y escenarios de manejo. Hay conexión mediante sistema WiFi en el coche.
Tesla tiene una variante del Model S, Google el Proyecto Waymo y Audi el Elaine Concept. Mientras tanto, Ford y Volvo anuncian modelos nivel 4 para 2021.
Características:
Limitaciones:
Automatización Completa
En este nivel , los vehículos robotizados no requieren ningún tipo de control de conducción (ni volante ni pedales). Ya no hay conductor y las instrucciones se dan por comando de voz o mediante aplicaciones móviles.
Los coches en los niveles 4 y 5 funcionan intercambiando información con su entorno. Aprovechan de compartir y utilizar los datos generados por las telecomunicaciones de las ciudades inteligentes y el IOT. El Audi Aicon es un ejemplo de coche conceptual nivel 5 que solo es posible con tecnología 5G. El Parlamento Europeo espera que estos vehículos autónomos estén disponibles hacia el año 2030.
Características:
Limitaciones:
En este siglo, la evolución de los vehículos autónomos ha sido fascinante. También el avance en las tecnologías que se combinan para hacer del vehículo autónomo una realidad. Es el futuro del sector automovilístico y del transporte, con sus ventajas y desventajas. En la próxima década vamos a poder disfrutar de coches en donde podremos viajar sin la necesidad de conducir siempre y con un incremento de la seguridad.
El blog de innovación de Telefónica