Cookies y Privacidad
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Imagen. / Unimedios
2022-04-23
Dos estudiantes de la UNAL, a encuentro con premios Nobel en Europa
Las estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) forman parte de los 600 jóvenes investigadores de todo el mundo invitados a este evento organizado por la fundación Lindau, en el cual podrán participar en conferencias, mesas redondas y pequeñas sesiones de discusión con galardonados con el Premio Nobel.
“Laura y Leydi fueron escogidas después de un riguroso proceso de selección para asistir a este excepcional encuentro”, señala la notificación enviada desde Ginebra (Suiza) a la rectora de la UNAL, profesora Dolly Montoya Castaño, por el director Ejecutivo de la Asociación Columbus, Daniel Samoilovich.
“Estos encuentros se organizan cada año en Lindau (Alemania), para conocer la siguiente generación de científicos de todo el mundo (graduandos, estudiantes de doctorado e investigadores de posdoctorado) y así promover el diálogo entre científicos de diferentes generaciones y culturas”, señala la misiva del vocero de Columbus.
Para elegir a los representantes de la UNAL, la Dirección de Relaciones Exteriores (DRE) realizó una convocatoria y se preseleccionó a un grupo de estudiantes cuyas hojas de vida y trayectoria en investigación científica fueron enviadas a la Asociación Columbus, encargada de la selección internacional.
Leydi, estudiante del Doctorado en Ingeniería - Ciencia y Tecnología de Materiales, quien adelanta su tesis “Síntesis y caracterización de nanoestructuras de óxido de cobalto para aplicación en detección gases (acetona y etanol)”, presentó los artículos y ponencias que ha llevado a eventos internacionales, además de algunos de los reconocimientos que ha recibido en su corta pero fructífera carrera investigativa, entre ellos una beca de la Fundación Carolina para una estancia de investigación doctoral en la Universidad de Barcelona, y la calificación meritoria que recibió su tesis de la Maestría en Ingeniería – Ingeniería Mecánica.
“La verdad, para mí es un honor haber sido seleccionada, puesto que es un evento de gran relevancia científica; estar compartiendo con premios Nobel en un espacio tan cercano es motivo de bastante orgullo y me siento muy afortunada, es altamente gratificante, ya que forma parte de los frutos de mi trayectoria investigativa. Agradezco el apoyo de la profesora Miryam Rincón, del Departamento de Física, directora de mi tesis doctoral, y en general de toda la UNAL”.
Dentro de sus expectativas con la participación en esta cumbre están las de ampliar su red de contactos de investigadores, conocer más personas que estén trabajando en diferentes temáticas y enterarse de todo lo que esté en la vanguardia en desarrollo tecnológico.
Por su parte, Laura Angélica cursa noveno semestre de Farmacia y desde 2019 forma parte de los grupos de investigación Síntesis y aplicación de moléculas peptídicas –dirigido por los profesores Zuly Rivera y Javier García– y de Aplicaciones analíticas de compuestos orgánicos, dirigido por el profesor Mauricio Maldonado. En este último desarrollan en la actualidad un estudio sobre la actividad antioxidante de compuestos orgánicos que provienen del resorcinol.
Ella también se mostró gratamente sorprendida cuando recibió la notificación: “no creía que iba a ser elegida, es una oportunidad excelente y estoy muy feliz de poder ir a Alemania, de conocer ese país, de intercambiar con muchos jóvenes, me parece algo increíble. Agradezco este importante logro a mi familia, mis amigos y profesores, y en particular a la profesora Zuly, quien me acompañó en el proceso adelantado para postularme”.
De igual manera, destaca el apoyo de la Facultad de Ciencias y de la DRE en la consecución de los recursos requeridos para asistir al evento.
De la DRE se destaca el relacionamiento interinstitucional con socios estratégicos con redes y membresías como la Asociación Columbus, un grupo de universidades de Europa y América Latina cuyo principal objetivo es promover la cooperación internacional y el desarrollo de las instituciones a través del perfeccionamiento de los procesos y estructuras de gestión.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.