Ingeniería y Ciencia es una revista semestral editada por las Escuelas de Ciencias e Ingeniería de la Universidad EAFIT desde 2004. La revista Ingeniería y Ciencia se dirige a la comunidad académica, científica e industrial involucrada en los campos de la Ciencia y la Ingeniería. Su objetivo es publicar artículos originales y revisiones sobre investigación básica y aplicada que contribuyan al desarrollo de la ciencia y la industria a corto, medio o largo plazo. Su alcance es tanto local como internacional. Los temas de publicación incluyen las matemáticas, la física, la química, la geología y la articulación de estas áreas con la práctica de la ingeniería. Inversión articulatoria; Modelos de mezclas Gaussianas; Ecuación de Klein Gordon; Soluciones invariantes; Elasticidad; Convergencia; Radiación infrarroja; Tubo radiante; Análisis no lineal; Efectos locales del suelo; Análisis de datos; Outliers; Modelo lineal generalizado; Historia transaccional; Fotocatálisis; Ozono; Nopol; Trementina; Celulosa Bacteriana; Acetobacter xylinum; Recubrimientos; Ciencia de los materiales
Portada
Portada de revista Ingeniería y Ciencia
Contenido
Contenido de revista Ingeniería y Ciencia
Editorial
Editorial de revista Ingeniería y Ciencia
Caracterización de tejido cerebral artificial utilizando Inverse-FEM para simular indentación y comp
Documento relacionado con Caracterización de tejido cerebral artificial utilizando Inverse-FEM para simular indentación y comprensión
Características de tiempo-frecuencia para la estimación de la posición de los órganos articuladores
Documento relacionado con Características de tiempo-frecuencia para la estimación de la posición de los órganos articuladores en consonantes explosivas
Algunas soluciones exactas para una ecuación de Klein Gordon
Documento relacionado con Algunas soluciones exactas para una ecuación de Klein Gordon
Método del elemento reproductor del núcleo para soluciones de problemas elasto-estáticos.
Documento relacionado con Método del elemento reproductor del núcleo para soluciones de problemas elasto-estáticos.
La radiación infrarroja como mecanismo de transferencia de calor de alta calidad en procesos de cale
Documento relacionado con La radiación infrarroja como mecanismo de transferencia de calor de alta calidad en procesos de calentamiento
Edificios de concreto reforzado siguiendo la NSR-10 vs sismo de Quetame registrado en Bogotá D.C.
Documento relacionado con Edificios de concreto reforzado siguiendo la NSR-10 vs sismo de Quetame registrado en Bogotá D.C.
Tratamiento de outliers para el estudio de transmisión de vibraciones del ferrocarril
Documento relacionado con Tratamiento de outliers para el estudio de transmisión de vibraciones del ferrocarril
Detección de transacciones fraudulentas a través de un Modelo Lineal Mixto Generalizado
Documento relacionado con Detección de transacciones fraudulentas a través de un Modelo Lineal Mixto Generalizado
Sobre la distancia mínima de códigos AG unipuntuales castillo
Documento relacionado con Sobre la distancia mínima de códigos AG unipuntuales castillo
Estudio catalítico comparativo de los sistemas TiO2 y Nb2O5 · 3H2O en la degradación de cianuro en f
Documento relacionado con Estudio catalítico comparativo de los sistemas TiO2 y Nb2O5 · 3H2O en la degradación de cianuro en función del tipo de oxidante
Síntesis de nopol a partir de trementina: revisión del estado del arte
Documento relacionado con Síntesis de nopol a partir de trementina: revisión del estado del arte
Técnicas de fermentación y aplicaciones de la celulosa bacteriana: una revisión
Documento relacionado con Técnicas de fermentación y aplicaciones de la celulosa bacteriana: una revisión
Patente como modelo de utilidad: reactordual asistido por plasma generado pormicroondas para ataque
Documento relacionado con Patente como modelo de utilidad: reactordual asistido por plasma generado pormicroondas para ataque iónico y deposición de materiales