Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Imagen. / Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU en Flickr.
2025-06-17
Aportes de la robótica al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por las Naciones Unidas en 2015, constituyen una hoja de ruta hacia un futuro más justo, equitativo y ambientalmente sostenible. Son también un reto para la humanidad, frente al cual la robótica emerge como una herramienta poderosa con la capacidad de lograr su consecución. Desde la automatización de procesos agrícolas hasta la mejora en el acceso a servicios de salud y educación, los sistemas robóticos y autónomos (RAS, por sus siglas en inglés) ofrecen soluciones innovadoras que responden a los desafíos globales actuales. En particular, la robótica tiene un impacto positivo en áreas clave como la salud, el medioambiente, la industria y la igualdad.
Robótica para la salud y el bienestar (ODS 3)
Uno de los mayores beneficios de la robótica se evidencia en el sector salud. Robots quirúrgicos, exoesqueletos para rehabilitación, sistemas de desinfección autónomos y drones médicos han demostrado ser herramientas eficaces para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud, especialmente en regiones remotas o afectadas por emergencias.

Durante la pandemia de la Covid-19, por ejemplo, se utilizaron robots para entregar suministros, monitorear pacientes y desinfectar espacios hospitalarios sin poner en riesgo al personal médico. Además, en lugares con difícil acceso, los drones han permitido transportar medicamentos, vacunas y muestras de laboratorio, reduciendo tiempos y costos logísticos.
Estos desarrollos contribuyen directamente al ODS 3, ya que mejoran la cobertura sanitaria, reducen la mortalidad por enfermedades prevenibles y fortalecen la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias.
Robótica y sostenibilidad ambiental (ODS 13, 14 y 15)
La robótica también desempeña un papel fundamental en la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático. Los sistemas robóticos equipados con sensores avanzados permiten monitorear en tiempo real ecosistemas marinos, forestales y atmosféricos, facilitando la recolección de datos cruciales para la toma de decisiones ambientales.
En el ámbito marino (ODS 14), se han desarrollado robots submarinos capaces de analizar la calidad del agua, mapear el fondo oceánico y recolectar residuos plásticos. En ecosistemas terrestres (ODS 15), drones y robots terrestres se utilizan para vigilar la biodiversidad, detectar incendios forestales y restaurar áreas degradadas mediante la siembra automatizada de árboles.
Además, algunas tecnologías robóticas están enfocadas en la mitigación del cambio climático (ODS 13), pues optimizan procesos industriales para reducir emisiones, mejorar la eficiencia energética y monitorear infraestructuras críticas como presas y parques eólicos.
Robótica en la industria, la innovación y la infraestructura (ODS 9)
La automatización impulsada por los robots ha revolucionado la industria moderna, permitiendo procesos más eficientes, seguros y sostenibles. En sectores como la manufactura, la construcción, la minería y la logística, los robots han reducido la exposición humana a trabajos peligrosos y mejorado la productividad mediante técnicas precisas e iterativas.
Además, la robótica está promoviendo la creación de infraestructuras más resilientes y sostenibles. Por ejemplo, los robots inspeccionan puentes, carreteras y edificios, ayudando a prevenir fallas estructurales y a extender la vida útil de las construcciones. También están siendo utilizados para construir viviendas modulares de bajo costo, contribuyendo indirectamente al ODS 11 (ciudades sostenibles) y al ODS 1 (fin de la pobreza).
Por otro lado, el avance de la robótica fomenta la investigación científica, el desarrollo de nuevas tecnologías y la formación de capacidades técnicas en países en desarrollo, alineándose con los principios del ODS 9 (industria, innovación e infraestructura).
Retos de la robótica frente a los ODS
La robótica está demostrando ser una aliada clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su capacidad para mejorar servicios esenciales, optimizar el uso de recursos naturales y generar innovación tecnológica posiciona a los sistemas robóticos como catalizadores del desarrollo sostenible. No obstante, es fundamental que estos avances se implementen bajo un marco ético, inclusivo y regulado que garantice el acceso equitativo y minimice impactos negativos.
Para maximizar su impacto, se requiere una gobernanza tecnológica efectiva que integre la robótica en las políticas públicas, fomente la educación técnica y promueva la cooperación internacional. Solo así será posible construir un futuro donde la tecnología sirva a las personas y al planeta.
Referencias
Almuaythir, S., Singh, A. K., Alhusban, M., & Daoud, A. O. (2024). Robotics technology: catalyst for sustainable development and environmental protection. Discover Sustainability, 5(1), 486.
https://doi.org/10.1007/s43621-024-00178-y
Frontiers in Robotics and AI. (2023). Soft robotics towards sustainable development goals and climate adaptation.
https://doi.org/10.3389/frobt.2023.1102034
Guenat, S., Purnell, P., Davies, Z. G., Johansson, A. L., Wintle, B. A., & Balmford, A. (2022). Meeting sustainable development goals via robotics and autonomous systems. Nature Communications, 13(1), 3559.
https://doi.org/10.1038/s41467-022-31150-5
Felipe Chavarro
Copy editor
Virtual Pro
flpchavarro@gmail.com

Revista Virtualpro
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.