¿Sabes cómo funciona el mundo que te rodea?
Aprender nunca fue tan fácil! Conoce los nuevos laboratorios de ciencias Básicas en Virtual Pro.
Encuentra los mejores laboratorios virtuales
Un sistema con un péndulo colgado por un hilo de masa despreciable se utiliza para describir dos tipos de movimiento: movimiento periódico y movimiento armónico simple.
La presión se define como la magnitud física de una fuerza ejercida por unidad de área; es la fuerza a la cual se ve expuesta una cantidad finita de superficie. Ahora bien, existen distintos tipos de presiones y distintas maneras de calcularlas.
Aprender nunca fue tan fácil! Conoce los nuevos laboratorios de ciencias Básicas en Virtual Pro.
Comprender el concepto de onda resulta imperativo en muchos contextos ya que se pueden generar de distintas maneras.
La expresión génica es el proceso mediante el cual se expresa la información genética de los organismos. Empieza con la traducción; en este proceso, un segmento de la cadena de ADN es transcrito en ARN mensajero. Seguidamente, en el proceso de traducción, el ribosoma sintetiza proteínas basándose en la información contenida en el ARN mensajero.
Para un mismo elemento existen distintos isótopos; algunos de estos se dan en la naturaleza, otros son creados, y algunos son radiactivos e inestables. Estas diferentes versiones de un mismo elemento son de extrema importancia pues cada uno tiene propiedades distintas.
Los gases son sustancias en un estado de la materia caracterizado por la adaptación a un volumen y forma, con partículas alejadas entre sí.
La fuerza de gravedad es una de las fuerzas estudiadas en física debido a que ésta actúa a lo largo de todo el universo.
En química y en la vida existen sustancias denominadas ácidos o bases. Para distinguir entre unas y otras se determina su pH o potencial de hidrógeno. Es de mucha importancia conocer ambos tipos de sustancias pues son altamente implementados en muchas industrias.
Los vectores son segmentos de recta que representan una magnitud con una dirección y un sentido. Permiten modelar magnitudes y fenómenos naturales, por esto son utilizados ampliamente en física.
La estructura de una molécula está relacionada con diversos componentes, entre los cuales se pueden mencionar: tipos de elementos de la tabla periódica (metales, no metales, metaloides y gases nobles), así como la cantidad de estos elementos (subíndice) y coeficientes estequiométricos, tipo de enlace (iónico, covalente y metálico), así como la distribución en el espacio de los núcleos de los átomos.
Los átomos constituyen la base de toda la materia.