Revista en línea multidisciplinaria, de acceso abierto, revisada por pares, dedicada a la promoción del progreso reciente en todos los campos de las ciencias exactas y naturales. . El objetivo de Universitas Scientiarum es publicar oportunamente (tres veces al año: abril, agosto y diciembre), resultados útiles e informativos que serán de valor para una audiencia general. Todos los artículos publicados en Universitas Scientiarum han sido sometidos a una rigurosa revisión por pares por al menos dos árbitros internacionales anónimos. Universitas Scientiarum fue fundada en 1987 por la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá DC, Colombia. Apoptosis; Cáncer; Proteínas de choque térmico; Petiveria alliacea; Diversidad genética; Actividad enzimática; Angiotensina ii; Enzima convertidora de angiotensina;
Portada
Portada de revista Universitas Scientiarum
Contenido
Contenido de revista Universitas Scientiarum
Editorial
Editorial de revista Universitas Scientiarum
Una fracción de Petiveria alliacea induce la apoptosis a través de una vía dependiente de las mitoco
Documento relacionado con Una fracción de Petiveria alliacea induce la apoptosis a través de una vía dependiente de las mitocondrias y regula la expresión de HSP70
Caracterización molecular de materiales cultivados de gulupa (Passiflora edulis f. Edulis)
Documento relacionado con Caracterización molecular de materiales cultivados de gulupa (Passiflora edulis f. Edulis)
Estudio del efecto inhibitorio de extractos de Salvia scutellarioides sobre la actividad de la enzim
Documento relacionado con Estudio del efecto inhibitorio de extractos de Salvia scutellarioides sobre la actividad de la enzima convertidora de angiotensina
Regulación de la utilización del aspartato por los astrocitos durante la prelactancia
Documento relacionado con Regulación de la utilización del aspartato por los astrocitos durante la prelactancia
Producción de etanol a partir de cebada no malteada hidrolizada con α y β amilasas comerci
Documento relacionado con Producción de etanol a partir de cebada no malteada hidrolizada con α y β amilasas comerciales
Capturas ícticas incidentales de la pesca ornamental en el período de aguas bajas en el área de infl
Documento relacionado con Capturas ícticas incidentales de la pesca ornamental en el período de aguas bajas en el área de influencia de Puerto Carreño, Orinoquia colombiana
Caracterización e identificación de aislados de levaduras carotenogénicas de varias zonas naturales
Documento relacionado con Caracterización e identificación de aislados de levaduras carotenogénicas de varias zonas naturales del Ecuador
Efecto de tiempo y temperatura de cocción en chorizo inoculados artificialmente con Listeria monocyt
Documento relacionado con Efecto de tiempo y temperatura de cocción en chorizo inoculados artificialmente con Listeria monocytogenes
Presencia del rotavirus durante un proceso de compostaje. Abonos como vectores de contaminación vira
Documento relacionado con Presencia del rotavirus durante un proceso de compostaje. Abonos como vectores de contaminación viral
Preparación sencilla de nuevas N-aril-N-(3-indolmetil) acetamidas y su análisis espectroscópico
Documento relacionado con Preparación sencilla de nuevas N-aril-N-(3-indolmetil) acetamidas y su análisis espectroscópico