Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas Vol. 43 No. 1
La Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas, editada por el Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá D.C.), tiene como objetivo publicar artículos originales de investigación básica o aplicada, en cualquiera de los diversos tópicos relacionados con las ciencias farmacéuticas y afines (ver normas de publicación). Esta publicación está dirigida principalmente a químicos farmacéuticos, químicos, ingenieros químicos, médicos, veterinarios, y otros profesionales de las ciencias físicas y naturales, ingeniería y ciencias de la salud relacionadas con la medicación y la búsqueda, desarrollo y uso racional de medicamentos. Periodicidad: cuatrimestral, correspondencia: rcciquifa_fcbog@unal.edu.co potencial de hidrogênio, sensores eletroquímicos, polímeros conductores, estado estacionário estável; Anemia aplásica; Farmacovigilancia; Toxicidad por medicamentos; Resultados del tratamiento
Portada
Portada de Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
Contenido
Contenido de Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
Editorial
Editorial de Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas
Desarrollo y validación de una metodología por cromatografía líquida de alta eficiencia para la dete
Documentos relacionados con Desarrollo y validación de una metodología por cromatografía líquida de alta eficiencia para la determinación simultánea de piperacilina sódica y tazobactam sódico en inyectables para uso humano
Evaluación de la actividad anticonvulsiva de pirazolo [1,5-a] [1,3,5] triazinas obtenidos por síntes
Documentos relacionados con Evaluación de la actividad anticonvulsiva de pirazolo [1,5-a] [1,3,5] triazinas obtenidos por síntesis
Modelización matemática del rendimiento de los electrodos, modificado por la capa de ferroceno, en l
Documentos relacionados con Modelización matemática del rendimiento de los electrodos, modificado por la capa de ferroceno, en los procesos de electrooxidación de compuestos orgánicos en medios neutros y ácidos
Validación de una metodología por HPLC en fase inversa para la determinación de Candesartan Cilexeti
Documentos relacionados con Validación de una metodología por HPLC en fase inversa para la determinación de Candesartan Cilexetil en tabletas recubiertas
Desarrollo y validación de un método analítico indicativo de estabilidad por HPLC para la cuantific
Documentos relacionados con Desarrollo y validación de un método analítico indicativo de estabilidad por HPLC para la cuantificación de Rosuvastatina cálcica
Determinación de clorhidrato de ranitidina por cromatografía líquida de alta resolución en una soluc
Documentos relacionados con Determinación de clorhidrato de ranitidina por cromatografía líquida de alta resolución en una solución inyectable
Adherencia a la Terapia Farmacológica y sus Factores Determinantes en Pacientes con Tuberculosis de
Documentos relacionados con Adherencia a la Terapia Farmacológica y sus Factores Determinantes en Pacientes con Tuberculosis de un Centro de Salud de Santiago de Cali
Importancia de la farmacoeconomía en los ensayos clínicos con productos biotecnológicos
Documentos relacionados con Importancia de la farmacoeconomía en los ensayos clínicos con productos biotecnológicos
Determinación cualitativa de algunos metabolitos de seis glucocorticoides en orina a través de croma
Documentos relacionados con Determinación cualitativa de algunos metabolitos de seis glucocorticoides en orina a través de cromatografía líquida de alta eficiencia acoplada a masas-masas
Solubilidad de la fenitoína en mezclas acuosas de etanol y dodecil-sulfato sódico a 298 K
Documentos relacionados con Solubilidad de la fenitoína en mezclas acuosas de etanol y dodecil-sulfato sódico a 298 K
Variación estacionaria en el contenido de isoorientina e isovitexina en hojas de Cecropia glaziovii
Documentos relacionados con Variación estacionaria en el contenido de isoorientina e isovitexina en hojas de Cecropia glaziovii Sneth durante un período de dos años
Descripción matemática del rendimiento de los sensores electroquímicos de pH y de los biosensores, b
Documentos relacionados con Descripción matemática del rendimiento de los sensores electroquímicos de pH y de los biosensores, basados en polímeros conductores, en los procesos de medición del pH de los líquidos de la cavidad bucal en modo de tensión constante
Dipirona: ¿Beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? Revisión de la literatura
Documentos relacionados con Dipirona: ¿Beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? Revisión de la literatura
Información de la revista
ISSN:1909-6356
Título:Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas Vol. 43 No. 1