logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Portada

Imagen. / Residuos Profesional

2021-12-04

Desarrollan un atlas mundial de vertederos de residuos plásticos


Basel Action Network (BAN), un grupo de vigilancia mundial que rastrea el comercio global de residuos, en colaboración con académicos de las universidades de Columbia y Yale, está desarrollando un Atlas de los Residuos Plásticos, en el que se cartografían miles de vertederos de plástico repartidos por todo el mundo. El proyecto pretende aprovechar los descubrimientos humanos, junto con las aportaciones de la tecnología informática y de satélites, para identificar y cartografiar los lugares de cada país donde los residuos plásticos acaban en el medio ambiente terrestre.

El objetivo, según un comunicado de la organización, es proporcionar una base de datos en evolución que sensibilice a los responsables de medio ambiente y al público en general «sobre las características insostenibles del plástico y sobre cómo se ha convertido en un rasgo geográfico no deseado de nuestro paisaje colectivo y de la biosfera de la Tierra».

BAN asegura que además de los miles de vertederos regulares que están llenos de residuos de plástico, existen aún más vertederos informales sin cartografiar.

«Los vertederos de plástico suelen estar junto a instalaciones de reciclaje, dispersos entre zonas residenciales urbanas, a lo largo de las playas y los ríos, en cañones y barrancos, en los bordes de las tierras de cultivo en cualquier lugar del planeta», afirma el director ejecutivo de BAN. Jim Puckett. «No es una imagen bonita, pero es algo que todos debemos comprender y entender. Nuestro Atlas pretende hacer tangible y real nuestro romance con el plástico y sus consecuencias».

BAN, como miembro principal del movimiento Break Free From Plastics, pedirá a cualquier persona de todo el mundo que registre en un portal interactivo en línea cualquier vertedero local del que tenga conocimiento, tanto regulares como irregulares, que contengan residuos plásticos. Una vez registradas estas ubicaciones, el proyecto utilizará datos de satélite para ver estos vertederos y crear un algoritmo de aprendizaje automático que pueda encontrar más sitios de forma independiente y automática con tecnología informática e inteligencia artificial.

La organización ambiental tiene previsto poner todos los datos a disposición del público en Internet para su visualización general una vez que se hayan verificado. Hasta entonces, hace un llamamiento a todo el mundo para que designe «sus vertederos (menos) favoritos», dando así a conocer «nuestro descontento con los residuos de plástico».

Autor
Imagen Residuos Profesional

Residuos Profesional

Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.

Noticias más leídas

Temas Virtualpro