TALLER 1: Docencia Universitaria
Es el primero de los 3 talleres y se desarrollará el martes 30 de agosto. esta primera sesión, ofrece a los participantes elementos para comprender el significado de la docencia en un ámbito digital y para analizar los requerimientos del diseño de asignaturas o cursos en línea, o en una modalidad híbrida.
Contenido:
TALLER 2: Diseño del aprendizaje con el método ABC
En este taller tendrá lugar el martes 6 de septiembre. Los participantes se familiarizan con el método ABC y sus requerimientos, el cual comprende una secuencia de actividades para el diseño de resultados de aprendizaje, incluyendo el uso de tecnologías. En el taller se abrirá un espacio de aplicación.
El método ABC es una forma práctica para diseñar una asignatura. Este método ha sido desarrollado por la University College of London y se basa en investigaciones de diseño de currículo de tipos de aprendizaje. Un principio del método ABC es el trabajo en equipo para estimular, compartir ideas y para retroalimentar.
Contenido:
TALLER 3: Como dirigir un taller didáctico con el método ABC
Finalmente, el martes 13 de septiembre es el cierre de este ciclo de talleres. Como resultado de este último encuentro, los participantes fortalecerán las habilidades pedagógicas y técnicas necesarias para impartir talleres aplicando el método ABC.
Contenido:
¿Quién dictará los Talleres de Pedagogía Digital?
La orientadora Lic. Tuija Marstio, profesora titular de Laurea Universidad de Ciencias Aplicadas Finlandia, liderará esta actividad. Marstio cuenta con amplia experiencia en desarrollo curricular y capacitación de docentes. Se especializa en el aspecto pedagógico de la enseñanza en línea y el uso de tecnología moderna para apoyar el aprendizaje.
Tiene más de 20 años de experiencia en el campo de desarrollo institucional y capacitación en el contexto de cooperación para el desarrollo; ha trabajado en varios países latinoamericanos como directora de proyectos o como experta (Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Perú y Uruguay).
Metodología y certificación
Los tres talleres tienen duración de 2 horas cada uno y se realizan a través de Zoom. Al completar los tres talleres y las tareas relacionadas, los participantes recibirán un certificado de instructor en línea otorgado por la Universidad Laurea y una insignia digital de ASCUN.
VALOR DEL CURSO
IES asociadas: $750.000
IES no asociadas: $900.000
PREINSCRIPCIONES
Del 1 de agosto al 12 de agosto ascun.org.co/talleres-pedagogia-digital
Dirigido a: Coordinadores de trabajo curricular y de docencia, integrantes de comités, decanos, docentes y expertos en gestión curricular.
Cupo máximo: 30 participantes
La Asociación Colombiana de Universidades es una institución autónoma y de duración indefinida permanente, con naturaleza jurídica de Asociación de personas jurídicas, de utilidad común y sin ánimo de lucro, con personería según Resolución No. 2762 del 28 de agosto de 1959, reconocida por el Ministerio de Justicia y expedida por la División de Personas Jurídicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., con patrimonio propio y domicilio principal en la capital de la República de Colombia, Bogotá, Distrito Capital. La Asociación opera en todo el territorio nacional y podrá representar a entidades internacionales de similar naturaleza a la suya y asociarse con ellas.
¿Sabías que en el año 2026 más de una cuarta parte de la población vivirá al menos una hora al día en el Metaverso? No es ninguna sorpresa viendo como estas nuevas tecnologías están avanzando, ofreciendo nuevas formas de comprar, formarnos, trabajar e incluso socializar.
Los últimos avances tecnológicos de la mano de la inteligencia artificial no dejan de sorprendernos debido a todas las posibilidades que ofrece y a todas las materias que es capaz de abarcar. Sin embargo, una de sus características menos positivas es que para su entrenamiento y funcionamiento se requieren grandes cantidades de energía, siendo toda una incógnita el tamaño de su huella de carbono.
-Dos informes internacionales alertan sobre riesgos de uso inadecuado de la inteligencia artificial -Oficina ONU de DDHH recomienda moratoria hasta regularse salvaguardas a derechos de las personas -Otro estudio advierte que avance de esta tecnología llegó a su “punto de inflexión”
Los investigadores crean un sistema de planificación de trayectorias que permite a los drones que trabajan juntos en el mismo espacio aéreo elegir siempre un camino seguro hacia adelante.
Se calcula que sólo hay entre 20 y 30 casos con esta alteración en todo el mundo, que afecta de forma negativa el desarrollo de órganos y tejidos durante el desarrollo
Desde la aparición de los primeros seres humanos en el planeta, la naturaleza ha puesto en jaque a la civilización en innumerables ocasiones. Miles de años después, un innovador proyecto liderado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca detectar tsunamis mediante el uso de cables submarinos con el propósito de salvar una mayor cantidad de vidas ante la ocurrencia de esta clase de eventos.