Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies


Biodigestor
En este módulo se describe el funcionamiento de los biodigestores, sus principales componentes, consideraciones de diseño, y recomendaciones de operación. El cálculo incluye los principales parámetros de operación para el dimensionamiento, incluyendo propiedades de biomasa, parámetros operativos, y dimensiones. El quiz trata la resolución y la toma de decisión en problemáticas industriales comunes relacionadas al funcionamiento de biodigestores y prácticas operativas.
Disponible con Suscripción Virtualpro
Editor
Categoría
Subcategoría
Palabras clave
Consultas: 463
Citaciones: Sin citaciones
En este módulo se describe el funcionamiento de los biodigestores, sus principales componentes, consideraciones de diseño, y recomendaciones de operación. El cálculo incluye los principales parámetros de operación para el dimensionamiento, incluyendo propiedades de biomasa, parámetros operativos, y dimensiones. El quiz trata la resolución y la toma de decisión en problemáticas industriales comunes relacionadas al funcionamiento de biodigestores y prácticas operativas.
Franco Troncoso
Al estudiar el showroom sobre Biodigestor, puede resultar de su interés aplicar el conocimiento adquirido utilizando las siguientes pedagogías activas sugeridas:
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy)
Proyecto propuesto: Desarrollo de un biodigestor de bajo costo para producción de biogás a partir de residuos orgánicos (domésticos o agrícolas).
Aprendizaje Servicio (ApS)
El profesor identifica una comunidad rural, un colegio agrícola o una granja que tenga problemas con residuos orgánicos y altos costos de energía.
Los estudiantes, en equipos, diseñan un biodigestor a pequeña escala que permita aprovechar desechos agrícolas o estiércol para producir biogás.
Durante el proceso, investigan dimensionamiento, relación C/N, tiempos de retención y materiales de bajo costo para la construcción.
Implementan el biodigestor en el lugar y capacitan a la comunidad en su uso y mantenimiento.
Beneficio para la comunidad: Aprovechamiento de residuos orgánicos, acceso a una fuente de energía renovable y reducción de impacto ambiental.
Desing thinking
Aplicación: Los estudiantes parten de la empatía con comunidades rurales sin acceso a gas natural. Luego definen el problema: “cómo generar energía limpia a bajo costo”.
Ideación: Proponen alternativas de biodigestores caseros con materiales locales.
Prototipo: Construyen maquetas a escala o modelos virtuales.
Prueba: Simulan la producción de biogás y proponen mejoras.
En este módulo se describe el funcionamiento de los biodigestores, sus principales componentes, consideraciones de diseño, y recomendaciones de operación. El cálculo incluye los principales parámetros de operación para el dimensionamiento, incluyendo propiedades de biomasa, parámetros operativos, y dimensiones. El quiz trata la resolución y la toma de decisión en problemáticas industriales comunes relacionadas al funcionamiento de biodigestores y prácticas operativas.