Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Imagen. / BID
2024-09-16
RadioBID: La Importancia de los Datos en la Gestión de Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe
La Clave de los Datos en el Sector de Agua y Saneamiento
Anamaría Núñez inicia la conversación destacando la importancia de los datos precisos y confiables en cualquier sector, pero especialmente en el de agua y saneamiento, dado que es un recurso vital para la vida y el desarrollo sostenible. María Eugenia subraya que sin datos confiables, es imposible dimensionar los retos y evaluar el éxito de las políticas implementadas. Los datos permiten identificar problemas, medir el progreso y, lo más importante, evaluar el impacto real de las acciones emprendidas.
Desafíos para Obtener Datos Confiables
A pesar de la abundancia de recursos hídricos en la región, María Eugenia destaca que la obtención de datos precisos en el sector de agua y saneamiento enfrenta varias barreras. Muchas veces, ciertos aspectos no se miden, lo que deja un vacío de datos esenciales. Además, cuando los datos existen, no siempre están fácilmente disponibles, o carecen de una base metodológica sólida, lo que los hace poco confiables. Otro reto significativo es la comparabilidad entre países, ya que cada uno puede tener metodologías distintas para la recolección de datos, dificultando la evaluación comparativa a nivel regional.
OLAS DATA: Una Solución Innovadora
OLAS DATA surge como una respuesta a estos desafíos, ofreciendo una plataforma que permite acceder a fuentes confiables y actualizadas, facilitando la toma de decisiones informadas. Según María Eugenia, OLAS DATA trabaja en múltiples frentes, incluyendo la realización de diagnósticos a nivel de país para identificar brechas y duplicidades en la gestión de datos. Estos diagnósticos han sido implementados en varios países de la región, como Colombia, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Perú, y se están expandiendo a otros.
Además, OLAS DATA está fortaleciendo la investigación en el sector mediante la creación de una Red de Investigación y Desarrollo, que busca mejorar la coordinación entre académicos e instituciones gubernamentales. Esto permite que las políticas públicas se basen en evidencia sólida.
Colaboración y Participación Activa
El éxito de OLAS DATA no sería posible sin la colaboración de diversos socios estratégicos, incluyendo organismos multilaterales, agencias de desarrollo y más de 20 universidades que forman parte de la Red de Investigación y Desarrollo. Esta colaboración ha sido crucial para la creación de proyectos específicos de datos y para la armonización de encuestas y censos a nivel regional.
Conclusión
Para concluir la entrevista, María Eugenia invita a todos los actores involucrados en el sector de agua y saneamiento a sumarse a OLAS DATA, ya sea a través de la participación activa en la plataforma o como socios estratégicos. OLAS DATA no solo proporciona acceso a datos actualizados, sino que también es una herramienta poderosa para informar políticas y acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible en la región.
Anamaría Núñez Zelaya
Anamaría Núñez es especialista senior de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Entre sus responsabilidades principales en la División, Anamaría es la encargada de los temas de género e inclusión, forma parte del equipo de Haití, además de apoyar iniciativas relacionadas a diseminación de conocimiento particularmente vinculadas a derechos humanos, servicios fuera del hogar e innovación. Anamaría tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto de Ciencias Políticas de París (Sciences Po Paris) y otra maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.
Nadia Goncalves Medina
Consultora de Comunicaciones para la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Periodista con Maestría en Comunicación para el Desarrollo Social, motivada por la innovación y los proyectos sostenibles. En su carrera profesional ha trabajado en los ámbitos de emprendimiento social, producción de contenidos,marketing digital, marketing para causas sociales, nuevas tecnologías, investigación en comunicación y planificación de eventos.
María Augusta Olmedo Velasco
María Augusta Olmedo Velasco es una experimentada comunicadora ecuatoriana. Con una licenciatura en Publicidad y una maestría en Comunicación Corporativa, cuenta con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en proyectos integrales de comunicación, gestión digital, análisis de datos y adquisición de clientes. También fue Brand Manager en medios de comunicación en Ecuador. Actualmente, desempeña el rol de Consultora de Comunicaciones para la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera estrategias de comunicación y apoyo a eventos internacionales.

BID
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe.