Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-05-16WWF pide la prohibición mundial de los plásticos de un solo uso

WWF |Nuevos informes, recién publicados, identificaron los plásticos de alto riesgo que contaminan el planeta y demostraron que las prohibiciones globales, su eliminación gradual y las medidas de control son totalmente viables.

WWF hace un llamado a los gobiernos para que apoyen prohibiciones globales y eliminen de forma gradual los productos de plástico de un solo uso que son "más peligrosos e innecesarios", como cubiertos, cigarrillos electrónicos y microplásticos que se encuentran en los cosméticos, entre otros. El llamado se hace antes de las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el tratado global de contaminación por plásticos, que se llevarán a cabo en París, del 29 de mayo al 2 de junio de 2023.

En una serie de nuevos reportes publicados hoy –solicitados por WWF y realizados por la organización Eunomia– se identifican los productos de plástico más dañinos que contaminan al medio ambiente, además de proponer medidas globales de control necesarias para eliminar, reducir o gestionar de manera segura estos materiales. WWF hace un llamado a la inclusión de estas medidas en el texto del tratado, que se publicará antes de la próxima ronda de conversaciones, en diciembre de 2023.

La investigación presenta soluciones sobre cómo abordar los desafíos más urgentes de la contaminación por plástico bajo el nuevo tratado global, dividiendo los productos plásticos en dos grupos: aquellos que pueden reducirse o eliminarse significativamente en el corto plazo (Clase I) y los que actualmente no pueden eliminarse o reducirse de manera significativa, pero requieren medidas globales de control para promover el reciclaje y una gestión y disposición segura (Clase II).

El análisis divide los productos en categorías amplias según el riesgo de contaminación, lo que, de acuerdo con WWF, ayudará a una regulación efectiva a nivel global, en lugar de legislar sobre artículos de plástico individuales, lo cual puede ser complejo y dar paso a posibles vacíos regulatorios.

Reconociendo la relación compleja, interconectada y ampliamente extendida que la sociedad ha establecido con los plásticos, el análisis también considera las posibles consecuencias no deseadas de eliminar o reemplazar un determinado tipo de plástico en el ambiente, la salud y la sociedad.

"Estamos atrapados en un sistema en el que producimos cantidades de plástico mucho mayores de lo que cualquier país puede manejar adecuadamente. Esto ha provocado una crisis de contaminación por plástico que afecta tanto al ambiente como a la sociedad", dijo Marco Lambertini, enviado especial de WWF.

Y agregó que "si no tomamos medidas ahora mismo, la situación solo empeorará. Si continuamos por este camino hasta el 2040, la producción mundial de plástico se duplicará, la fuga de plástico hacia nuestros océanos se triplicará y el volumen total de contaminación por plástico en nuestros océanos se cuadruplicará. No podemos permitir que esto suceda. La contaminación por plástico es un problema global que requiere una solución a nivel mundial. Los negociadores deben prestar atención a las recomendaciones de este informe y trabajar juntos para crear un tratado con reglas globales vinculantes, exhaustivas y específicas que puedan cambiar el rumbo de la crisis del plástico".

Aunque el plástico es barato y versátil, con innumerables usos en muchas industrias, casi la mitad se utiliza para crear productos con una vida útil muy corta o que son de un solo uso, pero que pueden pasar cientos de años degradándose. Además, la mayoría de estos se utilizan en países con ingresos altos y medio-altos. Las investigaciones demuestran que, para el 2015, el 60% de todos los plásticos producidos ya habían llegado al final de su vida útil y se desecharon. A nivel mundial, menos del 10% de los productos plásticos se reciclan.

"América Latina y el Caribe han avanzado en la regulación de plásticos de alto riesgo, como en la prohibición o eliminación de productos de plástico de un solo uso; sin embargo, las regulaciones son fraccionadas y diversas, y no logran abordar los impactos transfronterizos a la escala necesaria para proteger la naturaleza, las personas y sus medios vida, de la contaminación por plásticos”, señaló Roberto Troya, director Regional para América Latina y el Caribe de WWF.

