logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Portada

Imagen. / Nicholas Doherty en Unplash

2025-06-17

Beneficios de la robótica para el mantenimiento de parques eólicos: un enfoque hacia la eficiencia operativa


Los parques eólicos, y particularmente aquellos ubicados en el mar (offshore), enfrentan condiciones operativas complejas que dificultan su mantenimiento. La inaccesibilidad, los altos costos logísticos y la exposición a condiciones meteorológicas adversas hacen que las tareas de inspección, mantenimiento y reparación (IMR) representen entre el 20 y el 30% del costo nivelado de energía (LCOE) durante la vida útil del parque.

Como respuesta a estos factores, la implementación de soluciones robotizadas —que incluyen drones, vehículos autónomos de superficie (ASV) y robots submarinos (ROV)— está emergiendo como una alternativa viable para reducir los costos operativos y aumentar la eficiencia energética.

Beneficios clave de la robotización en O&M

Las soluciones robotizadas permiten automatizar inspecciones visuales, detectar fallas incipientes, ejecutar reparaciones menores y recolectar datos operativos en tiempo real. Un estudio reciente destaca que la robotización puede disminuir los tiempos de reparación hasta en un 30% y reducir significativamente los costos de mantenimiento.

Una simulación en Monte Carlo aplicada en un parque con tres turbinas Vestas V164-8.0 MW durante veinte años, demostró que las estrategias robotizadas aumentaron la disponibilidad temporal de las turbinas del 86% al 88%, y la disponibilidad energética del 83,9% al 84,8%. Aunque las diferencias parecen modestas, se tradujeron en una reducción de más de medio millón de euros en ingresos perdidos por inactividad.

El uso de la robótica no solo redujo los costos directos de reparación (de € 832.364 a € 689.784), sino que también disminuyó los costos indirectos al reducir los tiempos de inactividad de las turbinas. Estos ahorros solventaron el aumento en el consumo de combustible por inspecciones adicionales, lo cual posiciona a la robótica como una estrategia económicamente sólida para la O&M.

Además, estudios adicionales estiman que los drones pueden reducir hasta un 70% los costos de inspección y disminuir hasta un 90% el tiempo de parada durante inspecciones. La integración de sistemas autónomos permite intervenciones más frecuentes, mejor planificación y una transición hacia un mantenimiento predictivo, lo cual mejora aún más el rendimiento operativo.

Robot submarino. Fotografía: Yoleeth en Wikimedia.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de sus beneficios, la integración de robots enfrenta retos técnicos, como la necesidad de infraestructuras compatibles (p. ej., estaciones de carga y redes de comunicación) y la escasez de datos empíricos que validen su eficacia en entornos reales. No obstante, con la maduración tecnológica y la expansión de parques eólicos, se espera que el uso de robótica se consolide como una práctica estándar en la industria.

La robotización del mantenimiento de parques eólicos representa un avance clave hacia una producción de energía más eficiente, segura y sostenible. Los beneficios en disponibilidad, costos y seguridad operativa justifican la inversión en estas tecnologías, particularmente en parques offshore, donde los costos de intervención humana son significativamente mayores. Se espera que, en los próximos años, la incorporación de sistemas autónomos transforme radicalmente el panorama operativo de la energía eólica.

Referencias

Offshore Renewable Energy Catapult. (2021). Quantifying the impact of robotics in offshore wind.
https://cms.ore.catapult.org.uk/wp-content/uploads/2021/09/OWIH01_9501-OWIH-Deep-Dive-Robotics-compressed-2.pdf

Poleo, K. et al. (2021). Estimating the impact of drone-based inspection on the LCOE for offshore wind farms. Results Eng., 9, 100201. DOI: 10.1016/j.rineng.2021.100201

Vieira, H. y Castro, R. (2025). A forward-looking assessment of robotized operation and maintenance practices for offshore wind farms. Energies, 18(1508).
https://doi.org/10.3390/en18061508


Felipe Chavarro
Copy editor
VirtualPro
flpchavarro@gmail.com

Autor
Imagen Revista Virtualpro

Revista Virtualpro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.

Noticias más leídas

Temas Virtualpro