O acceda a través de redes sociales
Accede a más contenidos como escenarios, infografias y procesos
Obtenga beneficios adicionales Aún no tiene una suscripción a Virtual Pro? Para acceder a este contenido se requiere una suscripción
Para acceder a este contenido por favor inicie sesión.
O acceda a través de redes sociales...
Esta es una versi&ocute;n de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
bv_ref_apa
Más info:
COLEGIO DE GEÓGRAFOS DEL PERÚ Este seminario tiene como objetivo concientizar sobre la importancia del conocimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres, resaltar el rol de la ciencia geográfica en el campo académico y resaltar la importancia de los geógrafos en gestión del riesgo de desastres dentro de las entidades públicas
CFCE La Antigua Guatemala Las sequías y las inundaciones son fenómenos hidrometeorológicos que causan enormes pérdidas humanas y económicas. Este panel tiene como objetivo presentar previsiones de los escenarios futuros resaltando la necesidad de reducir los riesgos de estos fenómenos desde la prevención y la preparación.
Banco Interamericano de Desarrollo En este seminario el tema central es la reducción del riesgo de desastres, que es uno de los ejes prioritarios del “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 – 2030”. Expertos compartieron experiencias y conocimientos para contribuir al fortalecimiento de los países de la región de cara a la posibilidad de enfrentar desastres naturales.
CSIC Comunicación Este webinar cuenta con la presencia de cuatro autores del VI Informe del IPCC quienes debatirán sobre las claves del calentamiento global, desastres naturales, riesgos para la población y medidas de mitigación.
OCTO (Open Communications for the Ocean) En este panel se presenta el Índice de Salud de los Océanos como la primera herramienta de evaluación que combina científicamente elementos biológicos, económicos y sociales clave de la salud de los océanos para orientar a los responsables de la toma de decisiones hacia un uso sostenible del océano.
Ohio Sea Grant En esta charla se desarrollan temas relacionados a la presencia de plásticos en los Grandes Lagos y se presentan soluciones basadas en la ciencia frente a los resultados de análisis de datos que muestran que cada año entran en los Grandes Lagos 10.000 toneladas de plásticos contaminantes.
En el presente módulo conoceremos los procedimientos asociados con la preparación artesanal de bocadillo y mermelada. Conocer los procesos de elaboración artesanal de bocadillo y mermelada.
La siguiente charla trata lo relacionado con el procedimiento para la identificación de peligros y evaluación de riesgos de seguridad y salud en el trabajo. Para ello se debe:
1. Identifiar los peligors
2. Valorar los riesgos
3. Qué es un peligro
4. Qué es un riesgo.
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Artículo:
Nuevas necesidades cosméticas : tendencias y productos específicos
Libro:
Pronósticos de demanda e inventarios : métodos futurísticos
Materiales biomiméticos en nuestro mundo : una revisión
Revista Virtual Pro |Sin duda, la cuarta revolución industrial denominada revolución informática, ha modificado disruptivamente todos los ámbitos sociales. Cada desarro...
Xataka |El problema es cómo sugieren que tomemos proteínas.
MIT |El estudiante de doctorado Avni Singhal utiliza herramientas computacionales para ayudar a diseñar nuevos materiales que aborden los desafíos ambie...
ONU |Un proyecto emprendedor presentado para concursar en el Chegg.org Global Student Prize, ha llevado a esta joven de 17 años a quedar seleccionada en...
Revista Virtual Pro |Los diversos adelantos tecnológicos y científicos en la era digital del siglo XXI están revolucionando los procesos industriales de los diversos se...
BiD |¿Sabías que América Latina y el Caribe se encuentra entre las áreas más afectadas por el cambio climático? Los desastres naturales, en especial las...
Blogthinkbig |En plena efervescencia de la era digital, la programación se ha convertido en una habilidad esencial. Sin embargo, las barreras de entrada y las ta...
Revista Virtual Pro |Hoy más que nunca, la sociedad necesita transformar la forma en que se producen y consumen los productos que utilizamos en nuestro día a día. Es ne...
El 2022 es un año que marcará la historia por ser el año en el cual se controló en gran medida la pandemia de Covid-19 y en el que Rusia inició un ...
En medio de la era digital del conocimiento y la incertidumbre sobre la posibilidad de una recesión económica mundial en 2023, la competitividad de...
A lo largo de la historia se evidencia cómo las dietas alimentarias son fundamentales en la configuración genética y en el desarrollo cerebral de ...
Virtual Pro es un portal virtual de formación, investigación y comunicación especializado en procesos industriales.
� 2021, Virtual Pro �, una marca de Grupo INGCO. Todos los derechos reservados