Ingeniería y Ciencia es una revista semestral editada por las Escuelas de Ciencias e Ingeniería de la Universidad EAFIT desde 2004. La revista Ingeniería y Ciencia se dirige a la comunidad académica, científica e industrial involucrada en los campos de la Ciencia y la Ingeniería. Su objetivo es publicar artículos originales y revisiones sobre investigación básica y aplicada que contribuyan al desarrollo de la ciencia y la industria a corto, medio o largo plazo. Su alcance es tanto local como internacional. Los temas de publicación incluyen las matemáticas, la física, la química, la geología y la articulación de estas áreas con la práctica de la ingeniería. Biofísica del ultrasonido; Micro-incubadora; Miel de abejas; Abeja melífera; Remoción de colorantes; Relatividad general; Discos delgados; Localización de Anderson; Anomalías de brewster; Películas delgadas; Semiconductores; Monitoreo ambiental automatizado; Bioacústica; Tecia solanivora; Polilla guatemalteca; Aves urbanas; Biodiversidad urbana; Estufas por inducción; Electrónica de potencia;
Portada
Portada de revista Ingeniería y Ciencia
Contenido
Contenido de revista Ingeniería y Ciencia
Editorial
Editorial de revista Ingeniería y Ciencia
Prototipo de un dispositivo para la investigación de los efectos del ultrasonido sobre procesos micr
Documento relacionado con Prototipo de un dispositivo para la investigación de los efectos del ultrasonido sobre procesos microbiológicos
Análisis del efecto de la porosidad y forma de un stent en un aneurisma sacular intracraneal utiliza
Documento relacionado con Análisis del efecto de la porosidad y forma de un stent en un aneurisma sacular intracraneal utilizando el método Lattice Boltzmann
Caracterización físico-química y microbiológica de la miel de Apis mellifera sp. del Suroeste de Ant
Documento relacionado con Caracterización físico-química y microbiológica de la miel de Apis mellifera sp. del Suroeste de Antioquia, Colombia
Diseño Box-Behnken para la optimización de la adsorción del colorante azul ácido sobre residuos de f
Documento relacionado con Diseño Box-Behnken para la optimización de la adsorción del colorante azul ácido sobre residuos de flores
Secante hiperbólica generalizada y un método de estimación de sus parámetros: máxima verosimilitud m
Documento relacionado con Secante hiperbólica generalizada y un método de estimación de sus parámetros: máxima verosimilitud modificada
Elección de la constante de ponderación en diseños óptimos compuestos: Diseños cD-óptimos
Documento relacionado con Elección de la constante de ponderación en diseños óptimos compuestos: Diseños cD-óptimos
Modelos relativistas de discos delgados inmersos en un espacio-tiempo tipo Robertson-Walker
Documento relacionado con Modelos relativistas de discos delgados inmersos en un espacio-tiempo tipo Robertson-Walker
Localización anómala de la luz en superredes fotónicas unidimensionales desordenadas
Documento relacionado con Localización anómala de la luz en superredes fotónicas unidimensionales desordenadas
Modelo analítico para el transporte electrónico en películas delgadas semiconductoras
Documento relacionado con Modelo analítico para el transporte electrónico en películas delgadas semiconductoras
Reconocimiento automatizado de señales bioacústicas: Una revisión de métodos y aplicaciones
Documento relacionado con Reconocimiento automatizado de señales bioacústicas: Una revisión de métodos y aplicaciones
Tecia solanivora, Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae): una revisión sobre su origen, dispersión y est
Documento relacionado con Tecia solanivora, Povolny (Lepidoptera: Gelechiidae): una revisión sobre su origen, dispersión y estrategias de control biológico
Estudios ornitológicos urbanos en Colombia: revisión de literatura
Documento relacionado con Estudios ornitológicos urbanos en Colombia: revisión de literatura
Electrónica de potencia para el calentamiento por inducción doméstico: revisión del estado del arte
Documento relacionado con Electrónica de potencia para el calentamiento por inducción doméstico: revisión del estado del arte