WWF anunció hoy la Estrategia de Conservación de Jaguar que establece una red continental de 15 paisajes prioritarios en 14 países de América, cuyo objetivo es garantizar la recuperación de este felino que se halla en la categoría de especie “casi amenazada” de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la pérdida de sus hábitas y a la cacería furtiva, entre otras causas.
El plan considera el rescate de los hábitats que ocupa el jaguar así como la preservación de los servicios ecosistémicos que estos lugares proveen en beneficio de las comunidades humanas que coexisten con esta especie. Además, promueve entre esas poblaciones actividades económicas sustentables, como la agroforestería y la reforestación comunitaria.
El programa promueve actividades económicas sustentables, como agroforestería y reforestación comunitaria, en beneficio de las poblaciones humanas que coexisten con el felino.
“El jaguar puede convertirse en un símbolo de desarrollo sostenible en Latinoamérica, y los esfuerzos dirigidos a su conservación podrían ayudar a los países a cumplir sus metas de desarrollo sostenible”, dijo Maria José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México y líder regional de la iniciativa de conservación de jaguar de la organización.
Se trata de una estrategia de 10 años que guía las acciones de WWF en favor del felino más grande del continente y las zonas que habita. Busca asegurar Unidades de Conservación del Jaguar (JCU, por sus siglas en inglés) que son áreas de prioridad para la protección de la especie. De estos 15 paisajes, identificados por científicos a lo largo de 20 años, 7 son transfronterizos:
# Paisajes Prioritarios de WWF - Países Involucrados
1 Selva Maya México, Guatemala, Belice
2 Pacífico Central México
3 Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas Guatemala
4 Corredor Biológico del Caribe Hondureño Honduras
5 Sur de Guayanas Guyana, Surinam y Guayana Francesa
6 Suroeste de la Amazonía Brasil, Bolivia y Perú
7 Amazonía Oriental y Costera Brasil
8 Mosaico de la Amazonía Meridonial Brasil
9 Napo-Putumayo-Meta-Caquetá Colombia, Perú y Ecuador
10 Cuenca de la Pastaza Ecuador
11 Gran Chaco Bolivia, Paraguay y Argentina
12 Corredor El Impenetrable Argentina
13 Pantanal Brasil, Bolivia y Paraguay
14 Misiones – Alto Paraná Argentina, Brasil y Paraguay
15 Mata Atlántica Brasileña Brasil
WWF es la principal organización de conservación global, con presencia en más de 100 países y que cuenta con el apoyo de más de 5 millones de socios. Las acciones de WWF están enfocadas en seis grandes objetivos: especies, bosques, océanos, agua dulce, alimentación, clima y energía. WWF tiene además tres líneas de acción transversales: gobernanza política y social, finanzas y mercados.