El café como bebida representa la segunda más consumida en el mundo después del agua y como industria representa cultura, historia y tradición en Colombia y muchos otros países. Al mismo tiempo, tecnificarse es un reto para productores pequeños y medianos que se propongan reinventar sus modelos de negocio. Para esto, hay tecnologías que les permiten desarrollar un beneficio de café ecológico e incluso trillar pequeñas cantidades para agregar valor a su producción, desarrollando una marca propia de café. Hoy vamos a recordar ese especial que Frente al Acontecer del Campo les ha preparado para que juntos aprendamos de esta industria.
Desde el norte hasta el sur de Colombia y a través de sus tres cordilleras, las plantas de café sobresalen. Sus climas, topografía y culturas cambiantes, le dan un toque único al grano. El resultado final es una oferta variada en perfiles de taza que crecen en las condiciones perfectas para ofrecer café fresco durante todo el año.
Esta es una versi&ocute;n de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
bv_ref_apa
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para el sector funerario, caso “grupo Obelisco Ltda”