Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Parque Salitre Mágico. Bogotá Image: Wikimedia Commons
2019-04-26
Colombia, tercero en el ranking de visitas a parques de diversiones
Colombia se encuentra entre los 3 países que marchan a la vanguardia en materia de desarrollo de parques de diversiones y temáticos, junto con México y Brasil, en la región. En el país, la industria facturó durante 2018 alrededor de 300 mil millones de pesos en parques afiliados a la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap), sosteniendo un crecimiento del 10%; es por esto que Colombia es visto como un destino de inversión y de emprendimiento local en el segmento, en donde el servicio al cliente ha sido uno de los factores que han impulsado su desarrollo.
“Es por esto que Medellín será la sede del XI ENCUENTRO ACOLAP & V LAAE (Latin American Amusement Expo), en el que los asistentes podrán actualizarse y participar en las charlas de expertos que analizarán el crecimiento de la industria, que representa un importante porcentaje en el desarrollo económico de Latinoamérica y del país”, afirma Ángela Díaz, directora de Acolap, gremio que representa a los principales parques de diversiones, temáticos y cajas de compensación del país.
De acuerdo con un estudio de IAAPA (Traducción del inglés de Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones) y la consultora Wilkofsky Gruen Associates, el crecimiento de los parques temáticos y de diversiones en América Latina aumentó a una tasa anual compuesta del 5% entre 2012 y 2018, superando el 4.8% del PIB nominal en la región durante el mismo período.
Y es que el mercado de la diversión viene en un franco ascenso en la región. En el mencionado estudio realizado por IAAPA, se determinó que a 2018, los parques de diversiones de estos 11 países, atrajeron a cerca de 87.9 millones de visitantes cada año. México (21.3) y Brasil (18.4), ocupan los primeros lugares, mientras que Colombia se sostuvo en el tercero con un promedio mayor a los 18 millones de visitantes.
Una de las temáticas que se analizarán en el marco del XI ENCUENTRO ACOLAP & V LAAE, será la del servicio al cliente como factor de calidad para los visitantes; esto debido al empleo que la industria genera en la región, que se calcula en un aproximado de 98,208 puestos directos y 142,679 indirectos, de acuerdo con las cifras reportadas en el citado estudio.
“De esta manera se destaca que el segmento de parques y sus diferentes categorías, constituyen una oportunidad de desarrollo profesional para las personas contratadas que en su mayoría oscilan entre los 18 y 35 años, principalmente jóvenes que inician sus estudios superiores o que han realizado carreras administrativas, y de hotelería y turismo, que encuentran en este sector la oportunidad de poner en práctica su aprendizaje”, ratifica Díaz.
Con mirada local
“El país comenzó el 2019 con muchos lanzamientos. Se destacan las nuevas atracciones del museo de Tukankamón, y el Air Race de Mundo Aventura. Así mismo, se han abierto nuevos centros de entretenimiento familiar como Arkadia en Cúcuta, Divercity Viajero en Bucaramanga, Happy City Viva en Envigado y atracciones como la Anaconda de Piscilago, Misión Delta del Parque Temático Tiuma Park, en los Llanos Orientales y los Papiones del Bioparque Ukumari, entre otros” destaca la directiva.
Dentro de los parques más exitosos en el país sobresalen en la categoría cielo abierto: Mundo Aventura, Parque del Café, Salitre Mágico, Piscilago, Parque del Azúcar en Palmira, Parque Jaime Duque, el Parque de la Sal en Zipaquirá y Multiparque. Dentro del formato de los centros de entretenimiento familiar, los más visitados son Divertrónica, Happy City, Citypark, Playland, y Divercity.
De igual manera, se evidencia lo que viene pasando con los parques que administran las cajas de compensación, cuya mayor afluencia de público lo registran: el parque Acuático de Piscilago de Colsubsidio, Cafalandia de Cafam, Tutucan, y Copacabana de Comfama, Ditaires y Tamarindos de Comfenalco Antioquia, Playa Juncal de Comfahuila, Consotá de Comfamiliar Risaralda, y Takurika de Comfenalco Cartagena, entre otros.
Para Acolap, hay una región que se ha desarrollado especialmente en parques temáticos y que reciben gran afluencia de extranjeros. Este es el caso del Eje Cafetero en donde opera el Parque Nacional del Café, uno de los parques más representativos del país, y Panaca, un parque único en su género. Este destino reúne cerca de 10 parques, incluidos el Bioparque Ukumarí, el parque Consotá y Termales Santa Rosa, consolidándose como en motor de desarrollo del turismo de la región.
De acuerdo con los gustos de los colombianos y foráneos que visitan el país, estas son las atracciones favoritas por categorías:
- Atracciones familiares: Los Tronquitos. Carros Chocones, Carruseles, Karts, Splash. Sillas Voladoras y Ruedas de Chicago.
- Mecánicas: Barco Pirata y Music Center.
- Extremas: Montaña Rusa, Torres, Xtreme, Apocalipsis Sky Coster
- Infantiles: Trenes, Carruseles, Gusanos, Kidie Rides, Simuladores, Dancing, Playground, Mini Boleras y atracciones de destreza.
- De Entretenimiento: Los Bomberos, Supermercado, Hospital y Piloto
- Shows: Puesta en escena del parque del café, Show de caballos y Thriller.
- Parques acuáticos: Piscihuracan, Anaconda, Pulpo, Bosque de lluvia, Piscina de olas, Mega Tobogán, Tornado, Medussa y Dragón Rojo.
- Así mismo se destacan los bio parques y zoológicos.
Vale la pena destacar que de acuerdo con el más reciente estudio “Global Amusement Parks Market 2018” realizado por Wise Guy Rerports se espera que Asia-Pacífico sea la región con mayor participación de mercado en los años siguientes, especialmente en China, seguido de India y el sudeste asiático. Por su parte, Latinoamérica mantendrá un crecimiento alrededor del 5%, mientras que se espera que Colombia, conserve el crecimiento del 10% que viene registrando desde el año pasado.
Agenda del evento XI ENCUENTRO ACOLAP & V LAAE:
Fecha: 22, 23 de mayo de 2019 - Muestra comercial y congreso
24 de mayo - Visita técnica
Ciudad: Medellín
Lugar: Centro de Convenciones Plaza Mayor
Hora: 8:00 a.m. – 6:00 p.m.

Acolap
La Asociación colombiana de atracciones y parques de diversiones – Acolap- es una entidad de carácter gremial, sin ánimo de lucro, en la que se promueve el desarrollo, la innovación y el crecimiento de la industria del entretenimiento y la diversión en Colombia, estableciendo y fomentando buenas prácticas de administración, seguridad, mantenimiento y operación del sector de la diversión.