Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Drew Barrymore. Image: Wikipedia
2019-09-21
Cosas que Drew Barrymore enseñó sobre emprendimiento
No todos los días se tiene la oportunidad de aprender de negocios de mano de una celebridad, pero este verano asistí a un evento de American Express en Nueva York donde tuve el privilegio de escuchar a Drew Barrymore reflexionando sobre el progreso de su exitosa empresa de cosméticos, Flower Beauty.
Una de las cosas que más me impactó de Barrymore fue su forma tan directa de hacer negocios. Se presenta a sí misma de forma muy similar al dueño de cualquier empresa exitosa, independientemente de si es una nueva startup disruptiva o una tienda para mamás al final de la calle. Si eso nos sorprende es porque solemos pensar en las celebridades de forma estereotipada. Son talentosos, guapos y viven el sueño de todos, pero Barrymore desafía esas explicaciones simplistas. Tuvo que enfrentarse a cosas complicadas a una temprana edad cuando el uso de las drogas puso en riesgo su carrera y su vida.
A título personal, yo diría que las cualidades que hacen que Barrymore domine una junta directiva tanto como domina la pantalla son las mismas que todo emprendedor puede tener. Esto es lo que aprendí sobre emprendimiento escuchándola hablar.
- Muchos emprendedores se educan a sí mismos
Barrymore tuvo un contrato de 6 años con CoverGirl antes de lanzar su propia empresa, así que ya tenía algo de información de primera mano sobre la industria cosmética. Luego, aplicó meticulosamente lo que había aprendido en su propio emporio de belleza. En mi experiencia, cuando abrí mi primer negocio reparando y fabricando letreros comerciales, tuve éxito porque ya conocía el terreno. Lo aprendí de un gran jefe y mentor que tuve en Utah quien me motivó a empezar mi propia empresa en Idaho.
La historia del estudiante que se convierte en jefe es tan vieja como el emprendimiento mismo. No necesitas graduarte de la escuela de negocios para fundar una empresa exitosa. Poner atención a la vida que te rodea puede generarte un tesoro de conocimientos, ideas e inspiración. - Tienes que estar tremendamente comprometido
Barrymore usó una expresión súper directa que yo nunca había escuchado y se me pegó. Hablando con un empleado hipotético cuyo desempleo se había quedado corto considerando sus capacidades, Drew le prometió: “me voy a subir a tu trasero y construiré ahí mi casa.” En otras palabras, un poco más tradicionales, le dijo que no lo dejaría en paz hasta que le diera el 100% de su potencial.
Y basándonos en su experiencia, pareciera que ella se exige lo mismo. Su actitud directa, enérgica, imparable, salpicada con su buen humor, es algo que todos los emprendedores deberían copiarle. - Apégate a tus valores
Barrymore habló sobre un acuerdo potencialmente lucrativo para su empresa que decidió no firmar en el último momento cuando decidió que no había forma de cuadrarlo con sus valores. Muchos dueños de negocios podrán entender la complicada naturaleza de una decisión como esta porque muchos se la pasan pensando en el dinero. Yo recuerdo haber pasado incontables noches preocupándome por dinero: ¿Podría pagar la renta? ¿Podría cumplir con la nómina? ¿Podría comprar equipo? El dinero es a los negocios como la sangre al cuerpo: en el momento en que deja de fluir, todo se apaga.
Pero, por otro lado, abandonar tus valores por un respiro momentáneo en términos financieros es otra forma de “muerte”. Incluso si no lo sientes en este momento, un compromiso como este puede disminuir tu confianza y motivación; puede tener un efecto tóxico en la cultura laboral de tu empresa y puede abrirle la puerta a la hipocresía y la discordia en un ambiente que requiere de una visión unificada para seguir avanzando. Así que haz todo lo posible por apegarte a tus valores. Si no te puedes ver en el espejo, dejarás pasar las oportunidades que te permitan avanzar sin sacrificar tus principios.
Escrito por: Levi King

Entrepreneur
Entrepreneur.com, la comunidad de emprendedores más grande de habla hispana.