Videos4382 Videos en línea

Suscripción institucional

Accede a más contenidos como escenarios, infografias y procesos

Suscripción institucional
Video

Mathildenhöhe: la colonia de artistas de principios del siglo XXMathildenhohe: the artists colony at the beginning of the 20th century

Resumen

La colonia de artistas de Mathildenhöhe en Darmstadt, Alemania, podría convertirse en Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sus dos más destacados representantes fueron el arquitecto Joseph Maria Olbrich y Peter Behrens. Este último, invitado a la colonia como pintor, se convirtió en uno de los arquitectos y diseñadores más importantes del siglo XX. Entre sus discípulos se cuentan nada menos que figuras como Mies van der Rohe, Walter Gropius y Le Corbusier. La colonia, que nació como un proyecto para crear nuevos diseños para las manufacturas locales, se cerró en el 1914 con el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

  • Tipo de documento:Video
  • Formato:
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1 Kb

C&oacte;mo citar el documento

Esta es una versi&ocute;n de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

bv_ref_apa

El almacenamiento secreto de arte y oro - El sistema Freeport | DW Documental
Enciclopedias y otros recursos

Más info:

ir a videoía

El almacenamiento secreto de arte y oro - El sistema Freeport | DW Documental

DW Deutsche Welle Las obras de arte, el oro y otros objetos de valor se almacenan en depósitos de alta seguridad libres de impuestos. ¿Qué hay detrás de los llamados Freeports? ¿Protección y seguridad o también beneficios fiscales?Los hay en Singapur, Suiza o Luxemburgo... Es un servicio discreto en auge en todo el mundo: el almacenamiento de arte, oro, vino o automóviles antiguos en depósitos aduaneros seguros, los llamados puertos francos. Los países operadores venden sus ventajas: máxima seguridad y cero impuestos sobre ventas y aduanas para sus propietarios mientras mantengan sus objetos allí.Pero hay fuertes críticas del mundo del arte y las finanzas, denuncian que los puertos francos podrían servir como lagunas legales para la evasión de impuestos y negocios en la sombra. Originalmente eran zonas de tránsito temporal, pero cada vez más tesoros se "aparcan” allí a largo plazo debido a las bajas tasas de interés, a menudo incluso de forma anónima. Además, podrían revenderse bienes dentro de estos depósitos, otro riesgo de negocios oscuros.¿Es verdad la acusación de algunos administradores de museos, que aseguran que las instalaciones de almacenamiento secreto mantienen las obras de arte alejadas del público durante mucho tiempo para generar un gran aumento del valor? ¿Existe un "Sistema Freeport”? ¿Cuánta riqueza se esconde tras los muros del almacén secreto de valores? ¿Y por qué la política apoya la construcción y operación de estos depósitos?El documental se adentra en el escurridizo mundo de la logística del arte e investiga desde dentro los puertos francos.

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.


    --US--
  • DOLAR 0 0.00
  • EURO 0 0.00