Revista en línea multidisciplinaria, de acceso abierto, revisada por pares, dedicada a la promoción del progreso reciente en todos los campos de las ciencias exactas y naturales. . El objetivo de Universitas Scientiarum es publicar oportunamente (tres veces al año: abril, agosto y diciembre), resultados útiles e informativos que serán de valor para una audiencia general. Todos los artículos publicados en Universitas Scientiarum han sido sometidos a una rigurosa revisión por pares por al menos dos árbitros internacionales anónimos. Universitas Scientiarum fue fundada en 1987 por la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá DC, Colombia. Partículas en el aire; Contaminación ambiental; Lechos de secado; Estabilización alcalina; Escarabajo; Bacterias del tracto intestinal; Andes; Emballonuridae; Phyllostomidae;Ácido giberélico; Validación; Concentración; Cianobacterias; Luz; Modelo matemático;
Portada
Portada de revista Universitas Scientiarum
Contenido
Contenido de revista Universitas Scientiarum
Editorial
Editorial de revista Universitas Scientiarum
Análisis de varianza funcional de la contaminación del aire causada por partículas finas
Documento relacionado con Análisis de varianza funcional de la contaminación del aire causada por partículas finas
Evaluación de dos métodos de estabilización de lodos en una planta de tratamiento de aguas residuale
Documento relacionado con Evaluación de dos métodos de estabilización de lodos en una planta de tratamiento de aguas residuales en Sotaquirá, Colombia
Tenebrio molitor y el crecimiento de sus bacterias intestinales en presencia de poliestireno (PS) co
Documento relacionado con Tenebrio molitor y el crecimiento de sus bacterias intestinales en presencia de poliestireno (PS) como única fuente de carbono
Murciélagos endémicos (Mammalia: Chiroptera) de Colombia: estado del conocimiento, distribución y co
Documento relacionado con Murciélagos endémicos (Mammalia: Chiroptera) de Colombia: estado del conocimiento, distribución y conservación
Validación del método de Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia para la cuantificación de ácido gi
Documento relacionado con Validación del método de Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia para la cuantificación de ácido giberélico en semillas germinadas de maíz
Un método de alisamiento jacobiano local para resolver Problemas de complementariedad no lineal
Documento relacionado con Un método de alisamiento jacobiano local para resolver Problemas de complementariedad no lineal
Modelado de los efectos de la longitud de onda de la luz sobre el crecimiento de Nostoc ellipsosporu
Documento relacionado con Modelado de los efectos de la longitud de onda de la luz sobre el crecimiento de Nostoc ellipsosporum