Videos4438 Videos en línea

Suscripción institucional

Accede a más contenidos como escenarios, infografias y procesos

Suscripción institucional
Video

Coca-Cola y un mundo lleno de basura | DW DocumentalCoca-Cola and a world full of garbage | DW Documentary

Resumen

En 2050 podría haber más plástico que peces en el mar. Cada segundo se producen en todo el mundo diez toneladas de plástico. Una décima parte  termina tarde o temprano en los océanos. Coca-Cola quiere hacer algo al respecto, pero ¿es eso cierto?

En enero de 2018, Coca-Cola anunció su ambicioso objetivo: para 2030, la marca, que vende 120 mil millones de botellas de plástico cada año, promete audazmente "Un Mundo sin Residuos". La cineasta Sandrine Rigaud buscó la verdad detrás de esta noble intención. En Tanzania, lejos de la sede de la compañía en los Estados Unidos, se percibe una imagen diferente. Aquí los  autobuses son rojos y blancos, se camina a lo largo de paredes rojas y blancas, y en las plazas de recreo los niños juegan con aparatos rojos y blancos. El logo es omnipresente. Sin embargo, mucho más preocupante es la evidencia de que la historia se repite. Al igual que hace 50 años en los Estados Unidos, desde 2013 Coca-Cola ha reemplazado aquí las botellas de vidrio por las de plástico. Al carecer la región de sistemas de reciclaje eficaces, en los vertederos ilegales se amontonan enormes montañas de plástico. De allí se recogen de manera ordenada y se envían a China, donde serán trituradas para un nuevo uso. Sin embargo, los socios comerciales chinos rebajan regularmente el precio de los envases.

Al preguntarle sobre el dilema de África, Michael Goltzman, vicepresidente del consorcio Coca-Cola, responde que el problema no es la botella de plástico, sino la falta de infraestructura de Tanzania, que no permite un sistema de reciclaje eficaz.

  • Tipo de documento:Video
  • Formato:
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1 Kb

C&oacte;mo citar el documento

Esta es una versi&ocute;n de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

bv_ref_apa

La respuesta de la naturaleza al crecimiento de las ciudades | DW Documental
Medio ambiente

Más info:

ir a videoía

La respuesta de la naturaleza al crecimiento de las ciudades | DW Documental

Deutsche Welle Recientes descubrimientos añaden otro capítulo muy sorprendente a la teoría de la evolución. Precisamente en nuestras ciudades, los animales y las plantas se adaptan con especial rapidez a sus nuevas condiciones de vida.La respuesta de la naturaleza a la expansión urbana es sorprendente: ¿por qué los siluros del río de una ciudad francesa cazan sistemáticamente las palomas de las orillas? ¿Por qué las aves hembra de un campus universitario de California cambian repentinamente su comportamiento de apareamiento? ¿Cómo se han adaptado los ratones del Central Park de Nueva York a la dieta a base de residuos de comida humana? ¿Cómo desarrollaron los peces killis en el Atlántico resistencia a los desechos químicos letales? Y: ¿Es posible que las polillas se adapten a la contaminación lumínica nocturna?Una nueva investigación aporta sorprendentes puntos de vista sobre la teoría de la evolución de Darwin. Porque en ningún otro lugar los animales y las plantas se adaptan a las nuevas condiciones de vida tan rápido como en las ciudades. Los biólogos saben desde hace tiempo que los animales y las plantas ocupan hábitats cercanos a los humanos. Pero ahora, nuevos análisis genéticos muestran que estas adaptaciones también se basan en cambios significativos en el ADN, es decir, en la evolución.Y, en contra de lo que se creía durante mucho tiempo, estos cambios no se producen durante períodos de miles de años, sino a la velocidad del rayo, en unas pocas décadas. Los científicos están asombrados de cómo la naturaleza logra convertir la intervención humana que amenaza su vida, como la contaminación ambiental, la contaminación lumínica, el ruido, los desechos y la densidad en la construcción urbana, en energía creativa para nuevas adaptaciones. Algunos investigadores creen que nuestras ciudades podrían desarrollar pronto sus propias formas de vida.¿Cuáles son las consecuencias de esta evolución para el equilibrio entre el hombre y la naturaleza en nuestro planeta?

Biopiratas - El saqueo de recursos biológicos indígenas | DW Documental
Medio ambiente

Más info:

ir a videoía

Biopiratas - El saqueo de recursos biológicos indígenas | DW Documental

Deutsche Welle El rooibos o el edulcorante de estevia son antiguos remedios tradicionales, descubiertos por las comunidades indígenas. Sin embargo, las que hoy sacan beneficio de ellos, son las grandes empresas multinacionales.Se habla de "biopiratería” cuando empresas se apropian del desarrollo o de la investigación de recursos genéticos o de sus correspondientes conocimientos tradicionales, sin recompensar a las comunidades indígenas. En su mayoría se trata de plantas comestibles y medicinales cuyos efectos y preparación fueron descubiertos y cultivados por comunidades indígenas. Los consorcios se apoderan de estos conocimientos y obtienen grandes beneficios con ello.Siglos atrás, los paí tavyterá en el noreste de Paraguay, descubrieron el efecto edulcorante de la planta de estevia. Hoy se ha transformado en un negocio multimillonario del cual los paí  tavyterá quedaron excluidos. Ahora viven en reservas indígenas, rodeados de monocultivos y explotaciones ganaderas. Y la planta de estevia silvestre está casi extinguida. Los descendientes de los khoikhoi y de los san se encuentran en una situación similar: los indígenas de Sudáfrica fueron los primeros en preparar el rooibos para su consumo. La planta, que sólo crece en la región sudafricana de Cederberg, se cultiva ahora con fines comerciales y se vende en todo el mundo, sobre todo como infusión de rooibos.  La lucha contra la biopiratería no solo se centra en las patentes y en lo económico, sino también en la protección de la biodiversidad: los pueblos indígenas disponen de unos grandísimos conocimientos y comprensión de la naturaleza.  La UNESCO y otras instituciones reconocen a estas comunidades como importantes guardianes de la biodiversidad.Mientras que los convenios internacionales deberían garantizar a los pueblos indígenas y a los países de origen un reparto justo de los beneficios por proporcionar el acceso a sus recursos genéticos, la realidad es otra: Tanto por parte de la industria como de la política se manifiesta una falta de voluntad para regular las compensaciones económicas. Como consecuencia, la biopiratería es un fenómeno que se ha extendido, especialmente en las áreas ricas en biodiversidad en el Sur Global.

    --US--
  • DOLAR 0 0.00
  • EURO 0 0.00