Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

© Monopoly919/stock.adobe.com
2024-07-30
Aplicaciones de agricultura inteligente para una agricultura más sostenible y eficiente
En las dos últimas décadas, se ha producido una gran aceptación de las aplicaciones de la agricultura de precisión, pero la forma en que la mayoría de los agricultores recopilan información sobre sus suelos sigue siendo prácticamente la misma. La mejora de los datos sobre las propiedades del suelo beneficiaría enormemente a la agricultura de precisión, ya que aumentaría aún más la eficiencia de los recursos y permitiría a los agricultores proteger y mejorar la salud del suelo, al tiempo que se reducen los costes.
El proyecto SQAT combina datos de observación de la Tierra, sensores de suelo y robótica de una forma innovadora. En general, el objetivo es introducir una solución que proporcione a los agricultores una técnica rentable para cartografiar con precisión las propiedades del suelo. El servicio de cartografía inteligente del suelo utiliza imágenes satelitales de Copernicus para cartografiar posibles zonas de propiedades del suelo. Para proporcionar una imagen precisa de lo que hay en el suelo, identifica rutas para recopilar datos en el campo utilizando una caja de herramientas compuesta por diferentes sensores.
Los resultados se calibran a partir de muestras de suelo para garantizar valores correctos en los mapas, incluidos análisis automatizados en el campo y una cantidad mínima de muestras llevadas a un laboratorio de suelos para validar los resultados y garantizar una alta precisión. Este enfoque reproduce los análisis de suelos complicados y costosos que actualmente se llevan a cabo en un laboratorio alejado del campo. Para optimizar aún más el proceso de muestreo del suelo (mapear campos más grandes más rápido que los métodos existentes), los sensores se montan en un robot autónomo. La solución será muy flexible, de modo que se pueda utilizar en diversas condiciones y se pueda utilizar cualquier robot, quad o vehículo de campo, siempre que puedan soportar el peso.
Convertir los datos en valor en la explotación agrícola
“Los agricultores se beneficiarán de varias maneras, dependiendo de cómo se utilicen los datos”, explica Igor Milosavljevic, director de asuntos europeos de la Asociación de Ecoinnovación de los Balcanes, una organización sin fines de lucro de Serbia que está coordinando el proyecto. Si una explotación utiliza directamente los mapas de propiedades del suelo, SQAT proporciona un producto de información de gran precisión a un precio significativamente inferior al de las alternativas comparables disponibles actualmente. Los agricultores que antes no podían permitirse un mapa de tan alta resolución ahora pueden mejorar sus operaciones agrícolas o sus patrones de plantación para reducir el uso de insumos y/o generar mayores ingresos. “Un segundo conjunto de beneficios proviene de cómo los proveedores de servicios pueden utilizar estos datos”, añade Milosavljevic. La falta de datos espaciales sólidos sobre el suelo limita el alcance de la verdadera agricultura de precisión.
Proporcionar estos datos abre nuevos horizontes para las aplicaciones desarrolladas por los proveedores de servicios agrícolas, que a su vez aportan valor a los agricultores. SQAT (Soil Quality Analysis Tool: Implementing Smart Farming Applications using EO Data, Soil Sensors & Robotics) está desarrollando cinco de estos servicios que representan una mejora significativa con respecto a las opciones actuales: encalado a tasa variable, siembra a tasa variable, fertilización con macronutrientes a tasa variable, labranza a profundidad variable y una solución de monitoreo, reporte y verificación de la agricultura de carbono. Gracias a estos servicios, los agricultores reducirán los gastos de combustible, cal, fertilizantes y semillas. También aumentarán o al menos mantendrán el rendimiento.

CORDIS
El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.