logo móvil
logo tablet

Cookies y Privacidad

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, analizar el tráfico del sitio y personalizar contenido. Si continúas navegando, asumimos que aceptas su uso. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies

Portada

Imagen. / Aimplas

2020-10-22

Dos nuevas plantas piloto permitirán ensayar a nivel industrial la tecnología de captura de CO2 desarrollada en el proyecto europeo CARMOF


La descarbonización de la economía es uno de los principales retos de la sociedad actual, recogido por el ODS número 13 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Para dar respuesta a este desafío, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto europeo CARMOF cuyo objetivo es desarrollar tecnologías eficientes para la captura de las emisiones de CO2 industrial que contribuyan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global.

La puesta en marcha de este proyecto en enero de 2018 parte de un contexto en el que la captura de CO2 resulta poco eficiente por el elevado consumo de energía que implica el proceso. El proyecto CARMOF ha trabajado desde entonces en la construcción de dos innovadores demostradores industriales a medida que combinan estructuras de nanomateriales impresas en 3D, actuando como adsorbentes sólidos, con membranas selectivas para la captura y separación de CO2. Ambos demostradores se van a instalar en sendas instalaciones industriales en Grecia: la planta de producción de hidrógeno de una industria petroquímica y una cementera.  

El proyecto ha logrado desarrollar nuevos nanomateriales y membranas que aumentan la eficiencia del proceso de captura y solo con las dos plantas piloto espera capturar unas 450 toneladas de CO2 al año.

En el primer caso, se trata de una planta que libera gases con una concentración de CO2  del 17% para la cual se ha previsto una capacidad de captura de 350 toneladas anuales. Esta instalación estará sensorizada y automatizada, lo que hará posible su control de forma remota. En el segundo caso, la capacidad prevista de captura es de 91 toneladas de CO2 al año.

El proyecto tiene una duración de 48 meses y ha recibido financiación del programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención número 760884. En él participan un total de 15 socios de nueve países distintos y su ejecución es estratégica en el terreno de la captura de CO2  en dos sentidos: Desde el punto de vista del desarrollo de materiales se espera lograr un aumento de su área de adsorción, lo que mejorará la eficiencia. Por lo que respecta a la recuperación del CO2, se están desarrollando nuevas tecnologías altamente eficientes para el calentamiento basadas en el efecto Joule.

 
Autor
Imagen Aimplas

Aimplas

AIMPLAS es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia y está inscrito en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos, FEDIT, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT.

Noticias más leídas

Temas Virtualpro