"No hay una razón lógica para seguir manteniendo en circulación muchos de los productos plásticos de un solo uso del mundo, cuando sabemos que están causando tanto daño, contaminando vías fluviales, asfixiando los océanos y hasta introduciéndose en nuestros propios alimentos. La industria tiene a su alcance el conocimiento y la tecnología para proporcionar alternativas más sostenibles. Necesitamos regulaciones e incentivos para respaldar esta transición, estimulando la innovación y fomentando el comercio de alternativas sostenibles", concluyó.

A pesar de la regulación y las medidas voluntarias a niveles nacionales, los esfuerzos no han sido suficientes para evitar que el plástico se infiltre al ambiente, y que desde una locación específica se distribuya a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia. Los plásticos de un solo uso, los microplásticos y las artes de pesca perdidas o descartadas, conocidas como "redes fantasma", ahora constituyen la mayor parte de la contaminación por plásticos en el océano.

"Los patrones actuales de producción y consumo de plásticos son ambiental y socialmente insostenibles; la eliminación global de productos plásticos de alto riego e innecesarios, como los plásticos de un solo uso, es fundamental para reducir significativamente la cantidad de plásticos que llega a la naturaleza, y enfocarnos en la transición hacia una economía circular, segura e inclusiva", dijo Alejandra González, coordinadora de Políticas de Plásticos de WWF en Latinoamérica y el Caribe.

"Los Estados tienen una oportunidad única de desarrollar un tratado global que aborde efectivamente las causas principales de la contaminación. París será el escenario para que los estados reafirmen su compromiso con propuestas concretas para proteger al medioambiente y a las personas de los efectos de la contaminación por plásticos”, agregó González.

Después de un comienzo prometedor en la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociaciones (INC) del año pasado, los negociadores ahora deberán trabajar en los detalles del texto del tratado para abordar de manera más efectiva y equitativa la contaminación por plástico.


Autor

WWF
Autor
WWF

WWF es la principal organización de conservación global, con presencia en más de 100 países y que cuenta con el apoyo de más de 5 millones de socios. Las acciones de WWF están enfocadas en seis grandes objetivos: especies, bosques, océanos, agua dulce, alimentación, clima y energía. WWF tiene además tres líneas de acción transversales: gobernanza política y social, finanzas y mercados.


2023-05-26
Los microbios del suelo que sobrevivieron a climas difíciles pueden ayudar a los árboles jóvenes a hacer lo mismo

Trasplantar los microbios correctos podría dar un impulso a los esfuerzos de reforestación.

2023-05-24
Cómo conseguir que funcione la simbiosis industrial

El equipo de un proyecto financiado con fondos europeos presenta lo que ha aprendido hasta ahora sobre el diseño eficiente de la simbiosis industrial en una fase temprana.

2023-05-24
Nicotina, antidepresivos y otros contaminantes en aguas de la Antártida

Investigadores españoles han detectado restos de fármacos, sustancias estimulantes y otros compuestos derivados de la actividad humana en aguas interiores y litorales antárticas. Los científicos urgen medidas más efectivas para reducir su impacto en el medio ambiente.

2023-05-19
El CSIC crea una empresa que usa modelos de predicción de la trayectoria de vertidos de petróleo en el mar

La empresa Digital Earth Solutions proporciona tecnología para la monitorización y control de desastres ambientales marítimos.

2023-05-19
Más del 50 % de los mayores lagos del mundo están perdiendo agua

Su capacidad de almacenamiento está disminuyendo de forma global, según revelan miles de imágenes por satélite. Los científicos achacan este declive al cambio climático, la sedimentación y el consumo humano.

2023-05-17
Crean bloqueador solar amigable con el ambiente

Los dermatólogos recomiendan utilizar protectores solares. Preocupado por esta situación, el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM desarrolló un método amigable con el ambiente basado en melanina. Por ello, este bloqueador solar natural no sería contaminante o tóxico.